Marie Claire

¿Qué restaurantes españoles se encuentran entre los 150 mejores de Europa?

La clasificación de OAD acaba de desvelar el nombre de los restaurantes europeos mejor valorados con una presencia española muy significativa. Estas son las direcciones que no pueden faltar en tu radar 'foodie'.

La plataforma Opinated About Dining (OAD), que surgió como un blog en el que Steve Plotnicki compartía sus experiencias en restaurantes allá por 2003, se ha convertido hoy en una gran comunidad de usuarios muy foodies que valora puntualmente y vota anualmente los mejores restaurantes del mundo. De hecho, la selección final se extrae a partir de más de 220.000 reseñas aportadas por más de 7.000 votantes registrados para ello en la plataforma.

Las valoraciones correspondientes a los Mejores Restaurantes Europeos 2021 se acaban de dar a conocer - con Elena Arzak entre los chefs invitados y encargados de revelar algunas de las mejores posiciones del ranking - y el resultado es una lista de 354 propuestas hosteleras que se dividen en tres categorías: Top 150, Muy recomendados y Recomendados.

¿Cómo ha quedado el podio europeo del TOP 150? Por primer año, el restaurante Alchemist de Copenhague, dirigido por el chef Rasmus Munk, se ha proclamado vencedor ocupando la primera posición, gracias a su propuesta de alta gastronomía que se ha convertido en un referente internacional de innovación culinaria en los últimos años. La segunda plaza es para el restaurante Frantzén, situado en Estocolmo; y en tercera posición aparece la primera presencia española de la Lista OAD: el restaurante Etxebarri, que se encuentra en el municipio vizcaíno de Axpe, dirigido por el chef Iñaki Arteta.

Sin embargo, la de Etxebarri no es, ni mucho menos, la única presencia española de esta clasificación, sino que las propuestas gastronómicas nacionales se han multiplicado exponencialmente desde 2019 - en 2020 no hubo selección debido a la pandemia -, de tal forma que al prestigioso restaurante vasco le sigue el de Quique Dacosta (Denia) en la octava posición, ganando seis puestos respecto al 2019. Esta tendencia continúa y a estos dos primeros espadas de la gastronomía española les siguen muy de cerca el restaurante Disfrutar (Barcelona) en la posición 12; Azurmendi (Larrabetzu), capitaneado por el chef Enero Atxa, en el puesto 13, El Celler de Can Roca (Girona) en la posición 21, El Casals (Sagàs) en el puesto 22 y Diverxo (Madrid), dirigido por el chef Dabiz Muñoz, en la posición 28.

Lista OAD: más restaurantes españoles entre los 150 mejores de Europa

- Aponiente (El Puerto de Santa María), del chef Ángel León, ocupa el puesto 31.

- Martín Berasategui (Lasarte) en el puesto 41.

- Bagá (Jaén), del chef Pedro Sánchez, ocupa el puesto 45.

- Mugaritz, del chef Antoni Luis Aduriz, en el puesto 50.

- Ca l'Enric (Olot), capitaneado por el chef Jordi Juncà, ocupa el puesto 59.

- Alkimia (Barcelona), del chef Jordi Vila, en el puesto 61.

- Arzak (San Sebastián), de Elena Arzak, ocupa el puesto 62.

- Amelia (San Sebastián), del chef Paulo Airaudo, en la posición 73.

- Noor (Córdoba), con el chef Paco Morales al frente, ocupa el puesto 74.

- Lasarte (Barcelona) en la posición 76.

- Nerua (Bilbao), del chef Josean Alija, ocupa el puesto 91.

- Àbac (Barcelona), del chef Jordi Cruz, en la posición 94.

- Espai Kru by Rías de Galicia (Barcelona), del chef Ever Cubilla, ocupa el puesto 102.

- El Campero (Barbate), del chef Julio Vázquez, en la posición 104.

- Moments (Barcelona), del chef Raül Balam, ocupa el puesto 105.

- El Pescadors (Lanca), del chef Lluís Fernández Punset, en la posición 110.

- L'Escaleta (Cocentaina), del chef Kiko Moya, ocupa el puesto 117.

- Casa Marcial (Arriondas), del chef Nacho Manzano, en la posición 118.

- La Tasquita de Enfrente (Madrid), del chef Juanjo López, ocupa el puesto 119.

- El Poblet (Valencia), del chef Luis Vals, en la posición 123.

- Koy Shunka (Barcelona), del chef Hideki Matsuhisa, ocupa el puesto 126.

- Cocina Hermanos Torres (Barcelona), de los chefs Javier y Sergio Torres, en la posición 129.

- LÚ, Cocina y Alma (Jerez de la Frontera), del chef Juanlu Fernández, ocupa el puesto 135.

- Akelarre (San Sebastian), del chef Pedro Subijana, en la posición 136.

- Dos Palillos (Barcelona), de los chefs Albert Raurich y Takeshi Somekawa, ocupa la posición 138.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking