
9 colecciones inolvidables en la trayectoria de Virgil Abloh
Un genio creativo, artista, Dj, productor y el encargado de reconfigurar el streetwear, Virgil Abloh nos deja pero su legado seguirá, por siempre, muy presente.
Nacido en Rockford en 1980, hijo de padres emigrados desde Ghana a Estados Unidos, Virgil Abloh siempre estuvo marcado por su origen, sencillo, quizás por ello, desplegó todo su afán creativo y su genialidad en marcar la diferencia.
Coronado por muchos como el rey del streetwear de lujo, Virgil Abloh labro en menos de una década una gran trayectoria de éxitos y auténtico legado de la moda. Desde sus inicios de la mano del rapero Kanye West, con quien coincidió en 2009 y empezó a colaborar poco después. Así, desde 2010, Abloh se iniciaría como director creativo de la agencia creativa del rapero, DONDA, y se encargaría de la imagen y del concepto de Watch The Throne, el álbum de West y Jay-Z.
Con las primeras nociones dentro del mundillo fundaría su primera firma, Pyrex Vision. En aquellos años, donde las firmas de lujo vivían inmersas en una cierta crisis de identidad, la vía que apuntaba Abloh recomponiendo y etiquetando viejas prendas procedentes de los saldos de firmas de prestigio era una alternativa emocionante. A través de sus diseños mostraba una reivindicación del magnetismo de los logos, resaltando su misterio y comercializándolos de manera limitada, promoviendo una expectación vinculada al modelo comercial del lujo y la excepcionalidad.
Y con ello, un año después, en 2013, nacía Off-White. Una nueva firma que aúna todas las pasiones de Virgil en una sola dirección: el lujo, la música, el arte y sobre todo, el streetwear se plasmaban a través de un conjunto piezas clave. Porque Abloh fue el encargado de reivindicar la moda deportiva en el sector del lujo, de fusionar la tradición sartorial con nuevos patrones, donde el chándal o los modelos de calzado deportivo jugaban un papel clave en cada presentación de colección. Porque Abloh, en muy poco, se convirtió en uno de los grandes genios en reconfigurar la industria y ello le llevó a beber de grandes hitos como convertirse, a pesar de ser tachado por muchos críticos como poco experimentado, en el nuevo director creativo de la firma Louis Vuitton, cogiendo el testigo de su amigo y mentor, Kim Jones.
Desde entonces, LV tomaría una nueva vía creativa, introduciendo, por obra y gracia de Abloh, un nuevo stament a la moda masculina: piezas alejadas del protocolo masculinos como las faldas (que pasarón de prendas más tímidas y pequeñas al principio, a la máxima relevancia, tiempo después); se reformuló también la tradición sartorial que marcaba la firma con nuevos patrones, donde el color era uno de los pilares de la identidad del creativo y las siluetas oversize, su must.
Pero si algo definió el ideal creativo de Abloh fue, sin lugar a dudas, la capacidad de transformar la corriente del athleisure en piezas de alta gama e instaurarlas en los luxury looks de estrellas internacionales. Nunca se olvidarán aquellas telas, siluetas y distintivos deportivos entremezclados con los motivos clásicos de la casa Vuitton.
Y alejados del lujo y la alta esfera mediática, ¿qué aportó Virgil Abloh a la industria del textil de masas? La respuesta idónea sería, ¿qué no aporto? Como todo creativo de procedencia humilde, Abloh buscaba conectar sus diseños con la gente de apie y, si en sus inicios, plasmaba su pasión por el baloncesto y el jugador Michael Jordan, con su icónico 23 en los modelos de Pyrex Vision; con la llegada a la élite de la maison LV, Abloh reconfiguró todo lo relacionado con el estilo urbano clásico, con modelos diseñados para mayor confort, y convirtiéndose en el primero en superar la conversación de géneros y razas.
El fué el encargado de instaurar la moda deportiva y la cultura de las zapatillas en el terreno de la moda y, además, romper con los clásicos de "la moda de los blancos" con importantes desfiles de identidad, como el de sus inicios en Louis Vuitton, cuando 17 de sus 40 modelos eran de etnia afrodescendiente.
Porque Virgil Abloh se ha marchado, pero nunca se irá con él su gran legado en la historia de la moda, desde colecciones icónicas, hasta sus reconfiguración y explosiones creativas dignas de su genialidad, hasta su forma de conectar con el día a día y las personas de calle, reafirmando aquello que también defendió el gran Alber Elbaz, que en la unión está la fuerza, siendo unos de los primeros creativos en firmar importantes colaboraciones dentro de la industria, hasta llegar a sus apuestas más arriesgadas o alejadas de su marco conceptual, como aquel diseño nupcial tan icónico de Hailey Bieber. ¿Quieres conocer mucho más de Virgil a través, como no podía de otra forma, de su legado en la moda? Todo ello, a continuación.

El auge de Abloh y su proyecto Off–White, lo convivió en aquel modelo de firma que reivindicaba una nueva forma de estatus a través de lo deportivo. Una nueva forma de ver la moda donde se sustituían los códigos algo anticuados de las grandes casas europeas por el culto a los paraísos perdidos propios de la generación millennial. Ahora, la moda urbana y deportiva que reinaba en el extrarradio de las grandes ciudades de Europa y Estados Unidos en los años noventa, se convertía en fuente de inspiración y Abloh no lo desaprovechó.
Virgil Abloh supo darle un nuevo sentido a la moda streetwear, convirtiendo lo cotidiano en algo único, invadiendo el street style con sus diseños de camisetas y sus sudaderas de algodón con logo y reinando en los estilismos de artistas y estrellas de la generación. Así, Off-White, se convertiría en una de las casas más atractivas para el público joven gracias a esta oleada deportiva y, además, a su estrecha relación con West y otros artistas clave.
"Un género de arte y diseño que gira en torno a principios de ironía, DIY (siglas de Do It Yourself, el háztelo tú mismo en casa) y cultura pop”, así defendía Abloh el estilo de Off White, marcado por su infancia con el skate, la cultura hip-hop y el streetwear de las estrellas de los Chicago Bulls.
Virgil fue una gran defensor de las colaboraciones. Desde sus inicios con Off-White tuvo la oportunidad de trabajar con varias marcas del sector. Como él mismo indicaba, todas ellas le aportaban nuevas perspectivas, le ayudaban a expandir su forma de pensar y era un método excelente para modernizar una marca. Quizá por ello llegaría a colaborar con creadores como Nick Knight, Riccardo Tisci, Kim Jones, Takashi Murakami, Olivier Rousteing, Giuseppe Zanotti o Silvia Venturini de Fendi y marcas como Nike, Ikea, Kith NYC, Levi's, Vans y Moncler, entro muchos otros.
Pero uno de sus hitos más sonados fue cuando en 2017 decidió colaborar con Nike, una de las firmas deportivas que definen aquel concepto del Street Wear casi al igual que Abloh, para lanzar una serie de sneakers de edición limitada. La alianza fue todo un éxito de masas. Los diez modelos se agotaron de inmediato y ayudaron a agilizar todo un nuevo sistema de consumo basado en la exclusividad, las ediciones limitadas, los tiempos de vértigo y una pasión de coleccionar piezas de diseño, que se convierte en la inversión favorita de las nuevas generaciones.

A pesar de que muchos se mostraron escépticos porque Virgil no tenía ninguna formación oficial en moda, el enfoque único de Virgil conectaba con lo que la mayoría de los hombres, especialmente los jóvenes, querían llevar entonces. Así, en el mes de junio de 2018, Abloh presentó su primera colección al frente de la icónica casa francesa en el jardín del Palais-Royal de París. Correspondía a la Primavera / Verano 2019 y desde el momento en que los modelos salieron a la pasarela quedaría claro el gran hacer y liderazgo del creativo frente a la maison francesa.
Pero Virgil sabía que Louis Vuitton no era Off-White y alejado de sus diseños basados en el street wear más icónicos, su primera colección para LV se inspiró en la tradición viajera de la casa, reformulando piezas claves como bolsos y accesorios de viaje en nuevas formas nunca vistas. Y, desde entonces, sus colecciones caminaron del sendero de la actualización constante, basado en la redefinición de la masculinidad.
Y todo, a través de una metodología doble. Por un lado, rescatando iconografías clásicas que iban desde la fantasía de El mago de Oz hasta el activismo humanitario de Michael Jackson, sus raíces africanas o el hip hop de los ochenta. Y, por otro, reafirmando y afinando su pasión por la ropa deportiva y urbana, entremezclándola con una sabia lectura a la sastrería clásica.
Lejos de colaborar tan solo con firmas de moda, Virgil Abloh sabía de sobra que su estilo podía aplicarse a todo tipo de proyectos y piezas de a pie: desde muebles diseñados de la mano de Ikea a otros productos más cotidianos como botellas de agua Evian. Así nació la colaboración con el gigante IKEA: "Es el proyecto de diseño más riguroso de todos los que he hecho" comentó en su momento Virgil Abloh sobre la colección MARKERAD para IKEA. Un conjunto de piezas de mobiliario para jóvenes recién independizados, que seguía una estrecha línea con el leitmotiv de la marca sueca: la democratización del diseño.

A 20 años de la muerte de Diana de Gales el diseñador de Off-White, Virgil Abloh, decidió crear una pasarela con piezas reinventadas del armario más conocido de la princesa inglesa. El show estuvo dirigido por un conjunto de prendas deportivas y formales a la vez; donde Abloh dio vida a piezas icónica de Diana, pero con los valores y características propias de esta época y de la firma en cuestión
Desde aquel traje Tartan que vestía a menudo la princesa Diana y que Off-White reformuló con una silueta más ajustada y un pliegue asimétrico; pasando por los estampados gráficos, como aquellas camisas elegantes y fáciles de combinar que lució para reuniones diurnas; el traje Cocktail, en modelos pastel, que el diseñador modernizó con una falda más cortas y zapatillas; para cerrar con uno de los modelos clave de Lady Di y vestidos por l inigualable Naomi Campbel: el traje total white.
Fue una de las colecciones cápsulas de la temporada Pre-Fall 2020 más populares. Entonces LV y Virgil Abloh se fusionarían con el icónico diseñador japonés NIGO, fundador de A BATHING APE * y Billionaire Boys Club y actual director creativo de Uniqlo UT y con el que busco ¿no conseguir lo evidente? En esta muestra creativa se evidenció el poder que ejerce la fusión de dos grandes creativos, a través de nuevas formulaciones del tailoring más street, y donde los detalles y complementos jugaron un papel primario.

La línea Louis Vuitton 2054 fue otro de los grandes hitos en lo que ha colecciones masculinas se refiere. Un ejercicio creativo para la primavera verano 2020 donde Virgil Abloh dio forma a un total de 14 piezas multifuncionales, perfectas para adaptarse a las necesidades de movilidad en la versátil vida contemporánea.
Entre las claves de la colección, la tecnología. A través de la técnica de la "compressomorphosis" , Virgil Abloh fue capaz de comprimir prendas de gran tamaño en lugares minúsculos y de lo más inesperados. ¿Un ejemplo? Aquella tienda de campaña que se esconde en el bolsillo de un abrigo oversized. Pero no solo la colección se que en esta obra de funcionalidad, también destacaron otras prendas especiales como el cortavientos que se tranformaba en bolsa, la camiseta acolchada que pasa a almohada de trekking o la parka militar que se multiplica por 2.
Abloh nunca se vio frenado ante nada y eso, en muchas ocasiones, le llevó a caminar por senderos creativos de lo más diversos dentro del mundo de la moda. Un ejemplo, su introducción en la moda nupcial junto a la celebrities Hailey Bieber. Así, adentrándose por primera vez en el mundo nupcial, Virgil supo demostrar, con creces, que uno puede ser fiel a su estilo sin renunciar a los protocolos y siluetas de la tradición. Con la introducción de logos escondidos por todo el vestido, el velo fue el gran protagonista del look final.
Fue uno de los momentos clave de Virgil durante su explosión en el mundo de la moda y su mayor afectada, Hailey no ha dudado en despedirse del creativo con unas emotivas palabras de homenaje y agradecimiento: "Virgil ha cambiado completamente la forma en la que entiendo el street style y la moda, pues la participar manera en la que veía las cosas me ha inspirado profundamente. Nunca seré capaz de expresar lo afortunada que me siento por haberlo conocido y por haber trabajado con él, por haber desfilado en sus shows y por haber sido el encargado de diseñar mi vestido de novia, siendo este uno de los muchos momentos especiales que hemos vivido juntos y que me han marcado. Era alguien que daba vida, carisma, amor y diversión a cada situación y a cada lugar al que entraba. Es un creativo tan único que jamás olvidaré su impacto. Te queremos, Virgil".

La colección de moda masculina primavera/verano 2022 para Louis Vuitton, se convirtió sin saberlo en la última que presentó en vida. Para muchos, una sesión de psicoanálisis que empleaba la contraposición entre el traje tradicional y el modelo deportivo del chándal para hablar de los conflictos de raza, clase y género. Así Abloh desplegaba toda una teoría sobre el significado social del ‘sampling’ aplicado a la moda, y sobre el modo en que la cultura –y el estilo– se construyen a partir de diferentes fuentes de las que beber.
Posiblemente en estos ideales se encuentre uno de sus principales legados a la moda masculina del futuro: la fluidez conceptual. O, dicho de otro modo, la reiteración en que lo formal y lo relajado, lo urbano y lo rural, lo subcultural y lo clásico son códigos que se pueden descomponer y recomponer, siempre, de la mano.