Marie Claire

Día Internacional de la Mujer: rumbo al (reivindicativo) 8 de marzo

Paros, concentraciones, lecturas, manifestaciones... Las féminas de todo el país han convocado una agenda de movimientos para reivindicar, fundamentalmente, tres aspectos: la igualdad salarial, reivindicar una ley de violencia machista y la segregación sexual en el trabajo.

La muerte de 129 mujeres el 8 de marzo de 1908, en una fábrica textil de Nueva York hizo que sus compañeras fueran a la huelga para reivindicar la seguridad en el trabajo. Aquel gesto tan revolucionario para la época (principios del siglo XX) instauró el Día de la Mujer trabajadora y supuso que muchas otras féminas se animaran a salir a la calle para reivindicar sus derechos y la igualdad con respecto a los hombres. Prueba de ello es la consecución de sufragio universal en 1920 o la segunda emancipación de 1970 en la que se pedía derecho al aborto libre e igualdad salarial.

El 8 de marzo miles de mujeres saldrán a la calle en España para reivindicar lo que todavía no se ha conseguido: reducir la brecha salarial, terminar con la segregación sexual en el trabajo, conseguir una ley digna de violencia machista además de llegar a un consenso para establecer una justicia reproductiva digna.En Madrid, la manifestación central arrancará a las 19:00 horas desde Atocha y llegará hasta la Plaza de España.Destacamos algunas ciudades, pero todas tienen convocada una manifestación con una hora y un recorrdido. Barcelona, Hora: 18:30h. Recorrido: Gran Via/Entença.Bilbao,Hora: 19:00h. Recorrido: Sagrado Corazón.Sevilla, Hora: 19:30h. Recorrido: Puente de Triana (esquina con el Paseo Colón) - Ayuntamiento.Valencia, Hora: 18:00h. Recorrido: Estació de Xátiva.Zaragoza, Hora: 19:00h. Recorrido: Gran Vía. En cuanto a la movilización estudiantil, el Sindicato de Estudiantes ha convocado una concentración a las 12:00 en la Puerta del Sol.El colectivo de periodistas han convocado en el Reina Sofía una concentración a las 13.00 horas bajo el lema 'Las Comunicadoras Paramos'.También se da la posibilidad de realizar paros de dos horas por turno "como mínimo" en los centros de trabajo, aunque se dará cobertura legal a los colectivos que secunde la huelga durante las 24 horas. Tanto si vas a unirte a los paros como si no te es posible, recuerda que puedes seguir los paros, manifestaciones y actos a través de las redes sociales con los hastags: #8M2019 #HaciaLaHuelgaFeminista #HuelgaFeminista8M #8DiesDeRevoltaFeminista #VagaFeminista #M8GrebaFeminista #8DiasDeRevuelta #GrebaFeminista #grebafeministarantz #FolgaFeminista #1000Motivos #8M

En Madrid, la manifestación central arrancará a las 19:00 horas desde Atocha y llegará hasta la Plaza de España.

Destacamos algunas ciudades, pero todas tienen convocada una manifestación con una hora y un recorrdido.

Barcelona, Hora: 18:30h. Recorrido: Gran Via/Entença.

Bilbao,Hora: 19:00h. Recorrido: Sagrado Corazón.

Sevilla, Hora: 19:30h. Recorrido: Puente de Triana (esquina con el Paseo Colón) - Ayuntamiento.

Valencia, Hora: 18:00h. Recorrido: Estació de Xátiva.

Zaragoza, Hora: 19:00h. Recorrido: Gran Vía.

En cuanto a la movilización estudiantil, el Sindicato de Estudiantes ha convocado una concentración a las 12:00 en la Puerta del Sol.

El colectivo de periodistas han convocado en el Reina Sofía una concentración a las 13.00 horas bajo el lema 'Las Comunicadoras Paramos'.

También se da la posibilidad de realizar paros de dos horas por turno "como mínimo" en los centros de trabajo, aunque se dará cobertura legal a los colectivos que secunde la huelga durante las 24 horas.

Tanto si vas a unirte a los paros como si no te es posible, recuerda que puedes seguir los paros, manifestaciones y actos a través de las redes sociales con los hastags: #8M2019 #HaciaLaHuelgaFeminista #HuelgaFeminista8M #8DiesDeRevoltaFeminista #VagaFeminista #M8GrebaFeminista #8DiasDeRevuelta #GrebaFeminista #grebafeministarantz #FolgaFeminista #1000Motivos #8M

La historia en femenino y plural

58be9eb85cafe822642e3268

feminismo paros

El día internacional de la mujer surgió a principios del siglo XX donde un colectivo de mujeres se alzó en protesta por la lucha, igualdad y derechos que no existían frente al hombre. El 25 de marzo de 1911 murieron más de un centenar de personas en un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist, de Nueva York; repitiéndose la misma escena ocurrida tres años antes en la que murieron 129 obreras.Por eso, las protestas por la dignidad de las mujeres trabajadoras no hizo más que repetirse en los años sucesivos. No fue hasta agosto de 1920 cuando las mujeres se ganaron el derecho a voto haciéndolo realidad en las elecciones de ese mismo otoño.En las décadas de 1960 a 1980 un movimiento de mujeres cogió fuerza con temas sobre el aborto, la familia, el trabajo y los derechos en temas de la reproducción, rompiendo con los cánones que estaban imperantes en la sociedad.

Por eso, las protestas por la dignidad de las mujeres trabajadoras no hizo más que repetirse en los años sucesivos. No fue hasta agosto de 1920 cuando las mujeres se ganaron el derecho a voto haciéndolo realidad en las elecciones de ese mismo otoño.

En las décadas de 1960 a 1980 un movimiento de mujeres cogió fuerza con temas sobre el aborto, la familia, el trabajo y los derechos en temas de la reproducción, rompiendo con los cánones que estaban imperantes en la sociedad.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking