Los superalimentos a examen

Cargado de vitaminas, minerales y fibra, este cereal aporta energía y nos ayuda a hacer la digestión. Es perfecto para tomar en el desayuno, el famoso porridge inglés (copos de avena con leche, un poco miel y aromatizados con canela) te da energía para afrontar el día con buen pie.
Y además

Cargada de aminoácidos esenciales, sin gluten y con altos niveles de fibra. La quinoa tiene múltiples usos en la cocina, cuya harina se puede convertir en una especie de arroz y pasta. Se prepara en ensalada, sopa, guisos…
Y además

Este cereal milenario tiene más proteínas, minerales y vitaminas que el trigo común y, además, tiene aminoácidos esenciales. Su uso es cada vez más común para elaborar panes, bizcochos, galletas y diferentes recetas de panadería y repostería.
Y además

Un cereal con un alto aporte de fibra. Tiene propiedades saciantes, ayuda a controlar el apetito mientras nos permite eliminar toxinas. Además, su alto contenido en omega-3 lo convierte en un alimento muy interesante. Se puede encontrar en forma de aceite de linaza, que sirve para acompañar ensaladas o platos fríos. También en forma de cereales, se usa con yogures o para hacer pan o muesli.
Y además

Muy usado en Oriente Medio y África del Norte, este cereal aporta hidratos de calidad y muy pocas grasas. Una vez cocido, es muy parecido a la sémola del cuscús y en uno de los platos en los que más se utiliza es el taboulé. También se utiliza en guisos de verduras –como el arroz-.
Y además

Cargado de proteínas y con muy pocas calorías, el seitán es un auténtico superalimento. En la cocina se prepara igual que la carne convencional –ya que su textura y apariencia es muy similar a esta última-. Se puede acompañar de verduras o arroz integral.
Y además