¿Diferencias bien estos 12 tipos de escote?
Existen decenas aunque algunos destaquen por volver temporada tras temporada. Te presentamos nuestra pequeña guía básica para despejar todas las dudas.
Lo has visto en las pasarelas, en las calles de las capitales de la moda, en Instagram... y se ha convertido en un objeto de deseo. Este modelo aupado al rango de must have es tendencia y basta con un par de clics para hacerte con él antes de que sea tarde. ¿Pero te has parado a preguntar si realmente es perfecto para tu morfología? Son muchas las prendas que nos encantan y que sin embargo, no resultan del todo adecuadas... la clave consiste en averiguar cuál es la forma de nuestro cuerpo para sacarle el mayor partido. La morfología en 8 también conocida como "reloj de arena" es la más extendida (hombros y caderas del mismo ancho, cintura marcada), aunque también destacan la rectangular (hombros, cintura y cadera del mismo ancho), la del triángulo (hombros más estrechos que las caderas), la del triángulo invertido (hombros más anchos que las caderas) o la circular, también llamada manzana (con formas uniformes). Todas responden a características físicas que podemos realzar con prendas favorecedoras. Para la primera cabe apostar por ejemplo por vestidos con cinturón.
Lo mismo ocurre con los escotes, que según el pecho, pueden resultar ultra favorecedores. ¿Pero los distingues todos bien? Identificarás sin lugar a dudas el redondo, absoluto clásico, al igual que el que sigue la forma de una V o el asimétrico, fácilmente reconocible. Puede que quede sin embargo menos clara la distinción entre cuello barco y bardot, o palabra de honor y corazón. Parecidos pero no iguales, pueden cambiar por completo el aspecto general de tu look y de tu cuerpo. ¿Por cuál apostar? Si tienes poco pecho, prueba con el escote cuadrado o redondo, si tienes mucho, el escote en U será el que mejor te sentará. Para una ocasión especial, prueba con algunos más atrevidos como el bustier o el de ilusión... que desvelan sin excesos y con elegancia.
Despeja tus dudas revisando 12 tipos de escote básicos que te ayudarán a decidirte a la hora de hacerte o no con una prenda. Averigua cuál es el que mejor te sienta y arrasa, sea cual sea la temporada.

¿Te has preguntado alguna vez cuántos tipos de escotes posibles existen y sus características? Te lo explicamos. Por ejemplo, en el escote asimétrico se deja un hombro descubierto. Se puede combinar con cualquier tipo de manga o tirante.

El escote barco deja el cuello despejado y se extiende hacia los hombros, pudiendo cubrirlos o no. No es el más adecuado para las morfologías con hombros marcados.

Es el escote con forma cuadrada, que generalmente aparece en prendas con tirantes o de mangas abullonadas.

En el escote halter, la prenda despeja los hombros y se une en el cuello, pudiendo enseñar o no la zona del escote. Esta forma de escote potencia también los hombros.

El escote de hombros caídos es el parecido al barco, pero que deja ver los hombros en su totalidad. Se recomienda usarlo en ocasiones formales y con vestidos largos.

El escote palabra de honor despeja toda la zona y los hombros por su corte justo encima del pecho. Está recomendado si se quiere centrar la atención en la zona superior del cuerpo.

Con el escote pico o v se disimula pecho y se estiliza la figura, pero se corre el riesgo de quedar vulgar si es muy pronunciado.

Con el cuello redondo, clásico y atemporal, no se enseña apenas la zona del escote.

El escote en forma de U llega hasta el pecho, despejando la zona y enseñando mucho más que con el redondo.

El escote ilusión se llama así porque es un falso escote que crea una ilusión. Consiste en una pieza transparente o de encaje que se sitúa sobre otra, que suele ser de escote palabra de honor, y que sube la zona.

El escote corazón parte de los hombros y termina en medio del busto, imitando la forma del corazón. Es el escote romántico por excelencia.

Un clásico, que como su nombre lo indica, sigue la línea de la camisa, con apertura de botones y solapas.