
La imagen de Letizia que supera a su polémica de los abdominales
Letizia presume en Cáceres de unos brazos hipertrofiados de los que conocemos su secreto
Tercer y último acto de la semana para la reina Letizia y único junto al rey Felipe. La consorte vuelve a desplazarse, en esta ocasión desde Madrid hasta Pinofranqueado (Cáceres), con el objetivo de hacer un recorrido por allí con motivo de la celebración del centenario de la visita de S.M. el Rey Alfonso XIII a la comarca de Las Hurdes. El listón estaba bastante alto tras la última aparición de S.M en Valencia, donde dejó a todos boquiabiertos al lucir por primera vez en un acto público la tendencia cut-out. Pero la consorte siempre sorprende y esta vez no ha sido menos. Sin embargo, no ha sido por uno de los looks de su vestidor sino por su forma física, de nuevo.
La mañana en Pinofranqueado dejaba un clima muy primaveral y una agradable temperatura de 22 grados. Una ocasión perfecta para que Letizia sacase a relucir otro de sus estilismos propios para esta estación. La Reina ha elegido una combinación de dos piezas que ya es muy familiar: blusa verde sin mangas de Carolina Herrera y falda midi con estampado floral de Sweet Matitos, que estrenó durante su viaje a Haití y República Dominicana. Para su calzado, la tendencia clave para el verano: alpargatas. Las suyas eran de Macarena Shoes.
Esta vez la mayor parte de la atención no ha ido a parar hacia su ropa sino a su físico. El llevar sus brazos descubiertos y el hecho de saludar efusivamente a los ciudadanos de la localidad extremeña ha posibilitado ver la potente musculatura de la que Letizia hace gala, sobre todo en sus hombros, bíceps y tríceps. Algo que no es ni mucho menos nuevo pero que esta vez se aprecia con todo lujo de detalle. La semana estaba siendo un tanto agitada ya que su decisión de mostrar aberturas en su cintura ha generado un debate improvisado entre algunos rostros de la crónica social que han criticado esta 'licencia' de la Reina. Un desarrollo muscular que no es casualidad sino fruto de una exigente y constante preparación física, así como de una dieta controlada que apuesta por una alimentación saludable. Pero, al margen de esto, ¿cómo ha conseguido la esposa de Felipe VI desarrollar este brazo? En nuestra galería encontrarás la respuesta.

Fue el pasado martes cuando Letizia apostó por este vestido cut out que mostraba parte de su cintura. Celebrities como Carmen Lomana no dudaron en criticarla abiertamente: “Es totalmente fuera de lugar para una Reina. Se ha creído que es una modeluqui".

Esta imagen ha conseguido superar la polémica orquestada tras ver cómo Letizia apostaba por enseñar sus abdominales en un acto oficial. Su desarrollado brazo dará muchísimo que hablar desde ya mismo.

La Reina trabaja su cuerpo con constancia. Mezcla ejercicios de fuerza con cardiovasculares, algo clave para mantener un físico imponente. En Zarzuela practica yoga, zumba, bici estática y entrena en el gimnasio. Pero no es lo único.

Una buena amiga de la Reina desveló a El Español cuál era su must en fitness: "Letizia realiza ejercicios de curl de bíceps con pesas, barra o TRX, un día sí y otro no. Ella siempre recomienda, cuando alguien le pregunta, que hagan fondos de tríceps en la pared. No se necesita más que el peso del propio cuerpo y una pared, ese es su ejercicio favorito”.

Doña Letizia ha mostrado su mejor y más amable cara con los vecinos de Pinofranqueado, acercándose hasta ellos. Todo un baño de masas para los Reyes.

Las Hurdes tienen una importante tradición histórica para la Corona. Su Majestad el Rey Alfonso XIII recorrió un buen número de municipios y alquerías entre el 20 y el 24 de junio de 1922, acompañado por autoridades y nombres relevantes de la época, como el doctor Gregorio Marañón. Esa expedición tuvo un amplio eco en la prensa nacional de la época y fue el detonante para que se pusieran en marcha una serie de medidas encaminadas a mejorar la atención sanitaria en la comarca. Con la visita de don Felipe y doña Letizia es la sexta vez que algún representante de la monarquía española pase por Las Hurdes, ya que, al primer viaje real, que fue ese de Alfonso XIII en 1922, hay que sumar otro de este mismo monarca en 1930, si bien este segundo no tuvo tanta repercusión como el anterior y fue más breve. En 1998 estuvieron en la comarca cacereña Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, que ya la habían visitado en 1971, cuando Don Juan Carlos era príncipe. Y en 1980 estuvo en la zona Don Juan de Borbón.