Estas son las mascarillas higiénicas reutilizables más estilosas y ‘made in Spain’ que puedes comprar ahora mismo
Recopilamos las marcas de moda españolas que han convertido esta herramienta de protección sanitaria en un artículo estéticamente agradable y con más de una vida.
Ante la escasez de mascarillas quirúrgicas y FFP2 durante los primeros momentos de la pandemia provocada por el coronavirus, la mejor solución para protegernos todos, además de quedarnos en casa, pasaba por utilizar mascarillas higiénicas de tela y dejar las quirúrgicas a los profesionales que se encontraban en primera línea de contagio. Como consecuencia, durante las primeras semanas de confinamiento fueron muchas las iniciativas lanzadas desde las redes sociales para aprender a coser tu propia mascarilla de tela con material que podías encontrar fácilmente en casa. De la misma forma, grandes firmas de moda se lanzaron a comercializar las suyas propias, y muchas otras comenzaron a fabricar mascarillas que donaron para el personal sanitario.
Todo parece indicar que llevaremos mascarillas higiénicas durante una larga temporada. Desde el inicio de la desescalada y con vistas a la nueva normalidad, el Ministerio de Sanidad decretó el pasado mes de junio su uso obligatorio para personas mayores de seis años en todos los espacios públicos.
Por tanto, dada la prevalencia de las mascarillas en este nuevo contexto, era simplemente cuestión de tiempo que dejaran de ser complementos meramente funcionales y se convirtieran en artículos estéticamente agradables que cumplen un doble objetivo: protegerte y proteger a los demás.
Según recomienda el Ministerio de Sanidad, las mascarillas higiénicas de tela reutilizables deben lavarse con detergente y agua a una temperatura de entre 60º y 90º en la lavadora. También se pueden sumergir en una disolución de lejía y agua tibia durante media hora y lavar después con agua y jabón, pero es probable es que este segundo método pueda entrar en conflicto con los tejidos estampados, por lo que hay que tener cuidado. También hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, la seguridad en el uso de estas mascarillas depende del filtro que se coloque en su interior.
Son numerosas las firmas de moda españolas que también se han lanzado a crear sus propios modelos de mascarillas higiénicas de tela. En estas piezas están presentes su imagen y sus valores de marca, así como tejidos y estampados reconocibles por sus seguidores, una filosofía sostenible y la producción local de sus artículos.
Estas son las mascarillas higiénicas de tela reutilizables más bonitas que puedes encontrar en firmas de moda españolas:
Y entre tanto caos nace un proyecto

Cuatro alumnas del Grado en Diseño aceptaron el desafío de confeccionar una pequeña colección de moda, superando las limitaciones del confinamiento severo vivido en marzo y abril. Diseñaron y crearon las prendas superando varias dificultades, como no poder tocar los tejidos antes de comprarlos online. Las alumnas no solo crearon sus colecciones cápsula, también aprendieron a establecer precios y comercializarlas. La profesora que las guio en este proceso, la diseñadora y estilista Teresa Serrano, organizó un shooting para dar a conocer estas prendas. Una de las alumnas ha creado su marca de mascarillas y las está vendiendo de forma online. No solo ha dado trabajo a una costurera, también está destinando el 10% de las ganancias mensuales a comedores sociales de Emaús en la Costa del Sol.

Deauville, respira aires ecuestres: La fortaleza y carácter de la amazona siempre ha enamorado al mundo de la moda. Una estética que empodera a la mujer, que la hizo más libre y logró vincularla con el deporte y looks más informales. Una tendencia que sigue regresando por todos los logros y cruces de fronteras que representa.
Producidas en España de forma artesanal, no son un producto sanitario, pero su diseño consta de dos capas: una experior de MICROFIBRA 86 TecnoSANITARIO, cómodo y traspirable y una interior de algodón 100%. (10€ ud.).
La marca sostenible de Cristina Piña tiene mascarillas disponibles con los estampados de rayas de sus famosas marinières. Son de algodón orgánico (18€).
Además de camisetas y calcetines que son un auténtico flechazo, esta marca de O Grove utiliza estampados que homenajean a celebrities, como no podía ser de otra manera, para crear unas mascarillas que no dejarán indiferente a nadie. No te pierdas el diseño de Flashdance, el de David Bowie, el de Freddie Mercury o el de la película Cabaret.
Las mascarillas Macahe de falso neopreno de tres capas que se adaptan perfectamente al rostro (y que puedes reutilizar) las hay en varios colores, nuestros favoritos: negro, granate y verde. (15,00 €)
En Peseta tienen mascarillas higiénicas de algodón 100% con triple capa y hueco para filtro.
Esta firma de producción artesanal tiene mascarillas higiénicas estampadas de algodón 100% transpirable e hidrófugo. Son lavables y reutilizables y se ajustan con un cordón elástico fino.
Mascarillas de algodón orgánico con tejido interior de algodón tratado para filtrado (no es necesario añadir otro filtro).
Esta marca de moda alicantina se dedica a crear divertidas y coloridas colecciones de ropa para mujeres, hombres y niños desde 2014. Este 2020 se ha iniciado también en la producción de mascarillas higiénicas con modelos tan apetecibles como el de la imagen. Corre porque ¡vuelan!
Mascarillas de poliester ergonómicas y reutilizables, con ranura interior para filtros. Se ajustan con gomas forradas y ajustables (packs de 3 mascarillas y 6 filtros: 32€).
Zubi confecciona sus mascarillas con los estampados que habitualmente protagonizan sus bolsos de tela. El tejido es 65% algodón y 35% poliester y tiene un bolsillo interior para filtros (18€).

Funda porta mascarillas de PVC especial para mascarillas FPP2 (1,99€).
Mascarillas que son pura aristocracia y rock&roll, las señas de identidad de esta marca madrileña capitaneada por Marina Conde. El tejido es algodón 100% tratado con hidrofugante y antibacteriano. Pueden adquirirse por unidades o en diferentes packs.
Estas mascarillas gallegas tienen un diseño blanco impoluto y su detalle más especial son unas gomas ajustables de colores flúor. Son respetuosas con el medio ambiente porque son biodegradables, y también aptas para pieles sensibles. No necesitan filtros.
De encaje, de plumetti, de rejilla, de neopreno… Las mascarillas de tela de Maya Hansen son tan femeninas y preciosistas como sus prendas de lencería. Pueden adquirirse por unidades o en diferentes packs.

En el marco de la asignatura Construcción de Prenda - impartida por la diseñadora y estilista Teresa Serrano -, las alumnas Lucía, Eva, Génesis y Bianca se desafiaron a sí mismas y decidieron realizar el proyecto final de la asignatura a pesar de estar en pleno confinamiento. Crearon una colección cápsula de moda pensada para un público objetivo, poniendo a prueba sus conocimientos en patronaje, costura y comercialización.
Bianca Bianchi creó su propia marca de mascarillas de tela homologadas, basadas en la idea “de dejar a los profesionales las mascarillas sanitarias y crear una prenda que eliminara el estigma asociado hasta ahora al uso de las mismas. Quería hacer algo reutilizable, combinable, colorido que a la vez protegiera al usuario”. Ante la difícil situación económica producida por la pandemia, Bianco decidió comercializar sus mascarillas para generar puestos de trabajo. De momento ha contratado a dos personas y compra a proveedores españoles. El producto, que puede adquirirse en https://cautionmask.com, está teniendo mucho éxito. “Aunque el mercado es competitivo hay mucha demanda. Tengo clientes fieles de todas las edades. Podemos hacerlas también a medida”, comparte. Y el gesto solidario no se queda aquí, Bianca está donando el 10% de las ventas mensuales a comedores sociales de la asociación benéfica Emaús, situados en la Costa del Sol.