Woman Word (‘Donde menos te lo esperas’): “Debemos alzar la voz contra el acoso”
Malasia, Nueva York, París, Seattle, México,... Rocío Pastor Eugenio (Woman Word en su revista digital, en Youtube e Instagram) es influencer de viajes y ha viajado por todo mundo. Además de por sus redes sociales, seguro que también te suena porque hace unos meses dio el salto a la televisión en 'Donde menos te lo esperas' (Cuatro).
Rocío Pastor Eugenio es una todoterreno y de eso te das cuenta con solo echar un vistazo a su cuenta de Instagram, donde supera los 61 mil seguidores. Woman Word (aunque bien podría ser woldl) viaja por el mundo, sola, y luego lo cuenta en su propia revista digital, que abrió cuando era todavía estudiante, y en sus redes sociales. Malasia, Nueva York, París, Seattle, México… Le preguntes por el país que le preguntes , Rocío tiene siempre algo bueno que contar. “El gran periodista Juan José Millás con su Billete de ida, me hizo entender cómo quería vivir mis días. El maravilloso programa CQC me hizo ver el tipo de reportera que quería ser”, nos cuenta.
Su última aventura, con un viaje también por medio, ha sido en televisión. Fue una de las participantes en Donde menos te lo esperas, el programa que ha emitido Cuatro. Recorrió Andalucía buscando el amor y sobre su experiencia en el programa y su trabajo como influencer de viajes charlamos con ella.
¿Cómo empezaste a trabajar de periodista e influencer de viajes?
Hace 14 años comencé a trabajar en medios de comunicación como periodista. En 2011 realizando mis últimos estudios, como trabajo fin de máster abrí mi propio medio de comunicación digital ante la necesidad de poder desarrollar el periodismo y la comunicación en la que yo creía: Sin filtro. Poco a poco comencé a desarrollar diferentes secciones: cultura, gastronomía, entrevistas... con la fashion week, empecé a viajar a nivel internacional, siendo una de las pocas mujeres fotógrafas de pasarela. Fue entonces cuando me di cuenta que, además de escribir sobre los desfiles, también podría hacerlo sobre el estilo de vida de las ciudades que visitaba. Todo fue creciendo y a día de hoy es a lo que me dedico desarrollando la creación de contenido en diferentes secciones y diferentes plataformas: revista online, donde se encuentran todos los reportajes completos en ruta, narrativa, reportaje gráfico y vídeo; canal de YouTube y por supuesto, las redes sociales donde publico en directo, siempre, sin filtro.
¿Cómo preparas tus viajes?
Cada producción requiere mucho tiempo y trabajo de gestión previo antes de comenzar la cobertura. Los destinos los elijo con corazonadas y buscando partners reales que den cabida al diferente contenido que quiero crear con cada proyecto. Por ejemplo, para la producción de mi último proyecto #1month7cities7states, cruzando Estados Unidos: San Francisco, Seattle, Vegas (Nevada, Arizona, Utah), LA, New Orleans, Chicago y Boston necesité dos meses de producción trabajando 16 / 7 para cerrar ruta, transporte, entrevistas, excursiones, hoteles, alojamientos, restaurantes, actividades, etc y poder realizar una cobertura completa in situ.Para #viajarnotienegénero #60días6países en Asia necesité 3 meses.
Viajas sola y te haces fotones, ¿cómo lo consigues?
Trípodes materiales y trípodes humanos, siempre hay un buen samaritano que se deja guiar para conseguir la foto perfecta. Los encuadres, la medición de la luz y la edición corren de mi parte, pero siempre viene bien la ayuda de alguien que le de al click si no, temporizador, soy la reina de los 10 segundos.
¿Cuál ha sido tu viaje más especial?
Puedo nombrar varios. Convivir con bereberes en el Alto Atlas usando el idioma del tiempo para comunicarnos. El poder ver nadar ballenas en libertad o bucear con delfines salvajes en Azores. Ver en libertad a las grandes tortugas de México.
Ser parte de una boda musulmana local en Malasia. Cruzar el mar en un velero de madera desde Bilbao hasta Oporto aprendiendo a leer las estrellas para guiar el barco. Y por supuesto, mi primer viaje sola: Cruzar Italia en tren con 20 años.
¿Y el destino con el que sueñas?
Aquí tengo que nombrar varios también: Groenlandia y sus boreales, la plaza roja, transitar de Argentina a Chile, de Bolivia a Perú, Alaska y Canadá se rifan el puesto para éste 2020.
Desde hace unos meses, vives con Pepe, el perro que adoptaste, ¿por qué no lo llevas a los viajes largos?
Adopté a Pepe hace 6 meses, no le he llevado a los viajes largos por que aún no estaba en mi vida. En cambio, desde que está conmigo, hemos recorrido diferentes destinos de éste 2019 que ya tenía cerrados y en los que no he tenido ningún problema en adaptar la ruta y las actividades, de hecho, he abierto una nueva sección dog friendly donde recomendar los mejores destinos, hoteles, actividades y restaurantes para compartir con nuestros hijos peludos. Juntos ya hemos descubierto Cantabria, Barcelona, Valencia y el Sur de España.
¿Te sientes cómoda con el término influencer?
Creo que es una forma nueva de llamar a los creadores de contenido, periodistas y publicistas en el entorno digital. Lo que me hace sentir incómoda no es el término sino el hecho de que se denoste como profesión por el hecho de confundir nuestro trabajo con las redes sociales privadas de los usuarios. No tiene nada que ver, es como comparar El País con un diario personal escrito en casa.
Y no hay influencer sin haters, ¿tú también tienes?
Haters: Los que odian, personas que con violencia acosan por redes sociales. Como persona con algo de repercusión creo que es mi responsabilidad mostrar a mi audiencia, sobre todo a aquellos más jóvenes que el acoso y el bullying no deben ser permitidos ni tolerados. Miles de personas sufren a diario acoso en redes sociales. Esto es algo muy grave dado que hasta en sus propias casas sienten la violencia por lo bueno encuentran ningún lugar seguro. Que plataformas como Twitter crezcan mediante éste tipo de violencia consentida, creo que es un grave error y una falta de responsabilidad.
Nadie debe consentir que se le insulte, acose, cosifique y vulnere ni offline ni online. Respondo, aviso, denuncio, hago pantallazo, bloqueo y lo comparto como forma de denuncia para mostar a quienes me sigan que esto pasa y que no debe ser consentido. La persona que acosa busca crear inseguridad en la persona acosada acusándola con violencia y difamación sobre hechos o asuntos inventados o sacados de contexto, exagerados e irrespetuosos como forma de hacer sentir vergüenza al acosado con total impunidad, sin entender que pueden ser respondidos y rechazados. Debemos alzar la voz contra el acoso y denunciar a los acosadores.
¿Cómo los gestionas?
Toda persona en redes los tiene. Hace falta un cambio de cultura en el que se alabe lo que inspira y se cambie aquello que internamente cree inseguridad, envidia y violencia. Antes de atacar a los demás, cúrate por dentro. Un camino para la automejora en lugar de propiciar un camino que genere ruptura y enfrentamiento. Unidos somos más fuertes. Es un amplio tema a analizar el porqué se tolera la violencia en redes y plataformas tan potentes...
Aunque tenías una trayectoria de hace años como periodista de viajes, ha sido ahora cuando te has vuelto más mediática. ¿Qué ha sido lo mejor del programa Donde menos te lo esperas?
Vivir una experiencia que me ha hecho conectar conmigo misma, despojarme de poses y corazas y aprender a ser más fuerte desde la ternura, la claridad y la honestidad.
¿Es más complicado preparar un viaje sola o acompañada con cámaras?
La producción a la hora de viajar para trabajar es exactamente la misma. Lo complicado en el caso de Donde Menos fue preparar una producción en la que además de la ruta y mi trabajo teníamos que grabar el programa en sí: citas, totales, beauties... tomas, esperas, audio, localizaciones para ésta parte, hacían muy complicado seguir una ruta completa de WOMANWORD fiel a mis coberturas, pero es lógico dado que estábamos grabando dos formatos de programa en uno solo y aún así, sacamos el máximo provecho.
¿Repetirías la experiencia?
Creo que el momento reality ya ha sido vivido y ahora quedo nuevas aventuras por recorrer: nuevos reportajes, nuevos programas, nuevos formatos y proyectos que merecen ser vividos en todas las plataformas (televisión, radio, online ¡y hasta en papel! )
Y para acabar, ¿puedes recomendarnos destinos que para ti sean imprescindibles?
Como destinos de cool hunting: París, Nueva york y Copenhague
Como destinos foodie: Los Angeles, Puerto Rico y Japón
Como destinos de naturaleza y deporte: Islas Azores, Croacia y Marruecos
Para desconectar: Cantabria, Irlanda y México
Pet friendly: Barcelona, San Francisco y Portugal
Para regalarte: Noruega, Argentina e Italia
Escapadas en España: Valladolid, Ronda y Begur