Este debería ser tu destino según el mes en el que viajas
¿En qué mes deberías viajar a Japón? ¿Y a Nueva Zelanda? ¿Y a ver las auroras boreales en Noruega? Un agencia de viajes resuelve todas tus dudas.
Este año hay un día extra para viajar. 2020, con su 29 de febrero, concede una oportunidad más para montarte en el avión y salir a recorrer los paisajes que ves en Pinterest e Instagram.
La agencia de viajes (o travel store, como se definen ellos) Pangea ha recorrido el globo terráqueo para asignar un destino a cada mes. Hay que tener cuidado con los billetes. Una mala elección de fechas te puede aguar el viaje.
Está en la lista de todo buen viajero. Contemplar el cielo, convertido en luces fluidas, casi líquidas, obsesiona a niños y adultos. ¿Por qué es enero el mejor momento para observar las auroras boreales de Noruega? La respuesta es obvia: las noches son más largas que el resto del año.
Este es el mes en el que las tardes se desperezan y las calles lo comienzas a celebrar. En Brasil, lo hace con la música alta. En esta época, señalan en Pangea, “belleza, cultura y buen ambiente se fusionan a ritmo de samba y fútbol en el carnaval más grande del mundo durante el mes de febrero. Salvador de Bahía en Brasil, la que fue la primera capital del país, contagia ese espíritu alegre y jovial durante esta época del año".

VIAJES 2020 OKAY
Lo cerezos tienen su ritmo. Y, por norma, es en marzo cuando terminan de ponerse la ropa. Si en tus likes hay campos alfombrados de pétalos blancos, rosas y rojos, tu destino es Japón. Y la época, por supuesto, el arranque de la primavera.
Aquí el tiempo se altera. El año nuevo se celebra en Nepal cuando en Sevilla se celebra la Feria. La ciudad de Bhaktapur, explican en Pangea, “acoge el Bisket Jatra, una de las ceremonias más emotivas del mundo en la que celebran la llegada de un nuevo año. Un gran carro lleno de esculturas del dios Bhainab es arrastrado por las calles hasta llegar a Khalna Tole”.
Los atardeceres de Tahití acumulan más me gusta que un bebé jugando con un cachorro de labrador mientras lamen un batido con un dónut glaseado de rosa en la cima. Pero en Tahití la competición no es solo de cámaras y pantallas. En mayo, Tahití celebra el campeonato de surf de Taapuna. Olas imponentes se presentan para desafiar a los más atrevidos.

VIAJAR 2020 JUNIO
Durante el inicio de la primavera las calles de Cuzco bailan. Se llenan de danzas y trajes típicos para celebrar la Fiesta del Sol.
Aquí la naturaleza multiplica y el cielo se despeja. Y en julio, se plaga de estrella. En verano, Matariki, el nombre maorí de un grupo de siete estrellas que hace referencia al Año Nuevo, brilla más que nunca.
En la costa española es habitual ver algas, conchas resquebrajadas y esqueletos de manzana. En Colombia, el segundo país más rico en biodiversidad del mundo, lo que se ven son ballenas jorobadas en el Pacífico Sur enseñando a sus crías a nadar.

VIAJAR DICIEMBRE
Septiembre
Baguettes, macarons, queso y vino. Y en septiembre, la materia prima se recolecta. En Burdeos, región consagrada a la vinicultura, las uvas se despiden de los viñedos. Es el momento de concretar la excursión a Francia. OctubreLas uvas dejan su origen y las gacelas, los ñúes y las cebras abandonan la sabana. La gran migración, señalan en Pangea, es uno de los mayores espectáculos naturales del mundo. ¿Dónde puedes verla? En Tanzania o en Kenia, maravillándote con todas estas especies de animales atravesando el Serengueti y el Masái Mara en busca de pastos. Una aventura controlada. NoviembreLas playas de Santo Tomé y Príncipe ven, al borde del invierno, cómo las tortugas vuelven al lugar en el que nacieron para depositar ahora sus huevos. El ciclo de la vida se celebra en la orilla. Diciembre
En Rovaniemi, la capital de Laponia, legendario hogar de Papá Noel, es posible hacer un safari en un trineo de renos, dormir en un iglú con vistas a las auroras boreales y, si te lo propones, conocer a Santa Claus. La Navidad nace en el norte.
Baguettes, macarons, queso y vino. Y en septiembre, la materia prima se recolecta. En Burdeos, región consagrada a la vinicultura, las uvas se despiden de los viñedos. Es el momento de concretar la excursión a Francia. OctubreLas uvas dejan su origen y las gacelas, los ñúes y las cebras abandonan la sabana. La gran migración, señalan en Pangea, es uno de los mayores espectáculos naturales del mundo. ¿Dónde puedes verla? En Tanzania o en Kenia, maravillándote con todas estas especies de animales atravesando el Serengueti y el Masái Mara en busca de pastos. Una aventura controlada. NoviembreLas playas de Santo Tomé y Príncipe ven, al borde del invierno, cómo las tortugas vuelven al lugar en el que nacieron para depositar ahora sus huevos. El ciclo de la vida se celebra en la orilla. Diciembre
En Rovaniemi, la capital de Laponia, legendario hogar de Papá Noel, es posible hacer un safari en un trineo de renos, dormir en un iglú con vistas a las auroras boreales y, si te lo propones, conocer a Santa Claus. La Navidad nace en el norte.
Baguettes, macarons, queso y vino. Y en septiembre, la materia prima se recolecta. En Burdeos, región consagrada a la vinicultura, las uvas se despiden de los viñedos. Es el momento de concretar la excursión a Francia.
Las uvas dejan su origen y las gacelas, los ñúes y las cebras abandonan la sabana. La gran migración, señalan en Pangea, es uno de los mayores espectáculos naturales del mundo. ¿Dónde puedes verla? En Tanzania o en Kenia, maravillándote con todas estas especies de animales atravesando el Serengueti y el Masái Mara en busca de pastos. Una aventura controlada.
Las playas de Santo Tomé y Príncipe ven, al borde del invierno, cómo las tortugas vuelven al lugar en el que nacieron para depositar ahora sus huevos. El ciclo de la vida se celebra en la orilla.
En Rovaniemi, la capital de Laponia, legendario hogar de Papá Noel, es posible hacer un safari en un trineo de renos, dormir en un iglú con vistas a las auroras boreales y, si te lo propones, conocer a Santa Claus. La Navidad nace en el norte.