Arranca la ruta 'fashion': estos son los 17 museos dedicados a la moda que no te puedes perder
Los diseñadores son conscientes de que cada pieza de sus colecciones es puro arte. Si además hablamos de firmas con historia, su legado es todavía más importante, por lo que es imprescindible conservarlo y mostrarlo adecuadamente al público. Conoce los museos dedicados al trabajo de los diseñadores excepcionales y apúntalos en tu lista de viajes.
Descubrir, aprender, soñar. Tres propósitos básicos que los museos de cada punto del globo se esmeran en cumplir desde sus inicios. Homenajes al arte, la historia, la sociedad... nos instan a ir más allá de lo que conocemos y adentrarnos de primera mano en un mundo de mil detalles y matices. Que sea a través de su colección permanente o exposiciones temporales, su enseñanza es infinita. Si eres una gran apasionada de la moda, estás especialmente de suerte ya que existen en el globo numerosos paraísos dedicados a este arte. Ubicarlos en el mapa es el primer paso, si tienes la oportunidad de viajar, no lo dudes ni un segundo. Se merecen una visita.
Te animamos a empezar por la capital, Madrid, con su imperdible Museo del Traje, fundado hace ya más de 15 años, que se propone hacer un recorrido exhaustivo por la evolución de la moda en nuestro país y más allá, antes de viajar a Guetaria, donde se encuentra uno de los museos homenaje a un diseñador que te encantará, Balenciaga. Este año, podrás ir más allá en su descubrimiento del museo Nacional Thyssen-Bornemisza quien a través de la exposición "Balenciaga y la pintura española" (del 18 de junio al 22 de septiembre de 2019) se propone unir la obra del artista a la pintura española entre los siglos XVI y XX. Imperdible. Viaja a Italia, donde te esperan en Florencia, Firenza y por supuesto Milán joyas del arte italiano, antes de detenerte con atención en París, considerada capital mundial de la moda, donde puedes tener la suerte de adentrarte en el Palais Galliéra (actualmente en obras, pero prontito abierto de nuevo) o en el recientemente renovado museo Yves Saint Laurent, homenaje al diseñador que tanto hizo por la moda.
¿Lista para el recorrido más fashion? Te dejamos algunas de las referencias que debes conocer de forma obligatoria si el arte del tejido es todo lo que siempre has querido conocer a fondo... déjate llevar por la pasión y que la moda se apodere una vez más de ti. ¿A qué esperas?

Empezamos con el museo Pierre Cardin, que en 2016 abrió un espacio en París dedicado a su carrera en el que se pueden encontrar sus diseños más emblemáticos. ¡Imprescindible!

Este emblemático museo de Madrid fundado en 2004 es un recorrido exhaustivo por la evolución de la moda de nuestro país. Si aún no lo conoces, déjate maravillar por el repaso de la indumentaria, con el cambio de sus "técnicas, sociales, ideológicas y creativas a través de la diversidad y el continuo cambio de las prácticas del vestir".

En Granville (Francia) se puede disfrutar de la casa museo dedicada a la figura de Christian Dior, fundador de una de las más importantes casas de costura del mundo. En ella se pueden disfrutar de diversas exposiciones temporales durante el año, todas ellas dedicadas a la figura del diseñador, en las que se exponen piezas emblemáticas de la maison.

Si aún no conoces esta joya de la capital londinense, precipítate. En la actualidad cuenta con una exposición exclusiva de Christian Dior. Tal y como nos lo recuerda Musement, la plataforma de reserva de actividades en destino: "El Victoria y Albert Museum cuenta con vestuarios que van desde el siglo XV hasta hoy, lo que permite ver la evolución de la moda a lo largo del tiempo. Estas colecciones, que ocupan 18 galerías, incluyen no solo vestidos sino, también, zapatos, bolsos, gafas, sombreros….mención especial tiene su colección de vestidos de boda que abarca cinco siglos y que muestra los cambios experimentados por la sociedad en este tipo de eventos."

Cristóbal Balenciaga, el diseñador español más famoso de la historia, también tiene un museo dedicado a su trabajo. En el Museo Balenciaga -situado en Guetaria, localidad de nacimiento del creador- se pueden ver algunas de las piezas más icónicas de su trabajo, entre ellos diversos vestidos de novia y fiesta donados por sus clientas.

Este maravilloso museo, ubicado en el palacio del corazón de París, está actualmente cerrado por obras pero apúntalo en tu agenda para visitarlo a partir del 2020. Podrás descubrir más de 30.000 trajes, 35.000 accesorios y más de 5.000 piezas de ropa interior entre otros.

¿Vas a visitar Florencia? No puedes perderte el Museo Gucci. Situado en el centro de la ciudad, en la Piazza della Signoria, puedes descubrir en él una exposición permanente sobre los iconos clásicos y la herencia de la firma -el clásico Bamboo, el print floral, los mocasines, los vestidos de fiesta, ...-, además de otras temporales relacionadas con el arte contemporáneo.

Otro museo emblemático de París que además de centrarse en el ámbito de la moda, realiza un recorrido amplísimo por la historia del mueble, la cerámica, la orfebrería, la joya, el diseño, el grafismo y la publicidad. Descubre sus más de 200.000 piezas y no te pierdas su próxima exposición, "Bien dans ses pompes? La chaussure, la marche, la démarche", dedicada al arte del zapato el próximo mes de noviembre.

La firma Salvatore Ferragamo posee también en Firenze un museo. Es un espacio en el que se cuenta su historia y en el que se pueden descubrir curiosidades sobre esta icónica firma, además de contemplar algunos de sus más famosos modelos junto a otras piezas sacadas de sus archivos secretos.

El museo dedicado a la casa se inauguró el pasado 20 de noviembre en la icónica tienda de la marca de la Gran Vía de Madrid. Descubre sus más de 5.000 maravillas, algunas del siglo XIX.

¿El plus de visitar el Museo Valentino? Que puedes hacerlo desde tu propia casa. El diseñador italiano inauguró su Museo Virtual Valentino Garavani, en el que puedes disfrutar de un recorrido 3D por las salas y ver las piezas más emblemáticas de su carrera, así como una exposición de fotos artísticas con sus diseños, desde cualquier dispositivo.

Este museo, creado el 30 de abril de 2015, en Milán, en Via Bergognone 40, fue inicialmente creado para celebrar los 40 años de carrera del diseñador. El espacio mide unos 4500 metros cuadrados que se extienden por cuatro niveles. El estilista ha imaginado y se ha involucrado directamente en el proyecto. "Quise llamarlo Silos porque allí se guardaban granos, elementos para vivir. Al igual que el alimento, las prendas de vestir también sirven para vivir", según aparece en la web del museo.

El Metropolitan Museum of Art (MET) es un paso obligatorio de la Gran Manzana. Fundado a finales del siglo XIX, recopila más de 2 millones de maravillas de la historia de la moda. Su exposición con el título, "Camp: notas sobre la moda" se inaugura el 9 de mayo, sucediendo a su gala de presentación que este año nos dejó sin habla.

El museo belga es uno de los más recientes (nació en el 2002). Aunque esté actualmente en obras como el Palais Galliéra, no tendrás que esperar demasiado para descubrir sus más de 33.000 piezas.

El museo dedicado al diseñador es uno de los más recientes dedicados a la moda. Creado el 3 de octubre de 2017, más de quince años después de su creación, recopila en sus más de 450 metros cuadrados algunas de las piezas más importantes de la Fundación Pierre Bergé. Procesos de creación, genio creativo... son solo algunos de los aspectos que podrás descubrir en este templo de la moda.

Tal y como nos lo comenta Musement: "La Villa Foscarini Rosi, una residencia del siglo XV situada a orillas del río Brenta en Venecia, acoge desde 1995 este museo en el que podemos encontrar más de 1.500 zapatos de lujo, producidos por la fábrica Rossimoda en colaboración con algunas de las casas de moda más famosas del mundo como Givenchy, Loewe, Calvin Klein, Dior, Celine, Emilio Pucci, Fendi o Dona Karan. Además, el museo dispone de una pequeña exposición sobre calzado veneciano de los siglos XVIII y XIX."

"Este curioso museo se ubica en el emblemático edificio de Tabacalera de la capital malagueña. Allí, podemos descubrir “Maga Sublime Collection” una exposición con 200 vestidos de alta costura repartidos en siete colecciones de moda. En una de ellas, ‘Sherezade’, se recogen diferentes tocados de Dior de los años 50, con velos e incrustaciones de piedras preciosas que buscan asemejarse a los cuentos de ‘Las mil y una noches’. Todos ellos se combinan con piezas de Chanel, Nina Ricci, Lanvin, Yves Saint Laurent, Oleg Cassini y, como no, Dior.", como nos lo recuerda Musement.