Cómo ser más asertiva y saber decir "no" en el trabajo
¿Sientes que nunca tienes tiempo? ¿Todos reclaman tu ayuda? ¿No te atreves a decir no? Si la mayoría de las respuestas son afirmativas, quizá tengas un problema de asertividad, y la única perjudicada serás tú si no eres capaz de solucionar el problema.
En ocasiones nuestro afán de agradar a los compañeros, de hacer bien nuestro trabajo o intentar ganarnos un puesto, puede hacer que no seamos capaces de decirle a los demás lo que probablemente no quieran oír, pero que tú estás en el derecho de plantear.
Lo verdaderamente importante no es que digas “no”, sino como seas capaz de expresarlo, desde el respeto, de forma directa y equilibrada.La asertividad tiene relación directa con la autoestima y la capacidad emocional, cuanto mayor sea nuestro desarrollo en esta área, mayores recursos tendremos para expresar lo que tenemos dentro sin sentirnos culpables por ello.
Ventajas de la comunicación asertiva
-Proporciona confianza-Aumenta la autoestima-Ganas el respeto de los demás-Mejora las habilidades para tomar decisiones-Reduce el estrés de no satisfacer las necesidades-Permite la resolución de los conflictos-La sensación de ser ignorado o coaccionado se sustituye por la sensación de ser comprendido y tener el control de las decisiones-Tendencia a sentirse más feliz
¿Cómo aprendo a ser asertiva?
Ser asertivo significa posicionarse en el lugar intermedio entre la pasividad y la agresividad, y el instrumento principal que nos ayudará a ello es la comunicación. Es importante comprender que la forma en que nos expresemos marcará el resultado de nuestras acciones.Las personas comunicamos de forma verbal y no verbal, y existen algunas señales que denotan una expresión asertiva, algunas de ellas son:-Hablar con voz firme y relajada-Ser sincera en la medida de lo posible-Un volumen apropiado a la situación-Una actitud constructiva y cooperadora-Mantén contacto visual directo con escucha activa-Sonríe siempre, ello relaja la tensión-Opta por una postura corporal neutraTus pensamientos también son importantes, si estás convencida de lo que quieres conseguir y mantienes una actitud serena y amable, te será más fácil conseguir el cambio.
Cómo mantener la calma ante situaciones agresivas
Cuando alguien mantiene una situación agresiva, suele mostrar un total desprecio hacia las opiniones de los otros, son situaciones en las que mostrar nuestra asertividad suele ser una tarea difícil pero no imposible.-Aunque tu interlocutor levante la voz no lo hagas tú-Deja que hable, si ve que no entras en el asunto, acabará agotándose-Si te es difícil hablarlo en ese momento, comenta que lo estudiarás y le dirás algo-Ante críticas hacia tu persona, mejor haz preguntas del tipo ¿A qué te refieres exactamente? ¿Por qué piensas eso?Actuar de forma asertiva no significa que puedas cambiar la forma en la que los demás se comunican, pero sí que puedes suavizar las relaciones que mantengas con ellos, dejar clara tu posición y hacer que te respeten sin necesidad de enemistarte con nadie.
Resumiendo
Habla en primera persona, no acuses, no culpabilices y trata de objetivar tu situación. Aprender a decir no es casi más importante que decir sí. Todos tenemos límites y tú eres la primera persona con la que debes aplicarlos, así después, podrás establecerlos hacia los demás.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire