Descubre la magia de la artesanía a través de la colección Crucero de Dior 2020/2021
La colección Crucero de Dior es un homenaje a los saberes ancestrales de la región italiana de Apulia. Desde los diseños que se presentaron en el desfile el pasado mes de julio hasta la música, la danza o la iluminación del mismo, todo el universo de esta colección es un diálogo creativo entre distintas artes locales de valor incalculable.
Una oda a la artesanía italiana, eso es la colección Crucero de Dior. Gracias a 90 diseños que se presentaron en la ciudad de Lecce, Maria Grazia Chiuri rinde homenaje a la memoria, los valores, la cultura y el futuro de la excepcional artesanía de Italia, y más concretamente de Apulia. Los textos del antropólogo Ernesto de Martino dedicados a las tradiciones de esta región la han llevado a explorar sus raíces y a crear una colección que ha resultado ser una perfecta simbiosis entre la esencia de la maison Dior y el trabajo de los artesanos de esta zona de Italia.
Desde el arte de tejer hasta las deslumbrantes estructuras arquitectónicas iluminadas de las luminarie, y desde el papel esencial de la danza hasta el poder de la música ritual: mediante su colección Crucero, Dior apoya de forma activa esta cultura, plural e infinitamente valiosa, a la vez que rinde homenaje a la naturaleza y a los paisajes únicos de la región, una tierra por la que Maria Grazia Chiuri siempre ha sentido un profundo cariño.
La esencia floral de Christian Dior
Pietro Ruffo es uno de los artistas que ha colaborado en esta colección mediante sus ilustraciones. Sus grandes inspiraciones para crear los motivos florales de las piezas han sido, entre otras cosas, un campo repleto de espigas de trigo y el icónico vestido Miss Dior bordado con flores, diseñado por Christian Dior en 1949.
Adornos virtuosos
Las piezas se han engalanado con flores y mariposas realizadas mediante la técnica del tombolo, un encaje tradicional conservado por artesanas como Marilena Sparasci. Ella es una de las últimas bordadoras que aún practican y enseñan esta técnica.
Saber hacer ancestral
Los tejidos de la fundación Le Costantine se usan en algunas chaquetas de la colección, incluida la emblemática chaqueta Bar, como una expresión experimental del savoir-faire ancestral. Además, el lema de este atelier, "Amando y Cantando", se ha tejido en la parte trasera de las faldas. Fundada en 1982, esta fundación busca promover y dinamizar la región de Apulia conservando su herencia viva, mediante la enseñanza de formas de artesanía tradicional y de una cultura responsable.
Emblemas de la maison
Los bordados, motivos florales, tejidos en tie-dye o en los colores característicos de esta colección Crucero se plasman tanto en vestidos largos, camisas o pantalones cortos como en algunos accesorios. Los bolsos representativos de la firma como el Saddle o el Dior Book, y en otros más contemporáneos como el Dior Bobby (en la imagen superior), son el mejor ejemplo.
Por otro lado, Maria Grazia Chiuri también deseaba rendir homenaje a los Luminarie, que engrandecen y subliman las plazas y los monumentos con su luminosa arquitectura. Esta obra ha dado vida a un motivo figurado que aparece en los pañuelos multicolor y se evoca en los adornos calados y bordados. La artista Marinella Senatore, cuya comprometida labor rinde homenaje al arte participativo, ha sido la encargada de reinterpretar estas iluminaciones.