Marie Claire

Rusia a un paso de permitir la violencia una vez al año

El gobierno ruso propone que la violencia doméstica deje de regirse por el Código Penal, se rija por el Código Civil y se minimicen las penas de castigo.

Rusia podría admitir, gracias a una nueva ley que está en fase de aprobación, la violencia en el ámbito doméstico una vez al año. El Parlamento ruso ha dado el visto bueno a la primera lectura de esta propuesta en una votación que se saldó con 368 votos a favor, uno en contra y una abstención.La iniciativa parte de la diputada ultraconservadora Elena Mizulina que comenzó a hablar de su propuesta el pasado julio. La diputada declaró esto en un medio de comunicación ruso: “No deseo que haya personas encarceladas durante dos años y etiquetadas como criminales simplemente por una torta”.Mizulina cree que las agresiones dentro de la familia, a la mujer, marido, abuelos o hijos deberían ser solo una falta administrativa. La política es miembro de Rusia Justa (el partido de estudiada oposición a Vladímir Putin, líder de Rusia Unida), preside el Comité sobre Familia, Mujer y Asuntos infantiles y es impulsora de leyes contra los homosexuales.

Las consecuencias de aprobar esta ley

Pussy Riot en una de sus protestas contra las medidas de gobierno de Vladimir Putin. / Getty

Rusia a un paso de permitir la violencia una vez al añoPussy Riot en una de sus protestas contra las medidas de gobierno de Vladimir Putin. / Getty

Si la propuesta finalmente se aprueba, la violencia doméstica dejaría de ser considerada un delito penal (con penas aproximadas de dos años y antecedentes penales) para ser ahora un delito civil. El traslado del delito de la legislación penal a la civil castigaría la violencia con solo unos 500 euros de multa, 10 días de arresto y 120 horas de trabajo como máximas penas. Si se excede el número de faltas y las denuncias son más de una anualmente, entonces, sí podrían entrar en prisión.El Presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin, tras mostrar su apoyo a la propuesta, declaró que si bien la primera opción debe ser evitar el azote (por ejemplo, en la educación a los niños) si existe una diferencia entre azotar y pegar. Una postura que aboga por evitar que el estado intervenga en los asuntos de familia.Según escribe el columnista Leonid Bershidsky en Bloomberg: "Putin está alejando cada vez más a Rusia de Europa con su ideología conservadora […] descriminalizar la violencia doméstica es solo un paso más en la dirección de la soberanía ideológica del país que busca”, asevera el periodista.

Los datos de la violencia machista en Rusia

Según las estadísticas del Ministerio del Interior ruso publicadas en 2012 (no existen datos estadísticos más recientes) una de cada cuatro mujeres sufre violencia doméstica dentro de su familia. Este estudio reflejaba también que entre 12.000 y 14.000 mujeres mueren a manos de sus parejas o parientes, una mujer cada 40 minutos. RIA Novosti, la agencia de información rusa, señala que en un 97% de los casos las víctimas no denuncian y alrededor del 65% no busca ningún tipo de ayuda.

Recuerda que ante cualquier situación de violencia física o verbal que vivas puedes llamar al 016 (no se reflejará en tu factura ni en la memoria del móvil) o en la web contra la Violencia de Género.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking