Guía básica de seducción para amantes extraordinarios: cómo ligar si eres discapacitada
A menudo, buscar el amor resulta complicado, angustioso, agotador. Ahora imagina cómo sería encontrar pareja si te movieras en silla de ruedas. Abordamos este supuesto con la ayuda de los expertos de la Asociación Nacional de Salud Sexual y Discapacidad. Eso sí, te hacemos una advertencia: el amor no se busca, se encuentra.
Desde el principio de los tiempos, el ser humano se relaciona, ama y convive siguiendo unas pautas evolutivas naturales. La sexualidad es una dimensión humana que nos permite ser, reconocernos en y con el otro, amarnos y comunicarnos, recibir y dar placer. Hemos de huir del modelo de sexualidad genital que ha imperado durante tantos años", comienza a decirnos la doctora Esther Sánchez Raja, presidenta de la Asociación Nacional de Salud Sexual y Discapacidad. "A menudo, damos por hecho que las personas con diversidad funcional no tienen sexualidad y por ello los infantilizamos. O si entendemos que sí la tienen, solemos pensar que es una sexualidad desmedida y descontrolada y por ello se silencia, se invisibiliza, se evita y se reprime, limitando el pleno ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos", añade la experta. De este modo, "la sexualidad de las personas con discapacidad ha sido algo desconocido hasta hace poco tiempo. Una faceta de sus vidas que se ignoraba por completo. En algunos casos, por falta de conocimiento, y en otros, de interés, quedando así desatendida". En su opinión, "la sexualidad en este ámbito genera pánico. La dificultad radica en el modo que tienen la personas, mal llamadas 'sin discapacidad' para enfrentar y construir la sexualidad en discapacidad".
La educación sexual es un derecho que desde 2010 también se reconoce legalmente a quienes padecen discapacidad y diversidad funcional, e instituciones como la ANSSYD desarrollan una labor informativa y de asesoría al respecto, "dotándoles de estrategias y recursos para que puedan ejercer este derecho a tener una buena calidad de vida sexual con los apoyos necesarios". Sin embargo, la cosa se complica en el terreno práctico. Piensa en las apps para ligar ("bastante utilizadas por las personas con movilidad reducida", según la doctora Sánchez Raja): ¿sería recomendable mostrarse en silla de ruedas en la foto de perfil de Tinder? (por poner un ejemplo concreto)

Antes de ti (2016), IMDB
Desdela ANSSYD les animan a mostrarse "tal como son, que sean sinceros. Si quieres mostrarte tal como eres y que vean tu silla de ruedas, adelante: tu discapacidad es parte de tu identidad". Y matizan: "Si bien al principio no es necesario dar mucha información de nuestra situación, con el paso del tiempo, la sinceridad es la mejor arma para ligar. Lo primero que debes hacer es no mentir sobre quién eres".
Además, la doctora pone el foco sobre otro aspecto del perfil distinto al de las imágenes: "Si bien es cierto que con buenas fotos puede que nadie lea lo que pones, la descripción que hagamos de nosotros mismos es importante". Y añade: "Las apps para ligar tienen sus ventajas y desventajas. Trabajamos este tema en nuestros talleres porque, como se suele decir, hay que saber diferenciar las ofertas... y no es oro todo lo que reluce".
¿Qué consejos para ligar daría entonces a este tipo de personas? "Los mismos que daría a alguien sin diversidad funcional. Influyen aspectos tan variados como si sonríe, su forma de ser, color de pelo, ojos, ropa...En definitiva, va por gustos", explica la doctora. De ahí la importancia de ser siempre una misma.