Elizabeth Hurley: “Solo juntos podemos acabar con esta enfermedad”
La actriz y modelo participó ayer en los Diálogos AECC, organizados por la Asociación Española Contra el Cáncer como parte de su campaña para combatir el cáncer de mama.
Elizabeth Hurley no ha sufrido cáncer de mama. Pero su abuela, sí. Murió a causa de esta enfermedad sin que nadie lo supiera. Marcada por la experiencia, la actriz y modelo sintió la necesidad de compartirlo para concienciar a otras mujeres. Sobre todo, porque superar un cáncer de mama “es algo que no se puede hacer de forma individual, tiene que hacerse como grupo. Creo en la fuerza de la unidad. Solo juntos podemos acabar con esta terrible enfermedad que nos toca de cerca de todos”, señaló ayer Hurley.
Sucedió durante la mesa redonda de los ya tradicionales Diálogos AECC, el punto álgido de la campaña que la Asociación Española Contra el Cáncer ha estado desarrollando todo el mes de octubre con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Al debate moderado por la periodista Purificación Beltrán asistieron, Elizabeth Hurley (embajadora global de la Campaña de Concienciación sobre el Cáncer de Mama de la compañía Estée Lauder), Ignacio Muñoz (presidente de la AECC), Leticia Domecq (directora general de Estée Lauder Ibérica) y la doctora Belén Gómez (investigadora en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa CABIMER de Sevilla), entre otros.
Durante la mesa redonda se expusieron las cifras de esta enfermedad, uno de los tumores con mayor incidencia. Lo sufren más de seis millones de mujeres en todo el mundo. En España, aparecen uno 26.500 casos nuevos cada año y supone la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. Aproximadamente, 1 de cada 8 mujeres presentará esta enfermedad a lo largo de su vida. Puede parecer desesperanzador, pero es preciso destacar que el 85 % de las mujeres sobreviven a este mal.
Quizá porque es uno de los tumores más investigados, pero también porque el movimiento rosa por la concienciación y la movilización contra el cáncer de mama no tiene parangón. Lo cierto es que mujeres como Evelyn Lauder, la creadora del simbólico lazo rosa, iniciaron un movimiento basado en la necesidad de trabajar de forma colectiva como clave del éxito de estas campañas. La unión hace la fuerza contra el cáncer de mama. Ojalá esta filosofía se extendiera para combatir el resto de tumores.