Marie Claire

Recomendaciones para una buena lactancia

Consejos e indicaciones para reducir la exposición de contaminantes ambientales en la leche materna

Si has decidido darle el pecho a tu hijo, has hecho bien. Varios estudios han demostrado que la leche materna contiene sustancias que contribuyen al desarrollo del sistema inmunológico del niño y pueden limitar los daños causados por la exposición a contaminantes ambientales en la etapa prenatal. Entonces, ¿por qué de vez en cuando corre el rumor de que la leche materna contiene gran cantidad de químicos tóxicos? Muy sencillo, la leche materna se utiliza como indicador de contaminación ambiental, ya que permite medir los contaminantes liposolubles con mayor facilidad que en otras partes del organismo, y no porque esté más contaminada. Es decir, lo que debemos es disminuir los compuestos químicos tóxicos en nuestro organismo en general, porque, además, el paso de contaminantes ambientales de la madre al hijo se produce principalmente a través de la placenta, siendo menos importante el paso en la lactancia. Para disminuir el nivel de contaminantes químicos en el organismo, el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría propone seguir estas pautas: -Reducir el consumo de grasas animales -Lavar y pelar las frutas y hortalizas-Reducir el consumo de peces de agua dulce-Disminuir la obesidad infantil-Evitar una pérdida exagerada de peso materno durante la lactancia-Utilizar envases de vidrio o cerámica-Evitar la exposición al humo del tabaco y la ingesta de alcohol-Limitar la exposición a pesticidas, pinturas a base de plomo y productos químicos comunes-Evitar la limpieza en seco de prendas de vestir

tracking