Lo mejor de MBFW Madrid: otoño-invierno 2015/16
-
Desigual
La pasarela madrileña cumple treinta años de vida y nosotros te traemos todo lo que sucede en ella. Comenzó con Desigual y la modelo Chantelle Winnie, que abrió y cerró el divertido desfile que se acabó convertido en una fiesta a ritmo de Taylor Swift en la que todos disfrutaron porque #lavidaeschula. La colección, de inspiración folk y nómada con ciertos aires cowboy y mucho colorido, es todo un reflejo de la filosofía de la firma.
Por Carmen Pérez.
-
Duyos
La pasarela de Duyos se transformó en una discoteca que nos transportaba de la década de los 70 a los 80 con el ritmo de la música y la evolución del estilo de las prendas que lucían las modelos.
-
Roberto Verino
A medio camino entre la estética londinese más british con estampados tartán y cortes sastre, y el futurismo que marcaban las prendas metalizadas se sitúa la colección que presnetó en MBFW Madrid el diseñador Roberto Verino.
-
Andrés Sardá
Andrés Sardá presentó sobre la pasarela madrilena Tic tac, una colección inspirada en la mujer actual que, a pesar de su ritmo frenético de vida -motivado por el trabajo y su familia-, no quiere dejar de sentirse sensual y femenina. Delicadas piezas de lencería, trajes estilo working y ropa sporty para el gym marcaron el desfile.
-
Hannibal Laguna
La mujer española y su estilo y evolución a lo largo de la historia era el referente de Hannibal Laguna en esta colección. Mantillas, capotes y hasta aires de diva de Hollywood inspirados en los años de Ava Gadner en nuestro país aparecían reflejados en las prendas.
-
The 2nd Skin Co.
El debut de The 2nd Skin Co. en la MBFWM no pudo ser mejor, pues presentaron una colección basada en la vda de una mujer todoterreno que busca la elegancia chic a cualquier hora, sea con un vestido baby doll para sus looks working, o una vestido largo y femenino para las noches más especiales. ¿El detalle que nos enamoró? Los zapatos con plumas.
-
Teresa Helbig
Teresa Helbig se centró en la década de los sesenta para darle un divertido e inocente aire preppy a sus diseños. Materiales como el cuero -en negro y verde militar-, colores pálidos y detalles de pedrería en cuellos y pecheras conquistaron a los asistentes al desfile.
-
Etxeberria
Después de varias colecciones en las que la geometría y los volúmenes exagerados eran su referente, Etxeberría ha querido volver a los inicios de su trabajo y recuperar la sastrería clásica como línea principal de sus propuestas. Eso sí, la búsqueda y la innovación continúan presentes en su trabajo gracias a la mezcla de tejidos y materiales a priori incompatibles que el diseñador consigue hacer encajar perfectamente. ¿Una muestra? El traje con tejido de raya diplomática junto con el abrigo furry.
-
Moisés Nieto
Las modelos del desfile de Moisés Nieto salieron de dos en dos a la pasarela en una muestra de la dualidad de la colección del diseñador. Clásicos como la pata de gallo y los abrigos y trajes de chaqueta aparecían en tono negro o color en diferentes salidas mostrando la luz y la oscuridad de las cosas.
-
Luke Leandro Cano
Tras su paso por el EGO, Leandro Cano subía a la pasarela a la pasarela Luke, su nueva colección que le servía como debut y presentación entre los grandes de la moda española. Sus propuestas muestran a una mujer tranquila, segura de sí misma y con gusto por los cortes clásicos y elegantes. ¿Lo mejor? Sus estampados de paisajes naturales.
-
Davidelfin
Davidelfin ha llamado Inferno a la colección que ha presentado en esta edición de MBFWM. El diseñador pone así fin a una trilogía que comenzó con No One, siguió con El tiempo de los monstruos, y que ahora cierra con lo que él mimos denomina una representación del fin del luto y el dolor que deja paso a una etapa de alivio. Sus propuestas, en rigurosos negro con algunos toques de prendas grises o blancas en determinados looks, siguen la línea clásica de innovación -y al mismo tiempo cierta provocación- de su trabajo.
-
Roberto Torretta
La mujer de Roberto Torretta sigue buscando el minimalismo en prendas femeninas y elegantes, básicas y clásicas, confeccionadas en materiales como cuero y paño, para que la acompañen durante se día a día. Además, encuentra la sofisticación máxima en una prenda muy especial, el smoking femenino.
-
Juana Martín
La figura del pájaro ha sido la inspiración y la protagonista de la colección de Juana Martín. Take Flight, como así la ha bautizado, nace como "símbolo de espíritu, inmortalidad y renacimiento" y refuerzo de la figura de una mujer independiente y libre.
-
Francis Montesinos
El mundo taurino y el flamenco han servido de inspiración a Francis Montesinos en su nueva colección. En una sala abarrotada de amigos y clientes dispuestos a demostrar su apoyo al diseñador en este delicado momento, hicieron su aparición toros, toreros y flamencas de aires galácticos y futuristas. Jerseys y chaquetas de punto con adornos típicos de los trajes de luces tejidos también en lana, vestidos inundados de encaje y volantes, y mantillas exquisitas desfilaban por la pasarela en tonos rojos y fucsia intensos.
-
Juan Vidal
El éxtasis de Aurora ha sido la propuesta de Juan Vidal en la pasarela madrileña. Representando el despertar de la inocencia y el descubrimiento de la oscuridad, las prendas evolucionaron cromáticamente pasando de delicados tonos empolvados al negro más dark, siempre en looks monocolor. Tejidos como terciopelo o satén -estampados con delicadas flores o lisos- inundaron la colección, aunque el sorprendente trench transparente con las zapatillas deportivas de raso a juego encandilaron a todos.
-
Ion Fiz
Ion Fiz nos transportó a las montañas de los Alpes, lugar en el que se encuentran las estaciones de esquí más elitistas del mundo, para mostrarnos a una mujer chic y elegante, que encesita de un look sofisticado tanto fuera como dentro de la pista. De ahí el nombre de la colección, Aprés Ski.
-
Ulises Mérida
La propuesta de Ulises Mérica ha sido MORPH3.0, una nueva colección cuyos protagonistas han sido los tonos azul petróleo, el verde brillante y el negro de acabado metalizado, los cuales han sido mezclados en las prendas a través de diferentes materiales. De las líneas rectas y los juegos geométricos, las propuestas de la colección han ido evolucionando hasta románticas y etéras formas.
-
Esther Noriega
Little Things es el nombre de la colección presentada por Esther Noriega. Como un recordatorio a la importancia de las pequeñas cosas, la colección se compone de la huella personal de la creadora y cierta inspiración chic, de cuya mezcla se obtienen prendas candy en tonos empolvados -rosas, azules, crudos- y otras más oscuras y atrevidas.
-
Ángel Schlesser
Ángel Schlesser ha continuado con su clásico minimalismo y una apuesta clara por el binomio blanco y negro, solo rota por unas salidas en mostaza y otras en tono marsala. Sus looks, en los que predomina la silueta cocoon, los pantalones culottes y los abrigos camel, son perfectos para una mujer urbana y cosmopolita que quiere demostrar su poder sin renunciar a ser femenina.
-
Amaya Arzuaga
Amaya Arzuaga ha presentado una colección en la que los volúmenes y las superposiciones -reales o con el efecto- son las protagonistas. Los tonos negros, aguamarina, marsala y azul eléctrico han sido los protagonistas de los looks monocolor.
-
Ana Locking
Ana Locking ha jugado con la idea de que vivimos en la era de los impostores y ha apostado por las falsas apariencias en sus prendas, con pelo sintético que simula ser real, o pantalones que simulan ser faldas.
-
Devota&Lomba
Una mujer delicada y sensual pero con carácter ha sido la que Devota&Lomba ha subido a la pasarela de la MBFW Madrid. Colores vibrantes se han mezclado con colores neutros, como negro y blanco o tonalidades cremas, en los diferentes looks del desfile.
-
Juanjo Oliva
El más puro glam setentero inundó la pasarela en la primera parte del desfile de Juanjo Oliva para Elogy, El diseñador presentó prendas metalizadas y de lúrex con detalles de brillos, y accesorios -sandalias y bolsos- con toques glitter muy coloridos. En la segunda parte cambió radicalmente la paleta cromática, pasando al total white en los looks, aunque sin olvidar las siluetas y cortes típicos de la época disco. Las últimas salidas fueron un homenaje a la figura de Bianca Jagger y la época dorada de Estudio 54, ¿quién puede resistirse?
-
Ailanto
El leit motiv del desfile de Ailanto ha sido la Escuela Bauhaus, un lugar en el que las mujeres podrías desarrollar su creatividad en los años veinte. Eran mujeres modernas, de espíritu progresista e innovador, igual que la mujer que los diseñadores nos proponen.
-
Alvarno
La colección que Alvarno ha presentado para el próximo otoño/invierno nos muestra a una mujer urbana pero aventurera, que conoce en profundidad el mundo que la rodea y no tiene miedo a explorar nuevas fronteras que, por supuesto, conquistar. Esta actitud la lleva a sumergirse de cabeza en la influencia de Dolly Kei en la década de los 70 y apostar por las superposiciones de abrigos, chalecos y estolas mesclados con vestidos confeccionados en terciopelo, botas mosqueteras y accesorios maxi para aportar un toque glam al conjunto con las piezas del maestro Anton Heunis.
-
Agatha Ruiz de la Prada
El universo Agatha Ruiz de la Prada ha aparecido sobre la pasarela de MBFW Madrid en todo su esplendor. Color y corazones han resurgido por doquier en las nuevas propuestas de la diseñadora, realizada en seda y satén, y cuya idea ha sido realizar una colección mucho más ponible y accesible para las mujeres.
-
María Escoté
Una mezcla algo preppy con mucha, mucha actitud, da como resultado la Megababe, el prototipo de mujer que María Escoté ha subido a la pasarela. Prendas de rayas, en colores pastel mezclados con negro o rojo, dan como resultado una colección gamberra, o como afirma la diseñadora, la de una mujer que define claramente su poderosa identidad. ¿Lo mejor? Los accesorios hechos con bolas de metal de tamaño maxi y las medias con el efecto derretido.
-
Maya Hansen
Las chicas son moteras podría ser la definición que diéramos de la colección que Maya Hansen presentó en MBFWM. Chaquetas y pantalones de cuero en colores negros y rojos componían las prendas de estética motera con las que la diseñadora imagina a la mujer el próximo otoño/invierno.
-
Miguel Marinero
La ronda de peletería comenzaba con el desfile de Miguel Marinero -que se estrenaba en la pasarela madrileña como nuevo miembro de ACME- y cuyo desfile ha estado inspirado en la geometría y el color.
-
Jesús Lorenzo
El desfile de Jesús Lorenzo se inspiró en la década de los setenta. Pieles y cuero, en tonos naturales y tintadas o con efecto metalizado, hicieron su aparición en la colección que celebraba los cuarenta años de Groenlandia, firma para la que diseña el peletero.