Marie Claire

Dieta mediterránea y los alimentos que aumentan las posibilidades de quedarte embarazada

Hasta ahora no había ninguna demostración científica, pero ya hay números sobre la mesa. La dieta mediterránea ayuda a quedarse embarazada. Según un estudio de la Universidad de Navarra, las mujeres que siguen esta alimentación tienen un 44% menos de dificultades para quedarse embarazadas.

Hasta ahora no había ninguna demostración científica, pero ya hay números sobre la mesa. La dieta mediterránea ayuda a quedarse embarazada. Según un estudio de la Universidad de Navarra, las mujeres que siguen esta alimentación tienen un 44% menos de dificultades para quedarse embarazadas.

¿Sabías que en España un 20% de las parejas tienen problemas de fertilidad? "Aproximadamente el 35% de los casos se deben a un factor femenino, 30% a un factor masculino, en el 23% de los casos las causas son mixtas y el resto (12%) por causas desconocidas o inexplicables", explican desde Nutritienda. En muchas ocasiones no se llega a conocer el por qué no pueden tener hijos, ya que no se llega a detectar ningún problema físico. Se sabe que el consumo de tabaco, el alcohol, la cafeína o el sedentarismo, pueden influir. La Universidad de Navarra pone otra recomendación en la balanza: mira qué comes.

Para ello, establecieron durante seis años y medio a 2.000 mujeres de edades comprendidas entre los 20 y los 45 años dos patrones de alimentación: el más occidentalizado (con carnes rojas, comida rápida, lácteos enteros, repostería industrial, patatas, huevos, cereales refinados, salsas, comidas procesadas y refrescos azucarados) y, por otro, el mediterráneo (con aceite de oliva, verduras, frutas, carnes de ave y lácteos bajos en grasa).

En este estudio también se han analizado las principales causas de infertilidad. Según la Universidad de Navarra, los problemas para quedarse embarazada suelen provenir –frecuentemente- de trastornos ovulatorios, endometriosis, alteraciones en las trompas, en el cuerpo uterino o cervix, trastornos en el esperma e incluso factores psicológicos.

Pero, empecemos por los mimbres, ¿has pensado cómo y qué estás comiendo?

Para favorecer la fertilidad los expertos de Nutritienda.com recomiendan ciertos alimentos ricos en:

1. Ácido fólico
"Se trata de una vitamina del grupo B aconsejada para evitar problemas neuronales en el futuro bebé, normalmente se recomienda a las mujeres embarazadas, pero también es conveniente en mujeres que busquen el embarazo para tener una reserva suficiente de este nutriente. Es un nutriente clave y se encuentra en las verduras de hoja verde, en la levadura de cerveza, aguacate y lentejas".

2. Vitamina A
"Esta vitamina es imprescindible para la preparación al embarazo, ya que contribuye al mantenimiento de mucosas del organismo, entre ellas, la mucosa uterina, interfiere sobre el ciclo menstrual y en el desarrollo de la placenta. Por tanto, es importante incluir en la alimentación las frutas y hortalizas de color anaranjado o rojizo (albaricoque, melocotón, papaya, mango, melón, zanahoria, calabaza, batata, pimiento rojo o tomate entre otros) que son una fuente de Vitamina A. También es imprescindible tomar yema de huevo, leche, queso cheddar, garbanzos, brotes verdes como los grelos, canónigos, espinacas y rúcula. En cuanto a las carnes, sobre todo el hígado de ternera, vaca, buey, en menor medida el de cerdo, (mejor olvidarse del de pollo, que no entra en esta lista), o sus derivados como patés y foies, aunque sin abusar de estos últimos. En cuanto a mariscos, las almejas, chirlas o berberechos, por último, los mejores pescados son la caballa, el salmón, los congrios y las anguilas, y si uno se puede dar un homenaje y tiene para dárselo, ¡unas angulas o un poco de caviar! Pero no los de imitación...".

3. Vitamina E
"La Vitamina E o también llamada la vitamina de la fertilidad tiene un alto poder antioxidante que protege los tejidos de los radicales libres y toxinas ambientales y es fundamental para el buen funcionamiento hormonal. Son excelentes fuentes de esta vitamina los aceites vegetales, sobre todo el aceite de girasol, los frutos secos como las almendras, avellanas, nueces, cacahuetes, pistachos y piñones. Las semillas o pipas de calabaza y girasol. También se puede encontrar en los aguacates, espárragos espinacas y brócoli, es decir, en alimentos de color verde".

4. Hierro
"Es muy importante empezar el embarazo con unas concentraciones de hierro óptimas porque, durante el embarazo, las demandas del mismo se van a ver incrementadas. Por tanto, es fundamental tomar antes del embarazo alimentos ricos en hierro, pero existen de dos tipos, “hemo” presente en los alimentos de origen animal como carnes, pescados y huevos y el “no hemo”, que se encuentra en los de origen vegetal. Es importante saber que el cuerpo humano no los absorbe de igual manera, aprovechamos el 25% del que tienen los alimentos de origen animal y solo el 10% de los de origen vegetal.

Las carnes que más hierro “hemo” contienen son el hígado de vaca o cerdo, las perdices y codornices, los riñones y en general las carnes rojas, especialmente las vacunas, con respecto a los mariscos y pescados, las almejas, chirlas, berberechos, mejillones, sardinas, gambas y los langostinos. Y, por supuesto, la yema de los huevos. En cuanto a los alimentos con hierro “no hemo”, las famosas espinacas de Popeye, las acelgas, habas, lentejas, garbanzos y judías. Es importante recordar que si estos alimentos van acompañados de vitamina C, el hierro “no hemo” se absorverá mucho mejor. Por ejemplo, lentejas con zumo de naranja, ensalada de acelgas con gajos de mandarina...".

5. Zinc
"El zinc influye indirectamente en la ovulación y fertilidad, además de ejercer acción antioxidante, pudiendo ayudar al retraso del envejecimiento celular y folicular que aumentará las posibilidades de embarazo. Se recomienda su consumo tanto si se está buscando el embarazo como si ya se ha conseguido. Este mineral se encuentra en alimentos como la carne de cerdo, los cangrejos, el chocolate negro, el arroz integral, el germen de trigo, las pepitas de calabaza y ahora que se acerca el verano, ¡las de sandía!".

tracking