
Pure Élégance: la colección Métiers d'Art 2020/21 de CHANEL se encarna en Laura Ponte
Como la modelo Laura Ponte, Chanel hace gala de elegancia imperecedera. Un clásico que deja a su paso una estela imborrable como su número 5.
La relación entre Chanel y la artesanía parece no tener principio ni final. Remontándonos al origen de esta legendaria historia, una jovencísima Gabrielle Chanel comenzó decorando a mano sus sombreros, para lucirlos con orgullo en las veladas que Étienne Balsan organizaba con sus amistades aristocráticas y artistas en su finca campestre de Royallieu. Sus invitadas, ávidas consumidoras de moda y deseosas de marcar la diferencia, empezaron a pedirle sus primeros encargos, tocados que Gabrielle elaboraba con tesón. Siempre hechos por ella. Sin saberlo, acababa de poner la primera piedra sobre la que edificará parte de su futuro imperio: el trabajo artesanal.
Tras el éxito de sus creaciones estrenó su taller de sombreros en 1909 en el boulevard Malesherbes, un año más tarde llegaría su primera tienda de moda en 21 rue Cambon, en 1912 su boutique de Deauville y, finalmente, en 1918, su emblemática Maison en 31 rue Cambon. Pero antes de poner en marcha los talleres de 31 rue Cambon, la diseñadora abrió sucursal en Biarritz en 1915, donde adquirió la villa Larralde, a la que dotó con un nutrido equipo de unas 60 personas. Fue allí donde Chanel presentó su primera colección de Alta Costura (la única opción de la época) durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial. En 1915 su nombre ya había logrado captar la atención del público por sus creaciones, que acabarían por cambiar la silueta de las mujeres y su forma de vestir. Pero sería la Alta Costura la que le permitiría experimentar sus ideas con plena libertad, aportando a sus prendas la calidad y la exclusividad que ella misma se exigía. En las primeras colecciones presentadas en Biarritz, Chanel prioriza ya la línea por encima del adorno y predica la libertad y la naturalidad, revelando ya su revolucionario sentido de la moda. Terminada la guerra, en 1918, la diseñadora y su clientela regresan a París, donde se instalará, con cerca de 300 operarios, en el 31 de rue Cambon.
Al final de los años veinte, Gabrielle Chanel era ya uno de los grandes nombres de la Alta Costura, y sus talleres ocupaban desde el número 23 al 31 de rue Cambon. Su amor por el trabajo artesanal realizado con máximo gusto, ejecutado en sus inicios por aristocráticas manos, queda patente primero con el fichaje de Étienne de Beaumont y después con el duque siciliano Fulco di Verdura, quienes llevarían a cabo sus preciadas joyas de fantasía. Para los bordados, confía en Kitmir, taller que dirige la gran duquesa Maria Pávlovna. La diseñadora comienza así su primera colaboración con un taller de artesanía, una tradición que acabará configurando el ADN de su firma y se preservará hasta nuestros días. Laura Ponte interpreta la propuesta Chanel Métiers d’art 2020/21.
Texto: Clara Auñón y Anna Vallés
Fotografía: Javier Márquez
Estilismo: Blanca J. de la Hoz
Ayudante de estilismo: Utku Dagistan.
Maquillaje y peluquería: José Luis Ruzafa.
Modelo: Laura Ponte.
Localización: María Lladó.
CHANEL COLECCIÓN MÉTIERS D'ART 2020/21 "LE CHÂTEAU DES DAMES".
Descubre más secretos de la icónica diseñadora en nuestra primera coleccionista.















