Las 9 claves para ser una novia sostenible (y celebrar una boda respetuosa con el medio ambiente)
Si eres una de las novias que ha seguido adelante con sus planes de boda y además quieres cuidar del medio ambiente en tu día más especial. ¡Toma nota!
Después de un 2020 complicado, llega un 2021 cargado de desafíos, sobre todo para el sector nupcial. Si algo bueno u optimista, hemos podido sacar de esta pandemia, además de la resilencia, es aprender a tomar conciencia. Entre todas las reflexiones que todos, pero sobre todo las futuras parejas con planes de boda, hemos realizado en la intimidad de nuestras casas durante el largo período de confinamiento domiciliario, se encuentra la de la forma en la que consumimos pero también en la que queremos -o podemos- casarnos.
Y es que todas aquellas parejas que hayan decidido seguir adelante con sus planes, son plenamente conscientes de lo que significa casarse en plena pandemia y saben cómo deben reajustar sus planes a la situación actual. Teniendo en cuenta además, las medidas de seguridad impuestas en ese momento, como por ejemplo, la prohibición de los bailes, que todos los invitados lleven mascarilla y que en el momento del cóctel y barra libre, todos los comensales tengan que estar sentados. Sin embargo, esto no resta la ilusión de los novios y de las novias, puesto que al fin y al cabo, se trata de una jornada dedicada a la celebración de su unión y su amor.
Cómo conseguir que una boda sea segura... y sostenible
Respecto al medio ambiente, según datos de Naciones Unidas, la industria de la moda es responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel mundial y responsable del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, convirtiéndose en la segunda industria más contaminante del mundo. Por ello, este artículo está dedicado a todas aquellas parejas que además de querer seguir adelante con sus planes de boda, deseen aportar su granito de arena al medio ambiente, pueden seguir estos consejos fashionistas sostenibles.
Cada vez somos más conscientes de la importancia que tiene consumir y comprar de manera responsable, por lo que la mayor aportación viene de la mano de las decisiones en este aspecto. Y la elección del vestido de novia se vuelve imprescindible en este punto, por ello, hemos consultado a la modista y creadora Laura Escribano, y nos desvela las claves para ser una novia sostenible y comprometida con el planeta.
También consultamos a la wedding planner Carmen Fernández que, desde Something Blue, también nos ha aportado tips ecológicos para organizar una boda sostenible en la celebración y la recepción de la misma.
¿Quieres saber más?

La campaña #WhoMadeMyClothes, en castellano, Quién ha hecho mi ropa, promovida por la plataforma internacional Fashion Revolution pone de manifiesto la importancia que tiene conocer quién está detrás de una prenda tan especial.
Laura Escribano, que trabaja de forma circular, lo explica de la siguiente manera: "Cuando fabricamos estamos dignificando el trabajo y el salario de la confección de una forma localizada ya que producimos todo en Madrid, en nuestra propia ciudad, creando puestos de trabajo dignos y pagando los impuestos que corresponden en nuestro país. Nuestra cadena de producción garantiza todo el balance equilibrado que tiene que tener una prenda: desde la materia prima sostenible hasta quien lo manufactura. Podemos decir con nombres y apellidos quiénes son las personas que están implicadas en la producción de un vestido de novia. Cuestionarse el modelo de negocio de las firmas de moda nupcial, y especialmente sobre quiénes confeccionan las prendas, es una conducta que nos guiará hacia una elección más ética".

Apuesta por un estilismo atemporal, es decir clásico, que no pase de moda y se mantenga en el tiempo. De esta forma, cuando eches la vista atrás, no te arrepientas de tu elección, marcada por las tendencias del momento. Se trata de una de las principales características de la firma Laura Escribano. "Para nosotros no solamente es importante la perdurabilidad de la prenda útil sino también la perdurabilidad de la emoción y la historia que conlleva una prenda", afirma Escribano.
Los millennials, que han nacido con el fast fashion, son una generación que no ha podido entender esta filosofía que a lo largo de la historia ha sido tan esencial. Hace décadas escuchábamos que una prenda se traspasaba de una generación a otra, pero esta tradición se ha ido perdiendo. Ahora, podemos volver a tomar esta tradición y lucir un vestido de novia que la siguiente generación pueda heredar.

¡Es justo tal y como suena! La wedding planner Carmen Fernández, nos recomienda para las parejas amantes del papel -en lugar de online- y más ecologistas, este tipo de invitaciones. Están compuestas de un papel plantable, es decir, que es biodegradable y está compuesto de semillas.
Nos encantan los modelos de Martina Design & Paper, con las cuales, tras leer la invitación a la boda, los invitados pueden plantar la carta y esta se deshace, dejando lugar a unas preciosas flores. También ofrecen la opción de hacerlo con papel de algodón.

El término upcycling, tan presente en la actualidad, pone en valor la necesidad real que existe de revolucionar la industria textil, la segunda más contaminante del planeta. "Más que crear cosas nuevas tenemos que plantear dar una vuelta a lo que ya tenemos y reciclarlo o reconvertirlo", aclara Escribano. Es algo que nuestras abuelas y bisabuelas ya hacían.
El suprarreciclaje es un elemento clave en la moda sostenible, mucho más que una filosofía, es una toma de acción que arroja luz al problema de la sobreproducción y de los residuos textiles que genera la industria de la moda.
Se trata de un arte que revaloriza las prendas que ya no tienen uso. Es, en definitiva, un factor clave que podemos tener en cuenta en nuestra boda. Ya sea con los manteles, las servilletas, o incluso con alguna prenda de invitada.

Carmen Fernández también nos recuerda que los adornos de la boda y la recepción también pueden ser biodegradables. Por ejemplo, es el caso de los globos. Un recurso que se suele utilizar para alegrar el espacio y que luego sueltan al aire. Para ello, apuesta por globos que sean respetuosos con el medio ambiente.

Muchos vestidos de novia terminan en una caja, guardados y olvidados en el fondo del armario. Sin embargo, muchas novias están contemplando ahora la posibilidad de dar una segunda vida a sus looks de boda. "Puedes adquirir un vestido de novia que solo vayas a utilizar un día pero lo interesante es pensar en lo que puedes hacer con él después de la boda", explica Laura Escribano. Desde su atelier en Madrid ofrecen la posibilidad de reconvertir el vestido de novia en prendas para usar a diario. Por ejemplo, separar el diseño en dos piezas para crear una blusa y una falda, o incluso convertir el vestido en un bonito body.

Si realmente deseas una boda sostenible, la clave también está en deshacerse del papel. Para ello, nos cuenta Carmen Fernández desde Something Blue, necesitamos echar mano de las nuevas tecnologías y apostar al 100% por los métodos online.
Deja de lado las invitaciones en papel y apuesta por invitar a tus familiares y amigos vía online con una preciosa web de boda, donde puedes contar vuestra historia y todos los detalles del enlace.

Lo importante, al fin y al cabo, es ser fiel a tu propio estilo. "Si vas más cómoda en pantalones en tu día a día, ¿por qué no casarte con unos pantalones que te sienten de escándalo y así poder seguir usándolos después?". El estilo es un reflejo de cómo llevas la ropa, de cómo te hace sentir, es el reflejo de tu personalidad o de lo que te interesa mostrar. El estilo es un forma más de expresión.

Finalmente, para los regalos a los invitados, los novios pueden apostar por un elemento más artesanal que sea respetuoso con el medio ambiente. La wedding planner Carmen Fernández nos recomienda mermelada artesanal, pastillas de jabón, velas... ¡Hay infinitas opciones sostenibles para regalar a modo de recuerdo!