Diabulimia, el nuevo trastorno alimentario
Una nueva enfermedad se suma a la larga lista de trastornos alimentarios: oscarexia, síndrome del comedor nocturno, ortorexia… Y ahora también diabulimia.
La diabulimia se suma a la larga lista de trastornos alimentarios: oscarexia, síndrome del comedor nocturno, ortorexia… Y ahora también diabulimia.
Es un problema de salud muy poco conocido y frecuente entre los jóvenes, especialmente en mujeres.
La diabulimia la sufren los enfermos de diabetes del tipo 1 que, obsesionados por adelgazar, dejan las inyecciones de insulina para conseguir bajar de peso.
La diabulimia a examen
Las personas que padecen diabulimia reducen las dosis de insulina que deben tomarse. De esta forma, el nivel de azúcar en sangre se dispara y el cuerpo reacciona eliminando el exceso de glucosa por la orina.
Si no se detecta este trastorno alimentario, las consecuencias pueden ser muy graves: trastornos del sistema renal, artrofia muscular, ceguera e, incluso, la muerte en los casos más extremos.
La forma en que se detecta es mediante un análisis de sangre y es fundamental que los pacientes que sufren diabulimia sean tratados por un experto en salud mental junto con el médico que trata la diabetes y se encarga de suministrar las dosis de insulina.
Un trastorno muy peligroso
Sufrir diabulimia supone sufrir un doble problema: las consecuencias de un trastorno alimentario –dejar de comer, atracones y vómitos, un exceso de ejercicio físico…- con la manipulación de las dosis de insulina que tienen que tomar por su enfermedad.
El riesgo de mortalidad en este tipo de enfermos es tres veces mayor y la edad media de muerte son los 45 años.
¿Quieres conocer otros trastornos alimentarios nuevos? No te pierdas nuestra galería: “Los nuevos trastornos alimentarios: la anorexia del siglo XXI”.