
Mercedes-Benz Fashion Week Madrid: nuestro resumen de los días 1 y 2
La Semana de la Moda de la capital española arrancó el 8 de marzo, con propuestas perfectas para el próximo otoño/invierno.
La 75 edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid arrancó el martes 8 de marzo con el desfile de Odette Álvarez, en Off, abriendo una semana de propuestas y tendencias de cara al 2022. Organizada por IFEMA MADRID con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, se celebra hasta el día 13 en el pabellón 14.1 del recinto ferial con la presencia de 44 diseñadores: 22 lo hacen dentro del programa de consagrados, 10 lo hacen en la plataforma Allianz EGO de jóvenes diseñadores y 12 dentro del programa OFF que se celebra en diferentes ubicaciones en la ciudad de Madrid.
Este encuentro, que precede como cada año la 080 Barcelona Fashion (se celebrará entre el 5 y el 8 de abril en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona) y cierra el circuito internacional de moda, ya nos ha sorprendido en sus dos primeras jornadas. Ha marcado el gran debut de Hoss Intropia en la pasarela MBFWM con su Colección Primavera/Verano 2022 "Eres Verbena", ideada por Alejandra Valero. Descubrimos la colección homenaje al éxito de Netflix, Los Bridgerton, con motivo del estreno de su segunda temporada. Juan Avellaneda, Marta Ortiz, Luna Leoni, Boris Izaguirre, Minerva Portillo o Nona Sobo, entre otros, han preparado una selección del vestuario original de la serie. La Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) ha presentado asimismo, y como cada año, una colección excepcional, ideada por alumnos. La temática de su colección UTOPÍA, la aceptación del cuerpo, libre de prejuicios, cobra más sentido que nunca. Ha dado también paso a una de las firmas emblemáticas de la moda española, Roberto Verino, que con motivo de su 40 aniversario, ha invitado a 40 mujeres especiales, diferentes, únicas y amigas para poner en valor y simbolizar la trayectoria del diseñador gallego.
Descubre sin esperar nuestro repaso exprés por estos dos primeros días repletos de moda, fantasía y ilusión que además de recordarnos que el sector nunca deja de evolucionar, tiene como objetivo superar los limites y dificultades que hemos afrontado en los últimos años. La moda española está en pleno renacer. Y toca celebrarlo.
La diseñadora Odette Álvarez presentó, bajo su firma homónima, la colección FREYA Otoño/Invierno 22/23, dentro del Off.
Respondiendo a la necesidad de la marca de crear esta línea de costura a medida de edición limitada y fabricación artesanal en España, Odette Álvarez, celebra el décimo aniversario de su carrera en el mundo de la moda que comenzó con la creación de su firma Teté by Odette. En esta ocasión, su directora creativa se inspira en el universo helado de la película de fantasía oscura `El cazador y al reina de hielo´. La suntuosidad de los tejidos adamascados y las pieles de pelo en su máximo esplendor son el hilo conductor de una propuesta cálida y urbana para mujeres que eligen el lujo de llevar una pieza realizada de forma artesanal en España.
¿Sus claves? Lana y tejido de anorak, aplicaciones de plumas y lentejuelas, pieles de criadero y tejidos nobles como el tafetán y el satén aparecen en siluetas cargadas de volúmenes en mangas y torno dando paso a piezas de largo midi. Azul eléctrico, fucsia, pasteles, marfil y negro son algunos de los tonos que aparecen en la colección.
Presentada en la terraza del Canopy By Hilton Madrid Castellana, la colección de Montenegro, SAVOIR FAIRE, cuenta con "materiales ricos, como tulls de seda, brocados italianos, lentejuelas con estampados de la casa, etc. A su vez apostamos por bordados realizados artesanalmente sobre bastidor, siguiendo las técnicas artesanales andaluzas, siendo nuestros bordadores los mismos que trabajan sobre el palio de la Virgen de la Macarena". Una apuesta segura y sexy, protagonizada por Rossy de Palma.

Juan Avellaneda, Marta Ortiz, Luna Leoni, Boris Izaguirre, Minerva Portillo o Nona Sobo entre otros se han subido a pasarela MBFWMadrid para presentar una selección del vestuario original de Los Bridgerton al más puro estilo Shondaland. El Bridgerton Fashion Show ha sido el punto de partida de esta edición del encuentro de la moda en la capital. Un desfile romántico, provocativo e ingenioso que se ha celebrado en el Teatro Real de Madrid.
Se compone de una selección de vestuario adaptada por Ángela Esteban Librero, estilista que ha hecho posible este desfile donde los «diamantes de la temporada» de Los Bridgerton han celebrado su próximo estreno el 25 de marzo en Netflix. "La moda en Los Bridgerton es algo más que un accesorio: es uno de sus sellos de identidad. La calidad y el diseño de su cuidado vestuario, elaborado en parte en Madrid, han hecho que el estilo Bridgerton haya trascendido las pantallas y marcado tendencias. En la primera temporada el regency core, los corsés o los vestidos de corte imperio se convirtieron en algunos de los objetos más buscados por el público, inspirando looks en la vida real".

Presentada en la Galería de Cristal del Palacio Cibeles, HOSS Intropia marca su gran debut en la pasarela MBFWM con la colección "Eres verbena", "una vuelta a las raíces que invita a retomar noches interminables, charlas con amigas y música a todo volumen".
Alejandra Valero, directora creativa de la firma, ha presentado una propuesta con gran predominancia de blusas y vestidos vaporosos, generando una infinidad de siluetas y formas, que se han traducido en kimonos bordados, pantalones fluidos, chalecos muy especiales y prendas de punto. A nivel cromático, se ha encontrado y se ha enseñado una amplia variedad de tonalidades, desde los tonos más neutros como el blanco, el beige o el marfil pasando por rosas, verdes empolvados a colores más intensos que recuerdan a los atardeceres y noches de verano.
El desfile contó con la presencia de numerosas figuras como María García de Jaime o Eugenia Osborne y la participación de la cantante Anni B Sweet, hilo conducto musical, junto a una banda, del desfile, repleto de delicadeza.

Roberto Verino, que ha contado con la presencia de 40 amigas que admira como símbolo de la mujer Verino, ha presentado su colección primavera/verano 2022, BELLEZA SERENA, junto a Cristina Mariño y Dora Casal, en los Jardines de Rosewood Villa Magna.
Con esta puesta en escena el creador e industrial gallego inicia una serie de celebraciones que se sucederán a lo largo de este año para conmemorar el 40 aniversario de la fundación de su marca. Y como no podía ser de otra forma lo hace con un homenaje a la mujer un día antes del Día Internacional de la Mujer, 8M. La firma ha invitado a 40 mujeres especiales, diferentes, únicas y amigas para poner en valor y simbolizar los 40 años de trayectoria del gran diseñador gallego.
Con la atemporalidad, la calidad, la producción en cercanía, sostenibilidad social, y la búsqueda de nuevos tejidos, como bandera, la línea se compone de piezas de sastrería con especial relevancia del traje tres piezas, el color block en prendas holgadas y con movimiento además de preponderancia del negro para la noche con detalles de brillos y tejidos bordados.

ESNE presentó, de la mano de 21 alumnos de 4º curso del Grado en Universitario Oficial en Diseño de Moda, la colección UTOPÍA, correspondiente a la temporada Fall-Winter 2022/2023.
Según nos cuenta, "tiene su arraigo en las fronteras, entendidas como la división de lo físico y lo etéreo; de esta forma, los alumnos del Grado en Diseño de Moda han ideado y confeccionado una colección que da lugar a discursos enlazados con los problemas corporales, la autoestima y los cánones de belleza establecidos en la sociedad. Las creaciones diseñadas por los estudiantes dan respuesta a la temática de la presentación mediante la utilización de una gran variedad de siluetas que buscan reinterpretar la libertad, a la par que la opresión". En ella, técnicas artesanales como el bordado, la serigrafía, los trenzados o las manipulaciones textiles que les han permitido generar texturas de creación personal.
La paleta de color de UTOPÍA evoluciona desde los tonos neutros hasta los destellos de color a través de diferentes tonalidades como el rosa flúor, el morado o el verde manzana. Los tejidos protagonistas son, por su parte, el denim, el punto, la loneta de algodón y la organza de seda, en contraposición de otros materiales como los tejidos técnicos y los acolchados.
Los 21 diseñadores de la colección UTOPÍA son Yaiza García Ventura, Julia Serrano Esteban, Mariluz Santiburcio Ortega, Andrea Fuente Arambarri, Andrea López Lorenzetti, Miriam Sánchez Herrero, Loreto Pérez Ferre, Carla Pérez Rivas, María García Carceller, Lara Moreno Álvarez, Nieves Caldevilla Calero, Susana Gómez Roldán, Andrea Moquete Martín, Julia Jerez Martínez, Blanca Aranda La Torre, Alonso Gómez Carbajo, María Saiz Allende, Paula Martínez de Eguidua, Lola Barros Alejos, Julia Espinosa García y Angie Morán Di Nardo.
Encinar se ha propuesto "recuperar materiales que vivieron su época de esplendor en los 80s y que hoy buscan la segunda vida a través del uso de los mismos para crear nuevas formas que recuerdan a los de hace varias décadas pero que entonan una visión más actual de la moda". El resultado es una colección de modelos reinventando la costura clásica, con formas que podrían recordar al folklore español, el exceso parisino y el underground de los 80s en barrios marginales.
Esta nueva colección de Félix Ramiro se inspira en los años 50 y en el dandy de la época, aquel que ha contribuido a crear la moda masculina actual. Cortes imperfectos pero con un patrón impoluto, pantalones en distintos anchos, hilos en torzal y una explosión de color mezclada en tejidos puros, es lo que se ha podido ver en la presentación de la Colección de Sastrería 20-50 de la marca.