Aunque cueste de creer, estamos viviendo una plaga de chinches en Europa. Estos pequeños insectos, que cuestan de ver a primera vista, se alimentan de sangre humanada y se esconden en lugares como los colchones, las sábanas, los muebles, las alfombras, las grietas de las sillas o incluso los armarios.
En palabras de National Geographic, "el aumento de la incidencia de chinches se debe a una tormenta perfecta de causas, como son el aumento de turismo a nivel global, exacerbado por un notable aumento en la circulación de personas y la gestión de equipajes, combinada con las altas temperaturas. Muchas chinches, además, han adquirido inmunidad a muchos químicos que tratan de eliminarlas".

Pese a que pueden vivir en diversos espacios del hogar, la cama es uno de sus favoritos. "Uno de los lugares donde más preocupación pueden levantar entre las personas es la cama. Las chinches de cama no son simplemente una molestia; son también una fuente de malestar físico. Se alimentan de sangre, y sus picaduras pueden causar una serie de síntomas dermatológicos, que incluyen irritación cutánea, enrojecimiento y una sensación de picazón intensa", señalan los expertos.
La primera viz de alerta se cernió sobre Francia hace apenas un mes, pero ahora España también se sitúa entre las zonas afectadas por la plaga de chinches. En El Español señalan que "los insectos se han dejado ver en Aragón, Islas Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid", así que si vives en una de estas comunidades autónomas deberías extremar las preocupaciones .
La profesional de la limpieza y el orden @la_ordenatriz presenta en su canal de Instagram varios consejos y remedios tradicionales para intentar fulminar las chinches. Eso sí, la experta destaca que, si tras dos semanas de uso no notamos mejoría, deberíamos llamar a una empresa de desinfección especializada en luchar contra estos insectos.
Lavar la ropa de cama y el pijama a 60 grados mínimo
La primera recomendación tiene relación con la limpieza de la ropa de cama y el pijama. Begoña aconseja emplear una temperatura mínima de 60 grados en la lavadora. Además, si tenemos la opción, usar la secadora puede resultarnos de ayuda.

Aspirar el colchón
Estos insectos tienen a vivir en las costuras de los colchones. Por este motivo, es esencial aspirar el colchón y los cabeceros con energía y una frecuencia alta. Concretamente, unas tres veces a la semana.
Usar alcohol isopropílico
La principal arma contra las chinches es el alcohol isopropílico. @la_ordenatriz deja claro que no se trata del alcohol corriente que podemos tener por casa. Para adquirirlo, debemos acudir a droguerías, tiendas de bricolaje y portales online como Amazon. Begoña explica que es "un compuesto químico que se usa habitualmente como desinfectante (las toallitas de manos llevan en pequeña proporción) y también en limpieza (forma parte de numerosos productos)". Debemos recordar que es un producto inflamable y que deberíamos emplear guantes y mascarilla en su manipulación.
Tras limpiar el colchón y el cabecero con alcohol isopropílico, dejamos actuar durante una hora y aspiramos todas las zonas. Finalmente, pasamos la plancha con el modo vapor caliente activo para intensificar el poder de limpieza. El somier y el espacio que tengamos debajo de la cama también debem ser sometido al mismo proceso de desinfección. Una vez finalizada la limpieza exhaustiva de la cama y los alrededores, la bolsa de basura con los restos debe ser retirada de casa.

Sellar las grietas de paredes o muebles
Como ya hemos comentado, las grietas de paredes o muebles son otros de los lugares favoritos de las chinches para reproducirse. En estos casos, @la_ordenatriz hace hincapié en sellar esas gritas con silicona fría o caliente o con las herramientas que tengamos en casa, como cinta de carrocero.
Otros consejos que podemos aplicar con facilidad
Más allá de la limpieza y el cuidado de las zonas donde las chinches habitan, la experta en limpieza proporciona otros tips que podemos poner en acción en casa. Por ejemplo, Begoña destaca que "nunca pongas la maleta encima de la cama, ni en el hotel ni en casa. Cuando llegues de viaje, pulveriza la maleta con alcohol, y métela en una bolsa de plástico y no la uses en el mayor tiempo posible".
Por otro lado, puntualiza que "en esta época de plaga, no recojas muebles ni enseres de los contenedores de la calle, por muy buen estado en el que estén". En pocas palabras, la limpieza profunda y la prevención van de la mano para evitar la existencia de chinches en nuestra casa.