Teléfonos inteligentes y descanso, ¿incompatibles?
Los teléfonos cada vez nos dan la posibilidad de hacer más cosas. La tecnología se desarrolla y, a medida que esto pasa, se reduce nuestro tiempo de descanso.
Los teléfonos cada vez nos dan la posibilidad de hacer más cosas. La tecnología se desarrolla y, a medida que esto pasa, se reduce nuestro tiempo de descanso. Teléfonos inteligentes sí, pero poco compatibles con las horas de sueño. Investigadores de la Lighting Reserch Center y el Rensselaer Polytechnic Institute han realizado estudios que concluyen que la exposición a la luz de estos teléfonos y de las tabletas hace que se reduzca la secreción de melatonina, hormona responsable de la aparición y mantenimiento del sueño. Una exposición de más de dos horas a la luz que suelen tener las pantallas de estas tecnologías puede suprimir la producción de melatonina hasta en un 22%. Esos efectos son mayores si se hace uso de los smartphones y otros dispositivos antes de dormir. Sin embargo, es muy habitual que aprovechemos los momentos antes de meternos en la cama para mandar whatsapps, leer el mail, entrar en las redes sociales o enterarnos de las noticias del día. ¿Te despiertas en mitad de la noche y miras el móvil por si ha escrito alguien? No eres la única. Esta práctica se ha convertido en algo común, sobre todo, porque hay grupos de whatsapp que parece que no descansan nunca. Este “insomnio tecnológico” o sueño intermitente afecta a nuestro rendimiento y, en definitiva, a la salud. ¿Quieres saber qué debes hacer para que tu “enganche” al móvil no pase factura a tu descanso? No te pierdas nuestra galería “Consejos para que el uso del móvil no altere el sueño”.