Marie Claire

Aborto selectivo: el mal de las niñas en Asia

La preferencia ancestral por los varones, menos costosos, contribuyó a crear un desequilibrio de género que replantea el conjunto del funcionamiento de la sociedad.

Marie Claire

"Gaste ahora 3.000 rupias y ahorre 300.000 mañana". Este eslogan resume la vergonzosa política que se lleva a cabo en el segundo país con mayor población del mundo. India, por la tradición ancestral que favorece el nacimiento de niños, ha perdido 63 millones de mujeres, en comparación con la tendencia natural que hubiera tenido que seguir, según el último Estudio Económico publicado este lunes. ¿La principal razón de esta brecha? El aborto selectivo.

India es uno de los países del mundo en los que las niñas son descartadas antes de su nacimiento por suponer una carga. Pese a que el país prohiba en teoría a las familias conocer al sexo de su futuro feto desde finales de los años 90, muchas familias, principalmente de clase media y alta cuyos medios les permiten hacer ecografías, deciden provocar el aborto cuando se enteran de que les espera una niña (existen hasta packs que incluyen la ecografía y el aborto). Este proceso selectivo no impide sin embargo el nacimiento de niñas que viven una auténtica desgracia: se estima que unas 21 millones de ellas sobreviven en pésimas condiciones por no ser deseadas.

Tradicionalmente, las niñas al casarse pertenecen a la familia del novio por lo que su familia de nacimiento la suele cuidar menos. A nivel económico, constituyen un lastre ya que la dote exigida por la familia del novio suele ser elevada. Pese a que la ley que lo obligue fue abolida en 1961, la tradición sigue muy anclada en el país asiático. Reciben en este sentido una peor educación, alimentación y cuidados sanitarios, lo que explica que su tasa de mortalidad es de un 40% más elevada, según datos de UNICEF.

5a718deb5cafe81fb538dfcc

India niñas

Ante este desequilibrio de género, surgen numerosas preguntas: ¿Cómo afectará el futuro del país este feminicidio? ¿Qué papel tienen o tendrán en la sociedad las mujeres que consiguen sobrevivir? ¿Se "revalorizará" su existencia? El fenómeno podría suponer problemas a medio y largo plazo, empezando por la reducción de la capacidad reproductiva (si el número de mujeres es muy inferior la natalidad podría empeorar) y la percepción del propio género femenino.

India no es el único país en el que se plantea el problema del aborto selectivo. China, actualmente país más poblado del mundo, ha empezado a reducir su desequilibrio demográfico gracias al fin de la política del único hijo que lleva aplicando desde hace décadas. El objetivo es que nazcan más niñas: a finales del año pasado, contaba con 32,66 millones más de hombres que de mujeres, frente a 33,59 millones a finales del año anterior, según la Oficina Nacional de Estadísticas. Se estima que el país evitó hasta 400 millones de nacimientos. En Corea del Sur, la brecha alcanzó niveles inéditos: hace tres décadas, por cada 100 niñas, nacían 116,5 niños. La situación se hizo insostenible lo que llevó el Gobierno a promulgar una ley en 1988 que impede a los padres conocer el sexo del feto.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking