Marie Claire

Las 10 mejores fiestas populares de España

Si algo caracteriza a cualquier pueblo de España, son sus fiestas. Todos compiten por tener la fiesta popular más bizarra, más ruidosa, o más divertida. Te traemos una selección de 10 fiestas populares a las que debes ir al menos una vez en la vida.

¿Existe algo más popular en España que las fiestas mayores de los pueblos? Sus habitantes acuden en masa a estas celebraciones y reciben la visita de sus familiares y centenares de turistas. Los pueblos en fiestas muestran lo mejor de la idiosincrasia española: alegría, verbena, tradiciones y gastronomía.
Tengas o no pueblo, no dejes de visitar estos rincones cuando están en fiestas, seguro que te sorprenden.

Fiestas del Renacimiento en Tortosa, Tarragona

Esta localidad tarraconense viaja cada mes de julio al siglo XVI, en plena época renacentista. Las calles amuralladas del casco antiguo se llenan de desfiles con militares y profesionales de los gremios. Los edificios se engalanan con tapices y se organizan espectáculos, rutas gastronómicas y talleres que recrean antiguas recetas y dulces, como los “Llepolies de la Festa” (las golosinas de la fiesta).

El Cipotegato de Tarazona, en Zaragoza

El 27 de agosto es el día de San Atilano. En esa fecha, en Tarazona aprovechan para celebrar el día del Cipotegato. Cuando suenan las 12 de la mañana en el reloj del ayuntamiento, un bufón con traje arlequinado abandona la Casa Consistorial y es recibido por centenares de personas con una intensa lluvia de tomates, lo que desata una batalla campal entre todos los presentes y mucha alegría.

La batalla del Vino de Haro, en La Rioja

Haro es una de las localidades riojanas que más bodegas concentra. Coincidiendo con el día de San Pedro, en este municipio se celebra cada año la Batalla del Vino, una fiesta de Interés Turístico Nacional que se remonta a principios de los años 50. En la fiesta, que consiste en manchar de vino al resto de participantes con armas arrojadizas permitidas, la recomendación es clara, disfrutar mucho y vestir de blanco con el pañuelo típico.

Las fiestas de la Vendimia, en Jumilla

Las vides en esta localidad murciana se cultivan desde la Antigüedad. En el año 1972, un grupo de bodegueros de Jumilla comenzó a organizar actividades para promover la cultura del vino. En la actualidad, las fiestas de la Vendimia concentran decenas de actos en el mes de agosto, con la Fuente del Vino, la ofrenda de uvas y la cabalgata infantil como hitos más destacados.
Haro y Jumilla son solo dos ejemplos de fiestas populares que tienen al vino como protagonista absoluto, pero la lista es larga: Valdepeñas, Olite, Requena, Combados, Villafranca de los Barros, Montilla... Si quieres conocer uno de estos pueblos, sus días grandes son los que guardan más relación con el vino.

El Chúndara, Peñafiel

En esta localidad vallisoletana, el Chúndara es el evento más esperado del año. Durante las fiestas de Nuestra Señora y San Roque, del 15 al 17 de agosto, cada día a las cinco de la tarde se organiza una procesión laica que recorre las calles del pueblo al grito de “chúndara, tarata, chúndara”. Mientras esto ocurre en las calles, los vecinos en sus casas les lanzan cubos de agua para formar una tremenda algarabía de risas, baile y mucha alegría.

Festa Normanda, en Foz

Del 30 de agosto al 1 de septiembre, la localidad lucense de Foz es invadida por los vikingos. Es una de las fiestas más curiosas de Galicia y en ella, sus habitantes rememoran las antiguas invasiones vikingas en la playa de Tupide. A estos actos se suman un mercadillo tradicional, el campamento normando, actuaciones musicales, pasacalles y un sinfín de actividades.

Festes del Tura en Olot

Este pueblo gerundense se llena de gigantes, enanos y caballitos del 6 al 10 de septiembre. Los desfiles por el centro del pueblo y los bailes de estos personajes en la Plaza Mayor atraen las miradas de cientos de turistas. Como no podía ser de otro modo, la lista de actividades es extensa: batalla de flores, tamboradas, actuaciones musicales…

Fiestas de la Virgen de la Paz, en Cintruénigo

Nos desplazamos hasta Navarra para asistir a otro de los mejores pueblos en fiestas, Cintruénigo. Del 7 al 13 de septiembre esta localidad de la comarca de Tudela celebra sus fiestas patronales con actividades como la Traída de las Vacas o el desfile de gigantes y cabezudos. De este municipio no te podrás marchar sin probar las trenzas de la virgen, un espectacular dulce elaborado a partir de caramelo.

Els Enfarinats, en Ibi

La batalla de la harina tiene lugar cada 28 de diciembre en Ibi, Alicante. La celebración consiste en una dura lucha entre golpistas y oposición. Los golpistas intentan derrocar al gobierno del pueblo mientras que la oposición lucha porque todo permanezca en orden. Las armas para la batalla son harina, huevos y mucho espectáculo sonoro con petardos

La Danza del Diablo, Tijarafe

Tijarafe es un pequeño municipio en la isla de la Palma. Durante la madrugada del 7 de septiembre, un diablo encajado en una armadura de 100 kilogramos de fibra de vidrio se abre paso en la plaza del pueblo con fuegos artificiales, cohetes y música en directo. Previamente a esto, los verbeneros llevan ya horas bailando y disfrutando.
Los pueblos en fiestas son la mejor oportunidad para compartir unos días con la familia, conocer nuevos lugares y desconectar de la realidad. Todas estas celebraciones, y centenares más repartidas por toda España, garantizan buenos ratos de alegría y buena gastronomía.
tracking