Macao: la escapada gastro de la que todos te van a hablar
Esta singular capital asiática mezcla su pasado de colonia portuguesa, sus flujos migratorios, su historia mestiza y unas buenas dosis de modernidad para crear un insólito destino de ocio y gastronomía que dará mucho que hablar.
Si uno habla de un lugar del planeta que la gente no sabe ubicar en el mapa, la cosa se pone interesante. Si para colmo ese destino encierra modos, estilos y costumbres auténticas mezcladas por su historia, un rico pasado, su estratégica ubicación y un prometedor futuro/presente, el asunto mejora por momentos. Este insólito lugar está a una hora en ferry de Hong Kong. Ahora también es posible llegar a través del puente más largo del mundo que une ambas ciudades, aunque todavía no es recomendable para el turismo pos sus dificultades burocráticas. Macao forma parte de China, pero cuenta con un régimen particular (similar al de la citada ciudad, Hong Kong) que permite casinos y un capitalismo exacerbado (no hay más que pasearse por alguno de los centros comerciales con todas las firmas de lujo habidas y por haber), que se mezcla con una cultura y unas tradiciones milenarias. Aquí conviven los rascacielos con los templos, las iglesias católicas con los budas y los grandes hoteles con estrechas calles de casas modestas. Lo mismo sucede con la gastronomía, donde un primer plato puede ser portugués, un segundo chino y un postre indio. Toda esta complejidad requiere su manual de instrucciones. Dale a scroll.

La compañía que ofrece mejores condiciones para volar a nuestro destino es Qatar Airways. Por sus buenos horarios, tarifas y enlaces desde su espectacular hub de Doha, es la mejor opción para llegar a Hong Kong (el aeropuerto más cómodo para arribar a Macao). Además, para bolsillos generosos, su nueva Qsuite (su First Class en business) transforma el asiento en una suite privada con zona de despacho/trabajo, entretenimiento y cama. Ojo también a su nuevo catering de lujo y a las amenities de Castello Monte Vibiano Vecchio y Bric's.

La península de Macao se une mediante puentes con sus dos "extensiones": Taipa y Coloane. Estas dos "ciudades" dentro de Macao cuentan con vida propia de centros comerciales, casinos, playas, restaurantes y hoteles, pero es en Macao donde se encuentra el centro histórico que, desde 2005, es patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Más de ocho plazas y una veintena de edificios históricos conforman una herencia cultural de puente entre oriente y occidente con más de 400 años. Es el mayor legado de arquitectura europea (en extensión y grado de conservación) presente en China, y uno de los mejores de todo el continente.

Frente a la Torre de Macao, cada noviembre se reúnen muestras de la gastronomía asiáticas y europeas. El resto del año, puedes explorar las más de una quincena de estrellas Michelin que se reparten en las cocinas de la ciudad.

Las ruinas de Saint Paul en Macao durante las celebraciones del Año Nuevo Chino.

La cocina china aquí es, obviamente, variadísima. Un planazo es comer en la playa en Coloane. No te pierdas el "chiringuito" chino Chan Chi Mei (muy fácil de localizar preguntando). Un imprescindible (del desayuno a la cena) son los dim sum. El chef chino afincado en España Yon Wang (yongwangxef.com) nos recomienda su pódium: Lan Xiang Ge (el siu mai es muy bueno), Tai Long (casa de té con más de 70 años de historia) y Portas do Sol (cocina tradicional cantonesa en el famoso Hotel Lisboa). Nosotros añadimos Long Wa, frente al mencionado Mercado Rojo. Un viaje en el tiempo con retratos de Mao incluidos.

Si has estado en Las Vegas y has alucinado, esto te dejará boquiabierta. Aquí todo es el doble de grande: los hoteles son gigantes (todas las cadenas tienen presencia aquí: The Ritz-Carlton, Four Seasons, St Regis, Banyan Tree, JW Marriott, Grand Hyatt…) y los casinos y centros comerciales adyacentes son el doble de grandes (como mínimo) que en la ciudad del juego en EE. UU. Cadenas míticas con presencia en Las Vegas como MGM, The Venetian, The Parisian o Wynn tienen aquí sucursales, las únicas fuera de América. Todos los chinos quieren ir a Macao una vez en la vida (y ya van por 1.500 millones de habitantes, así que...).
Por localización y servicio, una buena opción es el Sofitel Macau at Ponte 16, especialmente su planta ejecutiva con restaurante, zona de estar y recepción propia. Si lo que buscas es diseño, lujo, spa, gastronomía y tamaño, es muy recomendable el Mandarin Oriental. Se agradece que no esté sobredimensionado y que no tenga casino (lo habitual en estos lares).

Evidentemente Portugal está muy presente aquí con su lengua, cultura y gastronomía. Al fin y al cabo, Macao fue colonia portuguesa hasta 1999. Los famosos pasteles de Belém lisboetas tienen aquí su templo en Lord Stow's (lordstow.com), con su tienda original en Coloane y sucursales por toda la ciudad. Los mejores restaurantes portugueses son Marianzinha y Antonio, uno de los chefs y restaurantes más queridos de la ciudad que cuenta con fado en vivo y bar de tapas. No faltan en ninguno los bolinhos de bacalhau.

Además de habitaciones, estos complejos suelen tener sus auditorios y shows. No te pierdas House Of Dancing Waters (en City of Dreams, como un Circo del Sol en el agua) y los del Sands (con estrellas del pop internacional y orientales). Evidentemente, las grandes firmas (Prada, Hermès…) están en estos complejos, además de marcas top más difíciles de encontrar (Neil Barrett, Stacey Bendet, Youk Shim Won…). Todos los mencionados merecen visita, aunque sea por el "freakismo" de pasear entre góndolas o bajo la Torre Eiffel. Uno de los más completos es Galaxy. Atención a las masas.

Pasear por los mercados, de auténtico estilo chino, y las calles del centro en busca de street food es un placer. No te pierdas el Red Market (el más auténtico e histórico) y el Blissful Coloane Market (el hípster, solo en fechas concretas). En el Broadway Macau han recreado una calle de street food. Por otra parte el Macau Food Festival, una de las mayores concentraciones de Street Food al aire libre de Asia, tendrá lugar del 8 al 24 de noviembre.

Como no podía ser de otra manera, las cocinas china y portuguesa (principalmente) han creado una gastronomía propia y singular. El restaurante Litoral (Rua do Alm. Sergio 261) es uno de sus principales representantes. Pero, evidentemente, desde Japón hasta Filipinas tienen presencia en esta capital asiática, lo que está haciendo temblar a Hong Kong como capital foodie. Por ejemplo, en Taste Of India comerás como si estuvieras en Goa (antiguo territorio portugués también).
En Taipa no te pierdas las calles del centro (Taipa Village). Desarrolla tu lado dulce en la famosa heladería Monk Yei Kei (Rua do Cunha, 9) y en la pastelería Bitter Sweet (Rua do Cunha, 92). En la zona encontrarás desde barberías hípster como Joker's (facebook.com/jokersbarbershopgrooming) hasta concept stores como Quarter Square (quartersquare.co). De vuelta en Macao piérdete por las calles de Nossa Senhora do Amparo, Beco da Pinga, Patio de Chon Sau y aledaños, donde los modernos se mezclan con jubilados echándose la siesta.
Nos despedimos de la ciudad disfrutando de unas vistas de vértigo desde la Macau Tower. Si eres valiente, atrévete con los diferentes tipos de salto que ofrece: la ciudad será por fin tuya.