Marie Claire

Problemas relacionados con el sexo: ¿es útil la terapia de pareja?

A pesar de las cifras, solo el 15% ha consultado a un profesional experto en la materia

No hace falta que te nos lo digan los expertos, porque es algo que vivimos en nuestras propias carnes, gozar de una buena vida sexual es clave para la salud de cualquier relación amorosa. A pesar de que la teoría es clara no parece que lo pongamos mucho en práctica ya que, de hecho y según las cifras del comprador de seguros de salud Acierto.com, casi el 40% de los españoles ha tenido algún problema de tipo sexual en este sentido.

En muchas ocasiones los problemas en la cama tienen origen en otros conflictos más profundos como celos, inseguridad, faltas de respeto o en cómo han evolucionado los individuos a lo largo de la relación. Un punto en el que la terapia de pareja resulta de gran ayuda. De hecho, hasta 7 de cada 10 son efectivas. Pero no siempre el éxito radica en reconstruir la relación.

Eficaces, pero ¿cómo?

Según los datos, la mayoría de parejas suelen esperar entre cinco y seis años antes de acudir a terapia, un punto en que la relación ya está más desgastada. Además los miembros de la pareja no siempre tienen el mismo objetivo. El perfil habitual que acude a terapia es el de una pareja que se quiere pero que lleva años acumulando frustración y decepciones. Pero hay que aprender a aceptar las discrepancias con el otro.

Por eso precisamente, que la relación se recupere no siempre constituye un éxito. El fin es que los individuos se encuentren bien, consigo mismos y con el otro; y a veces eso conlleva romper la relación. Eso sí, de la mejor de las formas, desde la aceptación. El trabajo, sin embargo, no es fácil pues, lejos de ver los fallos y defectos en el otro, una buena terapia implica aceptar las propias disfuncionalidades, hacer frente a las dependencias emocionales, aprender a discutir e, incluso, encontrar unas bases nuevas para volver a ilusionarse. El fracaso viene cuando uno de los miembros no siente amor, no está interesada en la terapia, es incapaz de perdonar, tiene problemas individuales, no está dispuesta a cambiar ciertas cuestiones o se está produciendo un maltrato físico o psicológico.

Una vida sexual sana, clave

Uno de los aspectos más importantes de la pareja tiene que ver con la salud sexual. El sexo, además, puede constituir un indicador: cuanto mejor estamos con nuestra pareja, mayor suele ser la frecuencia y calidad de los encuentros amorosos. Y a la inversa. Los datos que maneja el comparador entre otros, reflejan que la falta de sexo -junto con la convivencia, las discusiones y las infidelidades- es una de las principales razones para ir a terapia.

El termómetro de la relación puede enfriarse por las tensiones citadas, por las rutinas, con la llegada de los hijos o fruto de otros cambios vitales importantes. Además, si aparece un problema sexual nunca será cosa de uno, sino de los dos, porque inevitablemente acaba afectando a la pareja.

Para reactivar la pasión los expertos recomiendan acudir a la consulta del sexólogo que, más allá del abordaje de las disfunciones sexuales, nos permitirá entender nuestro cuerpo y el del otro de forma más consciente, vivir el sexo de una manera más armoniosa y satisfactoria, evitar insatisfacciones, comunicarnos mejor, y desmitificar roles y tabúes. Su especialidad es la sexualidad, sus conflictos y manifestaciones.

Incluso es posible que nos recomiende el uso de juguetes sexuales. Las ventas de estos se encuentra en pleno auge y se ha disparado hasta un 31%. Aquí la tecnología ha tenido un papel fundamental: en el mercado actual encontramos desde dildos que pueden controlarse a través del smartwatch hasta iToys que se sincronizan con imágenes.

A pesar de la utilidad demostrada de la terapia, lo cierto es que todavía son muchas las reticencias a la hora de consultar a estos expertos. Para empezar, solo el 15% ha consultado a un profesional. Una cifra muy baja teniendo en cuenta que el 67% considera muy importante la actividad sexual, según los datos recabados.

En todo caso, más allá de la terapia lo que parece fundamental es no descuidar los pequeños detalles para que la relación de pareja no se vaya desgastando, gestos tan nimios como un beso de buenos días, disfrutar del tiempo libre en pareja, comunicarse y compartir los sentimientos o compartir gustos y aficiones pueden ser una de las claves para disfrutar de un amor sólido y duradero.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking