Marie Claire

La maternidad ¿es todavía un impedimento para trabajar?

En pleno siglo XXI y la maternidad sigue siendo un impedimento para ser contratada en una empresa pero ¿existe solución?

A pesar de todo el esfuerzo que millones de mujeres hacen por todo el mundo para conseguir una igualdad respecto al hombre, todavía quedan muchas cuestiones en el aire que están sin resolver y por supuesto mucho trabajo por hacer. Por ejemplo el hecho de querer ser madre.

¿Cuáles son tus planes de familia?

Un informe de la Comisión Británica de Igualdad y Derechos Humanos ha revelado que un tercio de los empleados (36%) considera como necesario preguntar a una mujer durante las pruebas de selección de una entrevista de trabajo, si una está embarazada y, cinco de cada diez, si esta tiene niños pequeños. El 44 % de los encuestados cree que una mujer que ha tenido más de un embarazo durante su jornada laboral puede ser una carga para su equipo y un 30% considera que una mujer embarazada está menos interesada en progresar o ascender en el trabajo, comparado con el resto de sus compañeros.

Lo mismo pasa en Australia

En 2014-2015, el 35% de las quejas al Defensor del pueblo estaban relacionadas con el embarazo, que era la categoría más grande (la siguiente era la de quejas relacionadas con la discapacidad, con un 19%). Una revisión de 2014 de la Comisión Australiana de Derechos Humanos encontró que casi la mitad de las madres denunciaron discriminación en el lugar de trabajo durante el embarazo, la baja maternal, o el regreso después de la maternidad.

Casi una de cada cinco madres dijo que era redundante, que sus trabajos se reestructuraran o que sus contratos no se renovaron. Noticias muy deprimentes para cualquiera con una posible idea de embarazo. Por supuesto, es ilegal tanto en Australia como en el Reino Unido discriminar a las mujeres embarazadas, y es ilegal preguntar sobre los planes de embarazo durante el proceso de entrevista. Lo que muestra la encuesta sobre la actitud de los empleados es que ven el embarazo como una molestia y la baja por maternidad como indulgencia en vez de cómo un derecho.

¿Cuál es la solución?

También destaca como muchas de las empresas más modernas que están dirigidas por hombres no reconocen el trabajo (no pagado) y el esfuerzo que hace una mujer para sacar a su familia a flote mientras tiene que a su vez ejercer responsabilidades laborales.

La clave del asunto estaría en que los hombres dejaran de lado pensamientos y actitudes medievales y solicitasen al igual que la mujer la baja por paternidad, ya que este debe ser un trabajo de dos. Esta sería la forma más rápida y simple de normalizar el cuidado de los niños como algo que puede combinarse con éxito y a la vez productividad en el trabajo.

Lo que todos deberían saber es que las madres sean probablemente las mejores trabajadoras ya que estas no pueden perder el tiempo, pero lo que tampoco saben es que además están más motivadas porque el trabajo supone una forma de desconectar de la lactancia y del hecho de estar constantemente pendiente de cuidar de su bebé.

tracking