Marie Claire

Los 10 pueblos más bonitos de Asturias

Descubre los municipios con más encanto de la región, rodeados de paisajes naturales espectaculares y grandes vistas. Esta es nuestra selección.

Asturias es una mezcla perfecta entre mar y montaña, del fuertes contrastes con escapadas a paisajes verdes y pequeños pueblos pesqueros con mucho encanto. Si eres de las que disfrutas de unas merecidas vacaciones en las frías aguas del Cantábrico, te recomendamos los 10 pueblos más bonitos de Asturias. ¡Apunta!
Cudillero: situado en un acantilado este pueblo asturiano está catalogado como uno de los pueblos más bonitos que ver en Asturias. Llaman la atención sus casitas de colores alrededor la Plaza de la Marina. Allí encontrarás los restaurantes más populares del pueblo. Te perderás en sus callejuelas y cuestas. Te gustará ver de cerca el Faro de Cudillero.
Llanes puede presumir de sus impresionantes playas, como Torrimbia y playa de Ballota. También podemos visitar las casas señoriales y palacios como el Palacio de Castañaga o el Palacio de los Duques de Estrada, pero sin duda el puerto de Llanes es uno de los espacios más bonitos para pasear y disfrutar de una sidra en alguno de sus bares y restaurantes.
Ribadesella es conocido por el descenso del Sella - que se celebra el primer sábado de agosto-,pero además, es uno de los más bonitos de la Comunidad. Su paseo marítimo te enamorará con calles repletas de casas señoriales, como los edificios de la calle Oscura o Infante,
Lastres: este municipio destaca por sus impresionantes vistas desde la parte alta del mirador de San Roque. Caracterizado calles empedradas tiene un encanto muy peculiar. Podemos encontrar numerosos puntos que visitar, como el Barrio de los Balleneros, la Capilla del Buen Suceso o la iglesia de Santa María de Sádaba. Quizá te suene, ya que fue el escenario donde se rodó la serie de Antena 3, ‘Doctor Mateo’.
Avilés es una delicia arquitectónicamente hablando, este municipio posee un casco histórico muy rico con palacios, jardines, fuentes, iglesias y casas porticadas.
Tapia de Casariego se encuentra ubicado casi en la frontera con Galicia. Es un pueblo menos reconocido turísticamente hablando que los anteriores, sin embargo, posee un precioso puerto y la zona del paseo marítimo es una auténtica delicia. Cerca del faro nos encontramos la isla de Tapia, a la que podemos acceder a través de un dique.
Tazones es una pequeña villa marinera que pertenece al concejo de Villaviciosa con una población inferior a los 300 habitantes. Lo interesante de esta región es su pasado histórico, fue aquí donde en 1517 el Rey Carlos V vino a Valladolid a jurar su cargo como Rey. Te conquistarán sus bonitas calles, está reconocido como Conjunto Histórico Artístico, uno de los Pueblos más bellos de España y podrás visitar la iglesia parroquial de Tazones, La famosa Casa de Conchas e incluso un yacimiento de huellas de dinosaurio.
Luarca: localidad natal del científico Severo Ochoa es un enclave de gran belleza que combina mar y montaña. Cuenta con un espectacular muelle de donde nacen numerosas embarcaciones pesqueras. Otro de los puntos interesantes es su faro, la iglesia parroquial de Santa Eulalia y el palacio del Marqués de Ferrera.
Cangas de Onís. Si lo que te apetece es una escapada a la montaña en busca de la tranquilidad apunta este pueblecito asturiano en plena ruta a Picos de Europa. Lo más conocido es su puente romano y la ermita de la Santa Cruz, uno de los templos más antiguos de toda España. Te recomendamos un paseo en piragua y terminar la jornada con una buena sidra en el centro de la localidad.
A pesar de que Covadonga es una localidad perteneciente a Cangas de Onís, no hemos podido evitar incluirlo. Recibe su nombre por albergar el Santuario del Real Sitio de Covadonga y se encuentra en un entorno natural privilegiado en el Parque Natural de Picos de Europa. No puedes marcharte sin visitar los Lagos de Covadonga.
tracking