Marie Claire

Brecha de género: los libros escritos por mujeres cuestan menos

Un estudio del Queens College de Nueva York confirma, a partir del análisis de 2 millones de obras, que las de autoras femeninas son un 45% más baratas.

Olvidadas, ignoradas o sencillamente borradas, algunas autoras nunca consiguieron el reconocimiento que se merecían a lo largo de su vida. Otras como Aurore Dupin, conocida como George Sand, optaron por un seudónimo masculino para asegurarse de que su género no les perjudicaría. La invisibilidad de las mujeres en el ámbito cultural no es la única, en otros compos como en el científico fueron numerosas las que no recibieron un merecido reconocimiento y contribuyeron muy a su pesar a que hombres consigan premios, se ha debilitado con el tiempo aunque siguen persistiendo algunas desigualdades. La exitosa autora de la saga Harry Potter, J.K. Rowling, confesó que había elegido de forma deliberada firmar con sus iniciales para no sufrir discriminación y llegar al mayor número de personas posibles, sin importar el género.

El matemático Adam Kapelner y la socióloga Dana Beth Weinberg del Queens College de Nueva York demostraron en este sentido que existía una brecha (que se suma a la laboral, entre otras), más importante de lo que solemos pensar. Su estudio, realizado a lo largo de diez años de 2002 a 2012 y publicado en PLOS ONE, se basa en el análisis de dos millones de títulos publicados en América del Norte. El resultado es aterrador: los libros firmados por autoras femeninas valen un 45% menos que los firmados por autores masculinos. Este dato deriva de un cruce de listas de títulos y precios por sexo. El estudio fue más allá demostrando que los autores de nombre masculino ganan un 9% más que las autoras femeninas. Los investigadores demostraron a su vez que los libros auto-editados también contaban con una importante brecha (un 7%) que confirma por lo tanto que las editoriales no son las únicas responsables de esta diferencia abismal. La consideración global es evidente: se valoran menos las obras firmadas por mujeres, y estos prejuicios se repercuten directamente en el precio de venta y el sueldo percibido por las autoras. Sus libros cuestan de media unos 15 euros menos que los de sus homólogos masculinos.

Una representación limitada

5afc542c5bafe8a422977d08

Libros mujeres

¿Las razones expuestas? Las mujeres serían más numerosas en escribir géneros como novelas románticas cuyo precio suele ser inferior al de otro tipo de obras como las de misterio o científicas. Por otra parte, los libros escritos por mujeres sufren más estereotipos. Estos factores, parcialmente machistas, no son la única respuesta.

Lo que esencialmente justifica este desequilibrio es la poca representación femenina en el ámbito literario global: el número de críticas literarias es inferior al de los hombres y la proporción del género en puestos de responsabilidad en editoriales es mínimo. Otro ejemplo de ello es la representación de las mujeres en distinciones: la periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich fue la última en recibir el Premio Nobel de Literatura en 2015, sumándose a las 13 únicas mujeres que fueron galardonadas desde la creación del premio en 1901. La presencia de las mujeres en libros de texto es también mínima: según un estudio realizado por los investigadores Judit Gutiérrez y Maria Jesús González el Museo de Mujeres que aparece con nombre propio es inferior al 8% contra el 67% de hombres. El cambio ya es urgente.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking