La primavera, ¿la sangre altera?
La respuesta es un rotundo sí. ¿En qué sentido? Eso depende de la persona y de diversos factores.
La respuesta es un rotundo sí. ¿En qué sentido? Eso depende de la persona y de diversos factores.
Con la llegada de la primavera, aumentan las horas de luz solar, suben las temperaturas, empieza la floración de muchas plantas y árboles y un refrán se hace protagonista de miles de conversaciones: “la primavera, la sangre altera”.
Todos esos cambios físicos y ambientales tienen un reflejo directo en nuestro ánimo y en los procesos biológicos. Las respuestas ante la primavera pueden ser diversas: hay gente que sufre una alteración del sueño y tiene más problemas para poder dormir, otras personas se encuentran mucho más animadas y el buen tiempo es una invitación a hacer planes y salir de casa. Sin embargo, para otros, esta temporada del año es sinónimo de astenia primaveral, tristeza y apatía.
Son muchas las personas que experimentan un incremento del apetito sexual en esta época del año y tiene su explicación científica: con el aumento de horas de luz y la subida de los termómetros, crece la producción de la melatonina y las feromonas, que inciden directamente en el deseo sexual.
¿Quieres saber qué efectos puede tener la primavera sobre nosotros? No te pierdas nuestra galería “Efectos de la primavera en cuerpo y mente”.
Y tú, ¿cómo vives la primavera? Cuéntanoslo en nuestro tema del foro "¿Cómo te sienta la primavera?".