
Felipe Oliveira Baptista, nuevo director creativo de Kenzo y otros diseñadores que han revolucionado la moda
Gracias a Vetements el chándal se ha trasladado de la calle a la pasarela. Una muestra de como el estatus más alto de la moda se está renovando con propuestas más terrenales. Repasamos a los creadores que, como Demna Gvasalia, lo están haciendo posible.
Alta Costura. Estas dos palabras nos traen inmediatamente a la mente imágenes de faldas vaporosas que casi no caben por las puertas, intrincados bordados y couturiers a los que suben a un avión privado para confeccionar trajes a medida a sus clientas. Sueño, belleza, autenticidad y calidad son los pilares de esta tradición que nos lleva conquistando desde hace décadas. ¿Cuál es el secreto de estos diseñadores que suelen superar los límites de la moda y de la belleza? Un savoir faire único pero también atrevimiento y por supuesto pasión.
Para la temporada otoño-invierno 18/19, la transgresora marca francesa Vetements abrió el telón con una muestra anticostura: en su desfile, definitivamente, no se vieron vestidos de noche. Y es que las cosas están cambiando. Esta temporada, el foco de atención durante la Semana de la Alta Costura ha cambiado de objetivo, las costuras y el bordado de calidad de antaño han chocado con una estética más juvenil, más cool, fiel reflejo de la rápida transformación que está sufriendo su base de clientes internacional. En esta transición, Vetements no está sola; le acompañan muchos diseñadores internacionales que están liderando la Alta Costura hacia una nueva dirección. Zuhair Murad ha logrado que sus glamurosos diseños tengan una gran aceptación. Él es una mezcla entre la vieja y la nueva guardia. Sus colecciones se realizan en Beirut por artesanos locales. Sin embargo, la vertiente tradicional de la Alta Costura no ha desaparecido del todo. Karl Lagerfeld celebraba la esencia de este arte centenario parisino, orquestando su desfile para Chanel con maestría.
Porque aunque la Alta Costura esté en el punto de mira del mundo de la moda, sigue conservando afortunadamente su historia y tradiciones. A pocas semanas de celebrar la fashion week, recordamos algunos de los diseñadores que consiguieron revolucionar la moda gracias a su estilo único e intransferible. Ellos nos siguen conquistando de temporada en temporada, marcando el ritmo de las tendencias que lucimos con ilusión y admiración.

El diseñador portugués, audaz e intrépido, sustituye a la cabeza de Kenzo al dúo imparable formado por Carol Lim y Humberto Leon. Tras ocho años en Lacoste, se propone aportar su visión innovadora, fluida y respetuosa de la esencia de una firma siempre sorprendente, a su imagen y semejanza.

Scognamiglio aporta, como abanderado italiano, un toque moderno a los intrincados encajes, a las plumas y al bordado a mano típico de la Alta Costura. Esta temporada ja vuelto a brillar apostando por sus trajes de gasa, rebosantes de adornos brillantes.

En un estilo típicamente outré, la marca puso sobre la pasarela colecciones al más puro estilo vintage, con superposiciones, mix and match acertados y tejidos como el vinilo como protagonista. No se vio un vestido largo de tul en un kilómetro a la redonda.

Murad permanece fiel a su estilo, poniendo de relieve modelo utra sofisticados, con sus costuras microscópicas, encajes de Chantilly y ajustadísimos diseños.El libanés Zuhair mantiene que "la Alta Costura vende un sueño de belleza. Estoy convencido de que siempre acabaré mis desfiles con un traje de novia, puesto que es el traje más importante en la vida de una mujer".

Era una auténtica desconocida fuera de su país, China, hasta que Rihanna se puso para el Met Ball de 2015 una de sus creaciones. El traje Chartreuse con cola forrada de piel, que la diseñadora tardó dos años en completar, dio la vuelta al mundo en escasos segundos. En la actualidad, Pei es la primera diseñadora asiática en ser socia invitada de la Cámara Sindical de la Alta Costura parisina.

Tamara Ralph, directora creativa de esta firma británica, invitada a desfilar en la agenda oficial de la Alta Costura, aportó con sus diseños un toque de sentido de la elegancia inglesa al evento. Ella sostiene que "somos la única marca inglesa a la que han invitado en casi cien años, lo que para nosotros representa un enorme privilegio. La Alta Costura está cambiando, existe un renovado interés y una clientela cada vez más amplia".

Volúmenes, estructuras, volantes y mucho, mucho tul, son las señas de identidad del diseñador italiano que nunca nos defrauda y sobre todo, ha conseguido operar una pequeña revolución en los códigos del romanticismo de Alta Costura.

El diseñador que creó su pequeño taller en Beirut en 1982 es uno de los favoritos de las estrellas de Hollywood. Auténtico fan de tejidos como la seda, el satín y el organza, es un adepto de los matices y del estilo glamuroso.

Pionera en la utilización de las técnicas de impresión en 3D en el ámbito, la diseñadora holandesa ha sido una de las artistas que ha conseguido llevar la Alta Costura a un nivel inesperado, que juega con las formas y los volúmenes.

El diseñador francés es otro de los artistas que ha conseguido hacerse un hueco en el cerradísimo mundo de la Alta Costura. Como abanderado de la sutileza francesa, suele apostar por modelos sencillos, en colores neutros como el beige, de cortes impecable y ultra femeninos.

Imprescindible. El creador francés, por su estilo versátil, es ya una referencia. En la última Semana de la Moda de París nos lo volvió a demostrar con modelos que daban protagonismo a los volantes, al tul y a la geometría.

El fallecido diseñador británico cambió para siempre la visión de la Alta Costura. Con colecciones vanguardistas e inesperadas, McQueen sorprendió en cada Semana de la Moda con modelos anticonformistas que siempre contaban con un toque de sensualidad. Las colecciones de la firma le siguen rindiendo homenaje.

El diseñador parisino, miembro de la Cámara Sindical desde el 2017, se ha convertido en poco tiempo en una auténtica obsesión estilística. ¿La razón? Su fascinación por la estética asiática, que trasparece en cada uno de sus desfiles.