Digital, inclusiva y 'sin género': lo mejor de la última edición de la Semana de la Moda de Londres
El esperadísimo encuentro de la moda británica regresa con más fuerza que nunca en versión presencial y digital.
Desde el viernes 19 hasta el martes 23 de febrero, la capital de la moda británica acoge las celebraciones de una Fashion Week atípica, pero cargada de moda. Organizada por el British Fashion Council, organización sin ánimo de lucro dirigida a servir de apoyo e impulsar el desarrollo y la visibilidad de la industria de la moda británica, este año el formato online ganará visibilidad debido a la restricciones impuestas por el gobierno británico y el avance de la tercera ola del coronavirus en Reino Unido (y en el mundo).
A diferencia de la edición del año pasado, el público, desde casa, podrá disfrutar de los desfiles oficiales a través de las redes sociales y cuentas oficiales de las firmas debutantes. Encuentros digitales que serán retransmitidos por la plataforma digital de la London Fashion Week, ofreciendo contenido de calidad y exclusivo para acerca al público a la industria. Moda y tecnología se unen en una experiencia de calidad.
"La London Fashion Week sirve para presentar a los mejores diseñadores y marcas y ayuda a cimentar la reputación del Reino Unido como líder mundial de la moda", ha afirmado el primer ministro británico, Boris Johnson, a través de unas declaración difundidas por el BFC.
Si bien muchos diseñadores, en su mayoría emergentes, agradecen el hecho de poder mostrar sus colecciones a todo el mundo, otros han denunciado el bloqueo que sufre el país con los comercios cerrados a cal y canto.
Jace Tyrrell, jefe de New West End Company, que representa a 600 empresas en áreas comerciales como Oxford Street, Regent Street y Bond Street, ha apuntado: "Londres es y siempre será un centro global de moda y diseño, y en años normales, la oferta de moda mundialmente famosa del West End atrae a cientos de miles de visitantes durante la Semana de la Moda de Londres".
"Sin embargo, la pandemia ha fulminado esto. Esperamos que la afluencia se mantenga por debajo del 80% y, sin visitantes internacionales, las empresas están abocadas a la quiebra".
Caroline Rush, directora ejecutiva del BFC, añadió: "Ha sido un año difícil para muchas empresas, por lo que resulta de suma importancia poder facilitarles el acceso a esta plataforma para que puedan hacer uso de ella y exhibir sus colecciones. Esperamos que se sucedan los próximos cinco días, en los que podremos comprobar el extraordinario talento que el Reino Unido tiene para ofrecer".
La nueva colección de Saul Nash, Twist, habla sobre el movimiento. Ya sea para revitalizar la ropa deportiva para cumplir su verdadero propósito o para eliminar las barreras de género. Una propuesta al servicio del cuerpo y no al revés, con la que Nash avanza meticulosamente en el canon de la ropa deportiva.
Bethany Williams está a la vanguardia de las marcas que exploran alternativas sostenibles a la semana de la moda tradicional. Con su nueva colección, Williams no se ha centrado en la pompa y el boato, sino en ropa poética que tiene tanto peso en impacto como en diseño.
"Mi colección gira en torno al poder, pero también al escapismo y a la idea de vestirse para un lugar al que actualmente no podemos acceder como una fiesta / oficina / club nocturno, como si incluso el ritual de vestirse con ropa de trabajo se sienta extraño. Por tanto, quería intentar capturar ese sentimiento de confianza y atractivo sexual cuando alguien se ha preparado y se siente bien consigo mismo", declaró Mooney a WWD.
El diseñador escocés-jamaicano presentó una película para acompañar su colección primavera / verano 2021, Stepping Razor, que toma su nombre del sencillo debut de Peter Tosh de 1977.
La colección FW21 de Labrum, bautizada como St Giles Blackbird, ha sido concebida en honor a la comunidad negra que se estableció en Inglaterra en la década de 1700, es una reminiscencia de la herencia y el legado. La sastrería británica y el diseño de África Occidental se fusionan en ropa práctica con un toque sofisticado, sin mencionar que el 70% de la colección se hizo con tela de stock y excedentes de fábrica de temporadas anteriores.
La nueva colección se envuelve de diseños femeninos y furtivos del dúo de diseñadores Charlotte Knowles y Alexandre Arsenault, fusionando influencias románticas y góticas.
La estética delicada y subversiva de la marca fusiona el romanticismo nórdico impredecible con el sentido moderno de la sastrería y las técnicas inspiradas en la alta costura.
Para fomentar una forma de trabajo más sostenible, solo se fabrican cantidades limitadas de tejidos y no se utilizan estampados, lo que hace que cada pieza sea única para el individuo.
Sin embargo, la sostenibilidad no se trata solo de ser 'verde'. AJOBI cree que es la parte que tomas para mejorar tu medio ambiente. Es por eso que parte del beneficio total de esta colección se destino a una organización benéfica relacionada con el tema específico que se plantea.
Destacan los bloques de color, las formas escultóricas, los cortes modernos y distintivos y su uso innovador de las telas y la atención infalible a los detalles. Sofisticadas y femeninas, pero divertidas y sin esfuerzo, sus colecciones son instantáneamente reconocibles para la creciente comunidad de mujeres internacionales que las disfrutan por su impacto contemporáneo y distintivo y su atractivo perdurable.
A pesar de las dificultades del año pasado, LUEDER aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre la esencia de la visión de su marca y su deseo de transformarse y actuar sobre los valores que siente que necesitan representación en su práctica. Equipada con nuevas formas de pensar, regresa presentando una forma de diseñar a través de la conversación con sus modelos y colaboradores.
La diseñadora presentó su última colección Carlota Barrera FW21 Do I owe you days?, una nueva entrega en la que busca terminar con los roles de género a través de clásicas piezas de sastrería, desdibujando la barrera entre lo masculino y lo femenino.
Linus Leonardsson ha presentado su última colección AW21 titulada Let There Be Light. En esta nueva entrega, el diseñador se inspira en un universo onírico lleno de color que refleja directamente su estética y sin distinción de géneros.
La última colección de Simone Rocha deambula entre lo duro y lo suave, lo masculino y lo femenino, el drama y la comedio. Todo ello en un momento en el que sentimos que necesitamos protección y fortaleza para enfrentar la situación que nos rodea y a lo que Rocha está ofreciendo solución: volver a los orígenes.
Osman Yousefzada quiere que pensemos en el panorama general: estamos en un momento de gran fractura y trabajar juntos es la clave.
Burberry ha presentado su colección masculina Autumn/Winter 2021 con una pieza como especial protagonista de la velada: la falda.
Ricardo Tisci rinde homenaje a la creatividad y al futuro genderless con una colección en la que no han faltado piezas como bomber, abrigos y los trench tan característicos de la firma británica.
Fueron las mujeres de principios de los 90 las que inspiraron la colección de ropa femenina del concursante de Next in Fashion, Daniel Fletcher.
"En realidad, no me había dado cuenta mientras estaba diseñando, pero cuando llegamos a armar los looks, pude ver a todas esas chicas con las que fui a la escuela", dice Fletcher a Standard. "Es muy Geri Haliwell alrededor de 1997 con la chaqueta de piel de oveja y la minifalda y el combo de falda sobre pantalones al estilo de Tammy Girl".
El diseñador canadiense ha presentado su nueva colección inspirada en la danza, concretamente en el ballet de Rudolf Nuréyev y Margot Fonteyn.