
Letizia en Córdoba: anécdotas que han marcado una visita con sabor a verano
La Reina ha aprovechado su llegada a Córdoba para mostrar su faceta más espontánea.
La gira de los Reyes por las comunidades autónomas de España nos está dejando un sinfín de anécdotas que ya han pasado a formar parte de la memoria de nuestro país. Durante la semana pasada, don Felipe y doña Letizia viajaron a Canarias y pudieron interactuar con total naturalidad con algunos ciudadanos que se encontraban allí presentes. Ayer el monarca y su esposa dieron continuidad a su agenda visitando Andalucía, y concretamente fue en Córdoba donde volvieron a protagonizar algunos momentos de lo más curiosos.
Estos viajes exprés están haciendo que doña Letizia muestre su lado más espontáneo. La consorte ha aprovechado para retomar el contacto con los ciudadanos integrándose de lleno en cada lugar al que acude, y ayer no podía ser menos.
Al llegar a Córdoba, Sus Majestades pudieron pasear por el Alcázar Viejo, visitando los Patios en los que conversaron con los artesanos y conocieron de primera mano algunas de sus creaciones. La Reina permaneció en todo momento sorprendida ante el arte con el que se desenvolvían estos trabajadores a la hora de elaborar algunos detalles como la filigrana, una modalidad de la orfebrería que entremezcla hilos de oro o plata formando composiciones con resultados similares al de los encajes de tela. Por su parte, los artesanos de uno de estos talleres no dudaron en regalar a Letizia una pieza de esta joyería tan popular dentro de nuestras fronteras.
Sus Majestades también pudieron visitar algunos talleres de cuero, donde los trabajadores les obsequiaron con una funda y un abanico. Este último llamó especialmente la atención de doña Letizia, por lo que no dudamos que lo guardará como oro en paño.
La Asociación de Amigos de los Patios también aprovechó la ocasión para regalar a los Reyes un pin con una maceta y con el libro ‘El Alma de los Patios de Córdoba’, en señal de agradecimiento por la visita: “Sus Majestades nos han preguntado cómo llevábamos la situación en el turismo y nos han animado a hacer cosas para atraerlo”, explicaban.
Para poner fin a su visita por Andalucía, la soprano cordobesa Auxi Toledano interpretó la canción popular ‘El Vito’ en la escalera del patio número 44 de San Basilio. Los Reyes no pudieron esconder la alegría que sintieron al ver a la artista, ya que unos meses antes había sido galardonada con el Premio Princesa de Gerona.
Además, don Felipe y doña Letizia también pudieron charlar con un grupo de vecinas de la zona de los Patios de Córdoba, que les explicaron cómo es allí la vida y cómo son las fiestas que se desarrollan normalmente.

La Reina ha aprovechado su llegada a Córdoba para mostrar su faceta más espontánea.

Durante la semana pasada, don Felipe y doña Letizia viajaron a Canarias y pudieron interactuar con total naturalidad con algunos ciudadanos que se encontraban allí presentes.

Al llegar a Córdoba, Sus Majestades pudieron pasear por el Alcázar Viejo, visitando los Patios en los que conversaron con los artesanos y conocieron de primera mano algunas de sus creaciones.

La Reina permaneció en todo momento sorprendida ante el arte con el que se desenvolvían estos trabajadores a la hora de elaborar algunos detalles como la filigrana, una modalidad de la orfebrería que entremezcla hilos de oro o plata formando composiciones con resultados similares al de los encajes de tela.

Sus Majestades también pudieron visitar algunos talleres de cuero, donde los trabajadores les obsequiaron con una funda y un abanico.

La Asociación de Amigos de los Patios también aprovechó la ocasión para regalar a los Reyes un pin con una maceta y con el libro ‘El Alma de los Patios de Córdoba’, en señal de agradecimiento por la visita.

Para poner fin a su visita por Andalucía, la soprano cordobesa y Premio Princesa de Gerona Auxi Toledano interpretó la canción popular ‘El Vito’ en la escalera del patio número 44 de San Basilio.

Sus Majestades también pudieron charlar con un grupo de vecinas de la zona de los Patios de Córdoba, que les explicaron cómo es allí la vida y cómo son las fiestas que se desarrollan normalmente.