12 localizaciones de cine en España que deberías visitar
El escenario es tan o más importante que los personajes en una película. Descubre (o recuerda) algunos de los lugares míticos del cine en nuestras fronteras.
En estas películas, los paisajes de España se convierten en parte del elenco. Estas localizaciones de cine ensalzan pueblos y ciudades españolas. En estas cintas, España es el mejor marco cinematográfico.
La película de Pedro Almodóvar Julieta consiguió nada menos que siete nominaciones a los Goya en 2017. Personajes femeninos fuertes, una trama apasionante o el cuestionamiento de algunos temas sociales fueron los ingredientes de su triunfo. Pero cabe recordar que el escenario de rodaje contribuyó a su éxito. La casa rural de Huerta la Cansina, ubicada en Andalucía, fue el lugar elegido para el transcurso de la historia, y de alguna manera, la película no habría tenido el mismo impacto sin estos espacios.
Otro ejemplo es sin duda alguna el de la plaza de España de Sevilla. Escenario de películas como Lawrence de Arabia o El Viento y el León, pero sobre todo, con el segundo episodio de Star Wars, El Ataque de los Clones, estrenado en 2002, se convirtió en un referente espacial para el mundo cinematográfico.
¿Qué importancia tiene el escenario? No sería excesivo decir casi todo. Es el que aporta la atmósfera, el dramatismo, la alegría o la nostalgia de la película, el que influye en los personajes y guía el conjunto de la acción. En parte garante de la calidad estética de la película, lo solemos recordar por su belleza, su horror o su dimensión dramática. Algunos espacios quedaron para siempre marcados en nuestra memoria por la importancia de los acontecimientos que transcurrieron allí. Es el caso de la mansión Greystone en Beverly Hills, escenario inolvidable de Spiderman.
Algunos de estos espacios se pueden visitar, por lo que si eres fan de cine y quieres sentirte como en la película de tu infancia (o la que más te gustó en los últimos años), te proponemos descubrir once lugares de cine en España. Descubre o redescubre estos míticos escenarios, o sus alrededores, y déjate llevar, en cuanto se pueda, un fin de semana o más. De norte a sur, de Asturias a Andalucía, te sorprenderán y quizá harán que cambies de opinión o de percepción sobre una película. Que opere de nuevo la magia de cine. ¿No se suele decir que un lugar nunca pierde su aura?
Rodaje de 'Julieta' / Manolo Pavón para El Deseo
Huerta La Cansina en 'Julieta', de Pedro Almodóvar (2016)
La película del manchego (recientemente nombrado presidente del jurado de Cannes, convirtiéndose así en el primer español en lograrlo) contó con varios escenarios de rodaje, entre ellos la casa rural de Huerta La Cansina. Una finca de estilo andaluz de mediados del siglo XIX dedicada a la agricultura ecológica y al alquiler de sus viviendas como alojamiento rural ubicada en Mairena del Alcor (Sevilla). La historia está nominada a siete premios Goya 2017, entre ellos el de Mejor Película.
Castillo de Belmonte/ Turismo de Castilla - La Mancha
Castillo de Belmonte en 'El Cid', de Anthony Mann (1961)
Durante varios meses se realizan jornadas de recreación histórica, que permiten ver la vida medieval, jornadas teatralizadas y torneos nacionales e internacionales de combate medieval (batalla de justas). Los castillos de toda España son un gran reclamo para los rodajes internacionales gracias a su gran estado de conservación y el precio de las localizaciones (España es un país barato; sino que se lo pregunten a los productores de Juego de Tronos).
Fotograma de 'El Cid' / Monogram Pictures
Charlton Heston como Rodrigo Díaz de Vivar, 'El Cid Campeador'
Dos de las súper estrellas de la década de los sesenta, Charlton Heston y Sofía Loren, visitaron esta fortaleza ubicada en la provincia de Cuenca en 1961. Erigido sobre una fortaleza medieval se inició la construcción del actual, en el siglo XV, aunque vivió una importante renovación el siglo XIX.
Palacio de Sobrellano / Turismo de Cantabria
Palacio de Sobrellano en 'Altamira', de Hugh Hudson (2016)
La película protagonizada por Antonio Banderas se rodó en este edificio de estilo neogótico, con aire veneciano. Posee valiosos muebles de Antonio Gaudí, pinturas de Eduardo Llorens y piezas del escultor Joan Roig. Títulos como Fuga de cerebros 2 y La herencia de Valdemar se han servido también de este palacio como escenario. Puedes visitarlo en la localidad de Comillas (Cantabria).
Mario Casas en el rodaje de Palmeras en la nieve`/ Nostromo Pictures y Atresmedia Cine
La Finca de Osorio en 'Palmeras en la nieve', de Fernando González Molina (2015)
Árboles procedentes de Europa y de América del Sur, tales como el ombú, la araucaria, el alcornoque y la encina rodean esta casa ubicada en pleno centro de Las Palmas de Gran Canaria. El escenario principal donde se desarrolla la exitosa historia protagonizada por Mario Casas y Adriana Ugarte, cuenta con una balconada de madera típica de las casas rurales canarias y otra de marcado estilo colonial inglés. Desde 1986 la finca dispone de un aula de la naturaleza para fomentar la educación medioambiental, iniciativa del Cabildo de Tenerife.
Palacio Munoa / Instagram
Palacio Munoa en 'Gernika', de Koldo Serra (2016)
María Valverde y James d’Arcy protagonizan esta historia sobre el famoso cuadro de Picasso. Propiedad de Horacio Echevarrieta (creador de empresas como Iberia) está construido en el siglo XVIII con estilo del segundo imperio francés en Barakaldo. La finca que lo rodea tiene más de 65.000 metros cuadrados y ahora es un parque público.
Castillo de Loarre/ Turismo de Huesca
Castillo de Loarre en 'El reino de los cielos', de Ridley Scott (2005)
Orlando Bloom (en plena ola de éxito tras finalizar El Señor de los Anillos 2003) protagonizó esta película donde este castillo (de la provincia de Huesca) es un protagonista más. De estilo románico (s. XI) se está promoviendo su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco aunque ya es Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional. Ha aparecido en otros films como la película española Miguel y William de la directora Inés París.
Presentación de 'Ocho apellidos catalanes' / Telecinco Cinema, Lazona Films y Weather Films
Can Llambí en 'Ocho apellidos catalanes', de Emilio Martínez-Lázaro (2015)
Un edificio señorial (con orígenes en el siglo XII) situado en el municipio gerundense de Llagostera sirvió como escenario para la secuela de la película más taquillera del cine español Ocho apellidos vascos. Esta secuela no se quedó atrás, fue el mejor estreno de 2015 con una recaudación de 7,6 millones euros en su primer fin de semana.
Palacio de Hornillos / Turismo Cantabria
Palacio de los Hornillos en 'Los Otros', de Alejandro Amenábar (2001)
La casa donde Nicole Kidman nos hizo pasar mucho miedo está en Fraguas (Cantabria). Construida a finales del S. XVIII fue habitado por el rey Alfonso XIII. Su estilo arquitectónico de inspiración inglesa influyo de forma notable en el Palacio de la Magdalena, famoso por el rodaje de la serie española Gran Hotel.
Jardín y entrada / Espacio de eventos 'El Pazo de Cea'
El Pazo de Cea en 'El club de los incomprendidos', de Carlos Sedes (2014)
La película basada en el best seller juvenil desarrolló parte de su trama en esta finca declarada Monumento Histórico y Bien de Interés Cultural. Su construcción data del siglo XVII, con sucesivas ampliaciones, y ahora es un espacio para celebraciones y bodas en Nigrán, (Pontevedra).
La Alhambra en 'La vida de Cristóbal Colón', de Gérard Bourgeois (1916)
La ciudad palatina de estilo andalusí ha sido usada como escenario de película en múltiples ocasiones. La primera de ellas en 1916, narraba la historia de Cristobal Colón y del descubrimiento de América. Una anécdota curiosa es que el director de cine Steven Spielberg desistió de rodar escenas de Indiana Jones y la última Cruzada en Granada al no permitirle meter un Rolls Royce en el Patio de los Leones. La serie Isabel logró (en 2013) que por primera vez tras 25 años se abrieran las puertas del histórico monumento granadino para un rodaje.
El Palacio de Partarríu en 'El Orfanato', de Juan Antonio Bayona (2007)
Este palacio, ubicado en Asturias y construido en 1898, fue el escenario de la película de Juan Antonio Bayona El Orfanato. Otras películas como Mi nombre es sombra transcurren en el misterioso lugar.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire