Marie Claire

'Status Single': el libro que denuncia el estigma de las mujeres solteras en la India

Su autora Sreemoyee Piu Kundu se basó en su experiencia y en la de 3.000 mujeres para criticar los prejuicios a los que se enfrentan por no estar casadas.

Marie Claire

"¿Cuándo nos traes a tu novio? ¿Estás con alguien? ¿Cómo es que una chica como tú está soltera?". A estas preguntas, y más, te enfrentarás diariamente como mujer soltera. Este empeño en emparejar a toda costa, como si el ser humano no fuera capaz de evolucionar de otra manera que a través de un hombre/mujer, está anclado en nuestra cultura, en su sentido más amplio. No hace falta cambiar de continente, ni siquiera de país, para que para observar este fenómeno. Es precisamente en esta idea que se basa en libro de Sreemoyee Piu Kundu, una escritora india de 38 años, soltera, cansada de que la juzguen por su estatuto de soltera. En situaciones tan habituales como ir al médico, se dio cuenta de que su soltería la perjudicaba, llegando a considerarse como una plaga o una motivo de rechazo. En la India, son numerosas las humillaciones a las que tienen que enfrentarse las mujeres solteras. Según Kundu, decenas de millones se ven afectadas.

Aunque este fenómeno se extienda a numerosos países, el caso de India es especialmente llamativo. Las bodas “arregladas” constituyen uno de los pilares de la sociedad, que, en parte, justifica el fenómeno del aborto selectivo. Se estima que actualmente “faltan” unas 63 millones de niñas en el país, debido a la elección del sexo. Tener una niña en la India, supone un gasto mucho más importante ya que la dote que tiene que entregar los padres de la novia al futuro novio es muy importante. Por ello y aunque esté prohibido, numerosas parejas procuran averiguar el sexo de su feto antes de que sea “tarde”.

5a85d0e95cafe8607d3c986a

Status Single

Los prejuicios sobre la soltería condujeron la joven india a recopilar los testimonios de mujeres en diferentes ciudades del país. Cerca de 3.000 explicaron sin rodeos las dificultades a las que se enfrentaban en su vida cotidiana, el acoso, el proceso de adopción, las advertencias de sus familiares y amigos sobre su futuro, el riesgo de quedarse sola para siempre o de nunca conseguir tener hijos por su “condición”. La propia autora confirma que la búsqueda de testimonios fue especialmente difícil ya que algunas mujeres no querían dar su nombre, encontraron pareja durante el proceso de entrevistas o sencillamente, temían la etiqueta eterna de “soltera”, prueba de que el camino por el cambio en la sociedad es aún (demasiado) largo.

La portada de su libro es representativa de su realidad: insultos como loca, idiota, asexual o incluso confusiones sobre su orientación sexual (muchos creen que si no están casadas es porque son lesbianas que no se asumen). En el aeropuerto, en el hospital o incluso en clases de yoga, su estatuto genera preguntas, dando a entender que no son normales o que algo les falla como mujeres. La obligatoriedad de tener un esposo es una realidad que no les permite tener una vida tan sencilla como otras mujeres, cuya actitud tampoco es comprensiva.

La intimidad y vida de las mujeres es un problema poco tratado a nivel público en la India. A los prejuicios sobre su condición se suman los que afectan la violación. Mujeres y niñas son víctimas de abusos de todo tipo. Según datos del Gobierno, se producen anualmente alrededor de 20.000 violaciones sobre menores de 18 años. El pasado mes de enero, la violación de un bebé de ocho meses provocó una gran conmoción a nivel nacional e internacional. Muchas de las mujeres afectadas no cuentan su trauma por miedo a no ser creídas. En 2014, Kundu publicó sobre el tema la novela Sita’s Cruse. El próximo mes de marzo sale a la venta su nueva obra, con la esperanza de que cambie la mirada sobre ellas.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking