Las marcas de moda española se movilizan contra el coronavirus
La Condesa, The-Are, Laagam, Aloha Sandals, Avellaneda Shop y otras firmas se unen con un mismo objetivo, prestar servicio ante esta crisis sanitaria y global.
El mundo se encuentra paralizado ante la pandemia sufrida a causa del virus COVID-19, más comúnmente conocido como Coronavirus. Los grandes grupos y de firmas de moda han querido aportar donaciones o material sanitario, como Inditex, Mango o incluso Ikea con ropa de cama para hospitales. Cualquier ayuda es bienvenida ante esta crisis global. Hace unos días el Ministerio de Industria lanzó un comunicado a todas las firmas de moda, pidiendo ciertos requisitos para poder ayudar en la fabricación de las mascarillas son muchas las que se han subido al barco.
Marcas de moda españolas, pequeñas y medianas, han querido contribuir con su granito de arena. Y es que las mascarillas son algunos de los elementos que escasean desde que comenzó el virus. A pesar de que la mayoría de ellas no son las homologadas, ayudan a prevenir el contagio y proteger tanto al personal de supermercados, farmacias o seguridad, como a nosotros mismos.
Una de las más reconocidas ha sido la propuesta de Modistas Solidarias, un proyecto que nació de la unión de la marca de ropa Wolflamb y la agencia The Lab Talents. Más de 4.000 mascarillas caseras han sido entregadas hasta la fecha en centros como el Hospital General de Valencia, Policía Local o la Policía Nacional de Torrent. Esta semana está prevista la entrega en otros centros como el Hospital 12 de Octubre, el Hospital de Donostia o el Almacén Central de la Plataforma Logística Sanitaria de Granada, entre otros. Paz Vega, Eugenia Silva, Ariadne Artiles o Laura Escanes, se hacen eco de la iniciativa en sus redes sociales.
Por otro lado, a través del hastag #UnitedAgainsCorona, la marca de sandalias ALOHA ha lanzado un evento para obtener medios económicos y han sido más 15 empresas las que se han unido con un propósito común: recaudar fondos para la Cruz Roja. Entre las entidades que colaboran en la iniciativa se encuentran nombres como Laagam, Lola Casademunt, María Pascual, Sophie and Lucie o My Peeptoes Shop. Fue la propia Paula Ordovás quien dio a conocer la propuesta a través de su perfil de Instagram. United Agains Corona quiere concienciar sobre la importancia de quedarse en casa en este momento, y han programado un calendario con diferentes actividades donde algunos influencers entretienen a sus espectadores con talleres diarios. Puedes colaborar económicamente a través de la web alohas.io haciendo tu donativo.
Estas son algunas de las empresas 'made in Spain' que ya han puesto sus máquinas de coser a pleno rendimiento para contribuir en esta enorme crisis que nos concierne a todos.

Entre los que participen en United Against Corona se sorteará un cheque valorado en 4.000 euros para gastar en las marcas colaboradoras.

Además de la fabricación y producción de más de 10.000 mascarillas, los diseñadores Vicky Martín Berrocal y Juan Avellaneda han puesto a disposición de la iniciativa sus talleres para la confección de batas quirúrgicas que serán enviadas también a los centros más necesitados. A este movimiento se suma la marca Yerse, que ha aportado su granito de arena fabricando mascarillas “artesanales” junto al taller Sil Baranera de Sabadell

Las empleadas de Pronovias Group, marca de lujo líder mundial del sector nupcial, están fabricando voluntariamente 2.000 mascarillas para proveer a diferentes hospitales para proteger al personal sanitario frente al COVID-19. A su vez, la marca nupcial quiere transmitir un mensaje de amor en tiempos de incertidumbre y desconsuelo. Pronovias lanzan la colección “The Heroes Collection”, una selección de vestidos que serán donados para todas las futuras novias que están trabajando para superar esta pandemia en el sector hospitalario. Lo podrán solicitar hasta el 31 de agosto de 2020.
The-Are ha querido aportar su granito de arena haciendo máscaras en su fábrica de Manises (Valencia), donde habitualmente confecciona ropa para jóvenes. Estas máscaras irán destinadas todo el personal de atención médica en el territorio nacional que trata a pacientes infectados por Coronavirus.

Desde el reino de La Condesa ya están trabajando en diferentes diseños de mascarillas reutilizables. La firma hizo un llamamiento a todas esas personas del sector sanitario, que estaban pasando por un momento difícil porque no tenían material para protegerse del COVID-19 y en cuestión de 48h recibieron más de 42.000 solicitudes. Por el momento la marca trabaja duro produciendo estas mascarillas 100% algodón.
Desde Puro Flamenco están reutilizando materiales reciclados para elaborar mascarillas y regalarlas a los ayuntamientos de la ciudades. Por otro lado, la marca está produciendo lo que ellos llaman la #banderasolidaria cuyos beneficios serán empleados para seguir fabricando mascarillas sanitarias.

Lucía Be lanza esta camiseta tan ideal cuyo 33% del beneficio se dedicará a un proyecto de investigación para la cura del COVID- 19: el estudio Copérnico avalado por Medsir. El precio de la camiseta es de 29.95€ y ya está a la venta en su web luciabe.com.

La firma Laura Bernal también ha querido aportar su granito de arena entre telas, agujas y tijeras. Modistas y cortadores voluntarios se han puesto manos a la obra para fabricar mascarillas, que se están donando al Hospital Virgen de la Arrixaca, Hospital Reina Sofía de Murcia, Hospital Santa Lucía de Cartagena y algunas residencias de ancianos. Siguiendo las especificaciones sanitarias, las mascarillas se están fabricando en algodón 100% de alto gramaje, con tejido interior también, para incrementar la protección y pueden lavarse a más de 65 grados para desinfectarlas y poder reutilizarlas.
La firma de vestidos y trajes de invitada Bimani13 tiene previsto fabricar un total de hasta 10.000 mascarillas sanitarias.

La marca de la influencer Rocío Osorno las están confeccionando con material homologado unas mascarillas deshechables de TNT.
Desde Barey anunciaban la producción de mascarillas con los tejidos de la marca."No serán las mejores mascarillas, pero me gustaría haceros saber que nuestro taller las está confeccionando con el mayor mimo y cuidado del mundo" declaraban desde el equipo. Las mascarillas pueden lavarse a 60 grados y ser reutilizadas una y otra vez. La idea es que cada persona tenga la suya, sin tener que compartirla.

La firma española ha puesto a su equipo de costureras de su taller de Almonacid del Marquesado (Cuenca) a producir mascarillas con tejidos de Zubi. Algunas ya se han repartido en pueblos, geriátricos, cuarteles y hospitales de la zona. Además, su fundadora Elena Zubizarreta, imparte un Consultorio personalizado de Finanzas de una hora con un precio es de 120 euros cuyos beneficios se donan íntegramente a la Cruz Roja.

Es el caso de la marca de novias e invitadas de San Sebastián, Manuela Va De Fiesta, ha dejado de lado sus vestidos de fiesta y se ha puesto a confeccionar batas epis lavables y reutilizables con delantero y mangas de tejido plastificado. Todas ellas serán donadas a dos residencias de la 3ª edad de Guipúzcoa.
La marca ya tienen numerosas mascarillas en camino a diferentes residencias de ancianos. La firma también la compartido en su perfil de Instagram un patrón de la mascarilla para que nadie se quede sin su mascarilla y puedan confeccionarlas en sus casas teniendo en cuenta la escala real.

La marca de ropa y accesorios diseñada por Paula López, Cocolebrel, se ha puesto manos a la obra a fabricar mascarillas de TNT, un tejido homologado y necesario para proteger a los que están en la primera línea de combate. Todo el material será enviado al Hospital San Jorge de Huesca que es quien que les ha mandado el tejido. Las enfermeras han cortado las piezas y Paula de Cocolebrel las está cosiendo y poniendo las gomas.

Calzados Pitillos en Arnedo, han organizado en una red de ayuda con una cadena de producción, asistencia y aporte de suministros en La Rioja. Estos trabajadores se han puesto manos a la obra para fabricar material sanitario con el que dar respuesta a las necesidades para hacer frente a la crisis del coronavirus. El diseño de prototipos, cortes y cosidos cuenta con la supervisión de personal especializado de la Consejería de Salud de La Rioja, para asegurar que los estándares de calidad y seguridad son los que se precisan.

La marca de joyería Tous pone su producción a disposición del sistema sanitario para combatir el Covid-19. La firma española ha adaptado sus máquinas de impresión 3D a fin de producir componentes para los tubos de paso de oxígeno de las UCIs que ayuden a paliar la actual falta de recursos en los hospitales. La impresión de estas piezas de polímeros, imprescindibles para unir o derivar los tubos por donde pasa el oxígeno. Asimismo, la firma joyera se ha adherido a la iniciativa impulsada por la Cambra de Comerç de Barcelona donando planchas de acrílico que sirven para fabricar cabinas protectoras de camillas. Además, TOUS está en contacto con otras instituciones para hacer extensiva su capacidad productiva y logística y su colaboración a toda España, allí donde sea necesario, e incluso también a nivel internacional.

El grupo de moda íntima HanesBrands Spain ha querido sumarse a la cadena de solidaridad, para ello ha donado un amplio lote de productos de dos de sus marcas, Abanderado y DIM, para los pacientes afectados por la pandemia. La compañía ha enviado casi 5.000 prendas al hospital de IFEMA, que incluyen 3.300 calcetines térmicos y otros 1.100 de algodón estampados (de hombre y mujer en ambos casos) y 200 braguitas, de DIM, a lo que se suman 200 calzoncillos de Abanderado.

Lodi, la marca de calzado alicantina, se une a la lucha contra la infección del coronavirus. Sus trabajadores están elaborando, en sus instalaciones de Elda, miles de mascarillas para abastecer todas las residencias de ancianos de la provincia de Alicante y distribuir por distintos hospitales del país.

La firma española Laura Bernal ha querido aportar su granito de arena del mejor modo que sabe: entre telas, agujas y tijeras. Modistas y cortadores voluntarios se han puesto manos a la obra para fabricar mascarillas, que se están donando al Hospital Virgen de la Arrixaca, Hospital Reina Sofía de Murcia, Hospital Santa Lucía de Cartagena y algunas residencias de ancianos.

La marca de calzado Hispanitas se suman a la confección de mascarillas y micro ayudas. El material fabricado se reparte entre algunos de los hospitales de España y entre los diferentes colectivos que están prestando servicios a la sociedad, y que están asumiendo riesgos de contagio permanentemente. Ya se han donado más de 4.000 mascarillas entre el Hospital Universitario de San Juan, Hospital Marina Baixa de Villajoyosa y el Hospital Vithas Medimar de Alicante, los cuerpos de seguridad de Elda y Petrer, la cruz roja, centros de salud, parroquias y distintas asociaciones.

La empresa textil se suma a la lucha, produciendo 200 mascarillas caseras para donar a colectivos de riesgo como sanitarios, residencias de ancianos o grupos de ayuda a personas vulnerables. Estas mascarillas están hechas con nuestras telas 100% algodòn y tienen un compartimento para introducir filtros desechables.

"Para contribuir en la creación de un futuro mejor para los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social afectados por el COVID-19, LOEWE colabora con la Plataforma de Infancia —una alianza de 67 organizaciones sociales que trabaja para proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes— con el fin de poner en marcha una serie de programas educativos este verano que ayudarán a reducir la desigualdad y a prevenir el abandono escolar. Por cada producto de la colección Paula’s Ibiza vendido entre mayo y agosto de 2020 en las tiendas LOEWE y en loewe.com, LOEWE destinará 40 euros a dichos proyectos educativos, con una donación inicial de 500.000 euros." ha confirmado la firma en un comunicado.

El grupo textil Tendam junto a sus marcas Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret y Fifty, ha lanzado la campaña #TodosSumamos-El hilo que nos une, con la que pone a disposición de las instituciones sanitarias prendas producidas por sus marcas. Además, ha ofrecido a las Autoridades su red de aprovisionamiento global y ha colaborado con diversas compañías para gestionar otras compras con ayuda sanitaria. A su vez el grupo ha donado más de 1 millón de euros en prendas de ropa y gestiona la llegada de este material a los sanitarios.
Grupo Mascaró ha transformado su fábrica en un centro de producción con todas las medidas de seguridad para sus voluntarios y de homologación para que esos EPIs sean realmente efectivos a la hora de utilizarlos. Para lograrlo la dirección de Mascaró y del Hospital de Mahón se han coordinado con el objetivo de producir exactamente lo que cada día necesitan sus médicos, doctores, celadoras y limpiadoras. 1.800 mascarillas, 332 delantales y 103 batas es el balance total hasta el día de hoy.
Desigual ha donado más de 9.000 muestras de producto al Hospital del Mar y a los centros del Parc Salut Mar (PSMAR). Concretamente, la compañía ha entregado 4.500 camisetas y 4.500 mochilas de la marca al personal sanitario. Esta donación se suma a la que Desigual también ha realizado a los hoteles de la cadena Autograph Collection, habilitados como centros de salud provisionales para atender a pacientes leves de coronavirus. Desigual ha repartido un total de 200 mochilas como gesto de apoyo a los pacientes que se encuentran hospitalizados en los hoteles Cotton House, Praktik Bakery y Praktik Vinoteca.
Con el cierre de su tienda y taller el diseñador Ulises Mérida se está encargando de confeccionar material sanitario. Ulises Mérida trabaja codo con codo con la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) y la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida (Apramp) para la donación de más de 8.000 mascarillas.