Los planes y exposiciones en Madrid (y más allá) que no te puedes perder
El tiempo hay que trabajarlo. No pasa solo. Si pasa solo, se pasa. Y está a punto de acabar. Te llenamos el 'sprint' final, en Madrid y más allá, para que no llegues a enero con el corazón vacío, que es como se queda cuando el tiempo libre se desparrama.
En el invierno hay una trampa y una trampilla. El tiempo se escurre horario laboral abajo si no se mide. La media jornada lo filtra. Es el resultado de un complot de las máquinas de café de todas las salas de máquinas expendedoras del mundo occidental. Levantarse una hora antes y acostarse a la de siempre solo conduce a un sitio: el botón de café con leche de un robot acristalado. Todas las horas crecen, menos las de sueño.
El verano, por su parte, está vestido de posibilidad. Disfrazado. Solo finge que lo entrega todo. Se trata de una añagaza, de un cebo. De una mentira. Al verano hay que exigirle. El verano no da. El verano hay que trabajarlo. No pasa solo. Si pasa solo, se pasa. El tiempo libre descontrolado camina directo a la tristeza de los domingos por la tarde, a un vacío en el alma que chafa el corazón y puede equivocarse con una fibromialgia o un episodio de gases, pero solo son los espíritus de los inviernos pasados y futuros penándote por no aprovechar las horas de sol. El verano se disfraza de libertad y hay que vestirlo de planes. Los días sin vallas se vacían. El tiempo libre, para notarlo y que no resbale, necesita medidas.
Puedes atiborrarte a series (o a una serie, La Serie) y dejar que los episodios lo acoten. O atrincherarte en el cine tras un fuerte de nachos (repelente de ser humanos con garantías) y que sean las edades de los espectadores los que se encarguen de marcar el día y la noche.
Pero el sol ha acampado en el cielo y se merece que le hagan una visita. Una exprés, rápida, cuando no apriete. Fugaz. Que te toque solo en el trayecto de un edificio a otro. Que casi no te haga falta el protector solar.
En los fines de semana, el desayuno se alarga para que su nombre se acorte. Brunch. Los huevos benedictinos expulsan a las tostadas de la mesa, el zumo de naranja se vuelve verde, ahora de pera, apio y espinacas, y las torrijas se llaman tostadas francesas.
Los museos y las galerías se encargan de rebañar en invierno, en la ciudad, el resto de los días.
Cortesía de Rafael García @holarafagarcia
Rafael García y Amlul
En el cosmopolita barrio de Chueca y Alonso Martínez se encuentra uno de los enclaves más destacados de Madrid: The Sibarist. Un invernadero que conserva su estructura de hierro original del siglo XIX con un marcado aire francés y mucha historia.Los días 9, 10 y 11 de diciembre, este espacio tan singular y castizo acogerá la pop-up retail de Amlul, la marca sin estaciones fundada por Gala González, en colaboración con el artista multidisciplinar, Rafael García. El escenario perfecto donde ambos creadores logran una perfecta armonía entre el arte y la moda.Para asistir es necesario enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: info@amlul.com, que por motivos de seguridad y distanciamiento social, las visitas se realizarán con un máximo de ocho personas por grupo para evitar posibles contagios. En definitiva, arte y moda se funden para crear magia e ilusión.
Fundación Barrié
Miró: una colección
La Fundación Barrié presenta la exposición compuesta por 47 obras del pintor español Joan Miró. Se trata de un referente ineludible en la historia de la pintura europea y uno de los artistas más influyentes del siglo XX, como uno de los máximos exponentes del Surrealismo y uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional. La mayor parte de la colección son piezas de las últimas décadas, pero también podremos encontrar pinturas de diferentes períodos y con distintos motivos: constelaciones, mujeres, pájaros, estrellas y otro tipo de personajes. Demostrando así, como Joan Miró retoma continuamente los mismos temas, reinventándose con nueva vitalidad.
Galería Cayón
La pintura entre extremos
La Galería Cayón presentará por primera vez el legado del artista Juan Giralt, enfocada en la producción de sus últimos veinte años, un período de plenitud creadora. Protagonizó la ruptura estética en los albores de la transición democrática, convirtiendo su trayectoria profesional en una de las más singulares y sugestivas del arte español contemporáneo. Estará disponible en la Calle Blanca de Navarra 7 a partir del 12 de diciembre hasta el 12 de febrero.
Cartel "The Street is a Canvas"
Banksy: The Street is a Canvas
A partir del próximo 3 de diciembre, el Círculo de Bellas Artes abrirá sus puertas a la exposición del artista más influyente de los últimos años, el street artist Banksy. La colección, denominada The Street is a Canvas, es una muestra inédita de más de 50 obras únicas exhibidas por primera vez en Madrid. Entre las obras más reconocidas que se expondrán se encuentra la serigrafía original de la serie "Niña con globo", similar a la recientemente destruida por el propio artista en una acción sin precedente en Sotheby’s, la casa de subastas de Londres. Cabe destacar que esta exposición, al igual que todas las del Banksy, no está autorizada por el artista, que busca defender su anonimato y su independencia del sistema.
Cartel "Sidencia, sidencia"
Monbull Corner
Hasta el 10 de diciembre podremos disfrutar del nuevo espacio creativo situado en la Calle Almadén número 19, llamado Monbull Corner. En pleno barrio de Las Letras, encontraremos esta residencia temporal que se ofrece al artista Juan Díaz-Faes, en la que tendrá que enriquecer su arte interactuando en vivo con el público, e impulsar su carrera de la mano de empresas que deseen apostar por el arte como vehículo para transmitir los valores de su marca. Un punto innovador y creativo, pero también muy inspirador.
Galería Cayón
Fred Sandback y Herminio
Los dos artistas, Fred Sandback y Herminio, presentarán su arte de forma conjunta en la Galería Cayón, cuyo lenguaje y percepción del espacio se asemejan y complementan de múltiples maneras. Partiendo de las premisas de la escultura minimal, las piezas experimentan con la idea de inestabilidad e incertidumbre presentándose ante los ojos del espectador como un elemento inverosímil.Ambos artistas se nutren de los conceptos más minimalistas, fieles a su discurso y trayectoria, donde la escultura se diluye en el espacio, como una instalación, de la exposición inaugurada el 12 de diciembre.
Imagen de Emilia Brandão
Leica Gallery Madrid
Por razones del destino, la fotógrafa brasileña Emilia Brandão se encontró viviendo en Madrid con su familia durante el confinamiento provocado por el covid-19. En ese periodo decidió comenzar un proyecto que nos hiciera ver de una manera muy directa la repercusión de la pandemia. Tanto las treinta fotografías que realizó en ese tiempo como los testimonios que recogió del personal sanitario, se encuentran en la exposición "El tiempo de cura" en Leica Gallery Madrid, que refleja de forma muy real el dicho de que una imagen vale más que mil palabras.
Imagen de Carlota Pérez de Castro
Exposición Andante
La artista Carlota Pérez de Castro se encontraba viviendo en Australia cuando la situación de pandemia global le obligó a volver a España antes de realizar su primera exposición en Byron. Buscando el lado positivo, su creatividad explotó y pintó un total de 77 obras que reunió en una colección que mostró en un pueblecito de Almería.Ahora, al volver a su ciudad de origen, Madrid, pudo percibir la frustración de los jóvenes artistas e inició junto a otras dos pintoras una "Exposición Andante". Explora también el mundo de la performance junto a Teresa Calderón y Julia Pérez De Castro, rompiendo las barreras pictóricas y haciendo del acto de pintar una danza. Consiguiendo así, sumergirse en la obra por completo hasta el punto en que forman parte de ella.
Cartel de "Perfil de Escalera"
Perfil de Escalera
El fotógrafo español Juan Baraja presenta su último proyecto llamado "Perfil de Escalera" en la Galería La Cometa, situada en la Calle San Lorenzo 11. Se trata de un trabajo que centra una mirada poco común sobre la cotidianidad de los espacios arquitectónicos. Sus fotografías son el resultado de encuentros con lugares aparentemente estáticos que ha logrado capturar y visibilizar con sutileza. Consiguiendo retratar la simplicidad detrás de las complejidades del mundo que habitamos.
Murder Mystery | Fever
Murder Mystery
Si te gustan las películas de misterio y los libros de Sherlock Holmes, no te pierdas esta experiencia inmersiva en una mansión abandonada. Llega al centro de Madrid el juego de experiencia real que te va a dejar de piedra. Adéntrate en la historia de un asesinato, busca las pistas e interroga a los sospechosos para descubrir quién es el asesino. ¿Te atreves a probar tus habilidades de detective?
Puy du Fou
Parque de espectáculos Puy du Fou
Puy du Fou España abrirá las puertas de su primer parque de espectáculos históricos de España, a través del cual se podrán vivir grandes emociones en plena naturaleza. Nos prometen efectos especiales deslumbrantes, asombrosas acrobacias, puestas en escena audaces e insólitas, decorados increíbles que harán soñar a toda la familia. También se podrá disfrutar de cuatro poblados de época en los que nos podremos adentrar aún más en la Historia: la Puebla Real, el Askar Andalusí, la Venta de Isidro y El Arrabal ubicados a los pies de la gran muralla.
Cartel "El Médico"
Nuevo Teatro Alcalá
Basada en la novela best seller de Noah Gordon, El Médico vuelve en su segunda temporada al Nuevo Teatro Alcalá. Nominado como el musical número 1 de la crítica, descubre la historia del espectacular viaje de Rob J. Cole dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico.
Ifema
Tutankhamon: la Tumba y sus Tesoros
Si te apetece más un viaje por la historia, adéntrate en Egipto con la exposición Tutankhamon: la Tumba y sus Tesoros disponible en Ifema hasta el 31 de diciembre. Disfruta de la recreación de las famosas tumbas de los faraones y sus espectaculares tesoros.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire