
El mensaje oculto tras el look de Letizia en un día clave
La Reina ha presidido esta mañana la sesión de apertura de la conferencia internacional `Los puentes de las mujeres´ con motivo del 10º aniversario de la Fundación Mujeres por África.
La Fundación Mujeres por África cumple diez años, y para celebrar este aniversario ha organizado esta semana Los puentes de las Mujeres. Propuestas desde el Sur para el cambio global; una conferencia internacional donde alrededor de un centenar de líderes africanas, americanas y europeas han presentado un conjunto de propuestas para mejorar el planeta. La reina Letizia ha sido la encargada de presentar la sesión de apertura de un acto que se ha celebrado en la Facultad de Humanidades de la UNED, y que también ha contado con la presencia de altos cargos del Gobierno como Pedro Sánchez o Irene Montero entre otros.
Doña Letizia ha sido la encargada de inaugurar la conferencia internacional Los puentes de las Mujeres. Propuestas desde el Sur para el cambio global. Una reunión que se celebra los días 19 y 20 de mayo en Madrid; y en la que van a participar más de un centenar de destacadas profesionales de distintos ámbitos como la política, la economía, el feminismo, la cultura y los medios de comunicación, de África, América y Europa. Se trata de un acto organizado por la Fundación Mujeres por África; una entidad privada sin ánimo de lucro creada en el año 2012 por María Teresa Fernández de la Vega, exvicepresidenta del Gobierno de España. Desde su creación, esta fundación trabaja por transformar la política junto a diferentes líderes africanas, con el objetivo de convertirlas en protagonistas y hacer de la igualdad el eje conductor de las agendas políticas de desarrollo.
Para la que ha sido su última comparecencia oficial de la semana, la Reina Letizia ha optado por un estilismo de lo más discreto. Doña Letizia ha rescatado de su armario uno de sus vestidos favoritos: su exclusivo diseño en color blanco roto de Pedro del Hierro. Un vestido sin mangas y con falda de vuelo con plisado en los laterales, con el que la Reina ha querido evitar convertirse en el centro de atención de este acto. Es la cuarta vez que doña Letizia utiliza este diseño en un acto oficial. Tras estrenarlo durante su viaje de Estado a Argentina en marzo de 2019, volvió a apostar por su discreción meses más tarde, cuando viajó hasta Sevilla para acudir en septiembre a la conmemoración del V Centenario de la Expedición de la Primera Vuelta al Mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. La última vez que habíamos visto a Letizia con este diseño de Pedro del Hierro fue en junio del año pasado, durante su visita a una muestra de Emilia Pardo Bazán en la Biblioteca Nacional.
La mujer de Felipe VI ha vuelto a sacar de su armario este elegante vestido obra del popular diseñador madrileño, aunque lo ha combinado de una forma totalmente distinta a como lo había hecho en anteriores apariciones. En esta ocasión, la reina Letizia ha escogido unos salones destalonados de ante camel de Carolina Herrera, a juego con su bolso Mini Doma Insignia Satchel, que también pertenece a la colección de la diseñadora venezolana. En cuanto a sus joyas tampoco ha habido muchas sorpresas. La Reina ha llevado unos pequeños pendientes en forma de cubo con un diamante en el centro, que tiene desde el año 2005 y cuyo origen aún se desconoce. Tampoco podía faltar su inseparable anillo de Karen Hallam.
Sus lecciones de estilo no son casualidad. La reina Letizia siempre estudia minuciosamente cada uno de los looks que escoge para sus apariciones públicas, y en esta ocasión lo ha vuelto a hacer. En un día que coincide casualmente con la vuelta a España del rey emérito, doña Letizia ha apostado por el color blanco: símbolo de paz, pureza, limpieza y transparencia; además de austeridad al tratarse de un vestido reciclado para la ocasión. Unos códigos que los Reyes han querido vincular directamente a la labor de su reinado, alejándose de toda la polémica generada por la complicada situación judicial que ha atravesado el rey Juan Carlos durante los últimos meses; dado que ya no tiene cuentas pendientes en España.
Tras diez años de intensa labor de promoción, esta organización cuenta ya con importantes redes de líderes en todos los ámbitos de trabajo, en especial en el ámbito político. El propósito de la Fundación Mujeres por África con esta reunión es tratar de aprovechar la experiencia compartida por esas líderes para establecer una hoja de ruta común en favor de los principios democráticos, los derechos humanos, el buen gobierno y la igualdad. “No es una conferencia más. Es una conferencia especial” comentaba de forma rotunda la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, durante la presentación oficial de esta cumbre el pasado mes de abril. El objetivo principal de esta reunión es dejar constancia del trabajo realizado por las mujeres africanas en la construcción de su liderazgo político y el desarrollo de su agenda de Igualdad. La fundación pretende mostrar la fuerza de las mujeres del sur y la necesidad de trabajar juntas; subrayar la importancia del poder político de las mujeres y su capacidad para elaborar propuestas que posibiliten una transformación global.
Entre las participantes en esta reunión se encuentran, en primer lugar, un total de 68 líderes políticas de máximo nivel que forman parte de las seis cohortes del Foro para Impacto Estratégico que la Fundación Mujeres por África ha celebrado en la Universidad de Yale gracias al apoyo del Banco Santander. Junto a ellas van a comparecer otras líderes políticas africanas que forman parte del Consejo Asesor o de la red de la Fundación. Entre las asistentes, destacan los nombres de Ellen Johnson Sirleaf o Graça Machel. A su lado estará también una quincena de líderes políticas latinoamericanas con altas responsabilidades. También participarán un grupo de periodistas africanas encargadas de difundir las reflexiones y resultados de la cumbre, y otro de cineastas africanas vinculadas al programa de la entidad Ellas son Cine, un proyecto dedicado a proyectar películas de directoras africanas.
Además, durante el acto de este jueves se comenzará a rodar un largometraje documental dirigido por la cineasta española Inés París. Una producción que también contará con la participación de al menos tres directoras africanas. El objetivo de este documental es reflejar los grandes retos de la gobernanza, el desarrollo y la igualdad en África, para poder difundir de forma más visual los objetivos de este ambicioso programa en diferentes festivales de carácter nacional e internacional.
Con esta nueva comparecencia, la reina Letizia da por cerrada su agenda oficial de una semana muy especial para ella. Y es que este domingo, don Felipe y doña Leticia celebran su aniversario de bodas. El próximo 22 de mayo se cumplen 18 años desde que los Reyes se dieran el `sí quiero´ en la Catedral de la Almudena, durante una lluviosa tarde madrileña. Una fecha marcada en rojo en su calendario y que seguro celebrarán con gran emoción, después de que sus dos últimos aniversarios hayan estado limitados por las restricciones por coronavirus. Aunque todavía no se ha desvelado ningún detalle acerca de cuáles son los planes de Felipe y Letizia para este domingo, todo apunta a que los Reyes celebrarán este aniversario en la más estricta intimidad.

Doña Letizia ha rescatado de su armario uno de sus vestidos favoritos: su exclusivo diseño en color blanco roto de Pedro del Hierro. Un vestido sin mangas y con falda de vuelo con plisado en los laterales

Para el que ha sido su último acto oficial de la semana, la reina Letizia ha escogido unos salones destalonados de ante camel firmados por Carolina Herrera. Una elección ideal para poder soportar el calor que está haciendo en Madrid estos días.

Un bolso también firmado por Carolina Herrera, que va a juego con sus zapatos. Se trata de un bolso Mini Doma Insignia Satchel, elaborado en piel Mocán, que pertenece a la nueva colección de la diseñadora venezolana.

Pedro Sánchez e Irene Montero no han querido perderse este aniversario de la Fundación Mujeres por África y han acudido a la sesión de apertura de la conferencia organizada por la exvicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

La reina Letizia estrenó este diseño de Pedro del Hierro durante su viaje de Estado a Argentina en marzo de 2019, para reunirse en Buenos Aires con la entonces primera ministra Juliana Awada, para intercambiar opiniones acerca de La primera infancia y las Enfermedades Raras.

La reina Letizia a su llegada a la inauguración de El viaje más largo durante su visita a Sevilla en septiembre de 2019, con motivo del V Centenario de la Expedición de la Primera Vuelta al Mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

La última vez que habíamos visto a la reina Letizia con este diseño de Pedro del Hierro fue el pasado mes de junio en Madrid durante su visita a la muestra de Emilia Pardo Bazán en la Biblioteca Nacional.