Apenas faltan unas horas para la celebración de la 95.ª edición de los Premios Oscar. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas galardonará a las mejores las películas estrenadas el pasado 2022. El evento, que tendrá lugar en el mítico Dolby Theatre de Los Ángeles la noche del domingo 12 de marzo, reunirá a la crème de la crème del universo del séptimo arte.
'Todo a la vez en todas partes', 'Los Fabelman' y 'Sin novedad en el frente' son algunos de los largometrajes que parten como favoritos, ya que cuentan con nominaciones en varias categorías.
Sin lugar a dudas, la categoría que más interés levanta en nuestra redacción es la de 'Mejor Diseño de Vestuario'. Poca sorpresa al respecto, para qué mentir. 'Babylon', 'Todo a la vez en todas partes', 'El viaje a París de la señora Harris', 'Elvis' y 'Black Panther: Wakanda Forever' luchan por alzarse con la preciada estatuilla.
Tras ver los cinco films con los cinco sentidos activados y recopilar información sobre los responsables del vestuario de cada ficción, analizamos los motivos que han conducido a estas obras a la nominación más relevante de la industria del cine.
'Babylon', vestuario de Mary Zophres

Reunir a nombres de la altura de Margot Robbie, Brad Pitt, Diego Calva, Jean Smart y Li Jun Li es un mismo metraje ya es un hito en sí mismo. 'Babylon', dirigida por Damien Chazelle, ha recibido "amor y odio" a partes iguales por parte de la crítica especializada. Eso sí, brilla por su ambición y sus escenas épicas situadas en el bullicioso Los Ángeles de los años 20.

La diseñadora estadounidense Mary Zophres ha sido la encargada de construir un vestuario llamativo que concuerda con la imagen de una de las épocas doradas del viejo Hollywood, con un frenesí absoluto de fiestas desmesuradas y largas sesiones de baile. El sensual vestido rojo de Margot Robbie fue muy comentado cuando se estrenó la película el pasado 20 de enero, y no es para menos.

En una entrevista publicada en el portal digital de la Academia, A.frame, leemos que "Zophres comenzó su investigación un año completo antes de que comenzara la producción, desafiada por Chazelle a evitar los vestidos flapper y los sombreros cloche que se han convertido en el cliché de la década de 1920 y encontrar una inspiración históricamente precisa pero también sorprendente".

El reto no era tan solo vestir a Robbie, "'Babylon' cuenta con seis protagonistas, más de 100 oradores y unos 250 miembros del reparto [...] En total, el departamento vestuario creó 7.000 trajes para la película, una tarea titánica ejecutada con recursos limitados", explican en A.frame.

La trayectoria de Zophres dentro del universo de la creación de vestuario para grandes películas es dilatada. En su palmarés encontramos otras obras como 'Fargo', 'El Gran Lebowski', ' Interestellar' y 'La La Land', por la que ya fue nominada al Oscar en su día, al igual que por 'True Grit' y 'La balada de Buster Scruggs'.


'El viaje a París de la señora Harris',
vestuario de Jenny Beavan

'El viaje a París de la señora Harris' es una adaptación de la novela de Paul Gallico. A raíz de enamorarse de un vestido de Dior, Ada Harris emprende un viaje a París para dar con la prenda de sus sueños. Con esta sinopsis, queda más que claro que esta ficción gira entorna al mundo de la moda y que su vestuario está a la altura de la ocasión.

El París de los años 50 sirve como telón de fondo para seguir las aventuras de Harris. La época de oro de la casa Dior es una de las máximas protagonistas de la película. Jenny Beavan es el nombre propio tras la creación del vestuario de esta ficción que mezcla piezas de Alta Costura con prêt-à-porter, todo con el aura de una de las décadas más dulces dentro del sector de la moda.

Beavan, que ya posee tres Oscar en su haber ('Una habitación con vistas', 'Mad Max: Furia en el camino' y 'Cruella'), fue llamada por Anthony Fabian para dibujar una "carta de amor a la Casa Dior", como el propio director explica en una entrevista concedida a A.frame.

En el medio anteriormente citado detallan que "aunque no había mucho material de investigación con el que trabajar, Beavan adquirió una copia del libro de patrones de Dior de 1957, incluidas muestras de telas, bocetos de diseño y fotos, y se refirió a 'Christian Dior: Historia y modernidad, 1947-1957' de la curadora de moda Alexandra Palmer. Utilizando esos recursos, se dedicó a diseñar réplicas de vestidos Dior de los años 50, presentados en pantalla durante un desfile de alta costura del décimo aniversario en el taller de Dior".
'Elvis', vestuario de Catherine Martin

Te habrá gustado más o menos, pero seguro que has visto 'Elvis'. Con un magnífico Austin Butler en la piel del 'Rey del rock', la película revive la vida de una leyenda de la música cuya historia está manchada por los excesos. En total, 'Elvis' postula a un total de ocho estatuillas, entre la que destaca la de 'Mejor Diseño de Vestuario'.

Catherine Martin es la maestra de ceremonias de los estilismos de 'Elvis'. La australiana, "culpable" también de los espectaculares vestuarios de 'El Gran Gatsby' y 'Moulin Rouge!' (entre otros largometrajes), ha trabajado mano a mano con Miuccia Prada para recrear algunos de los trajes de Priscilla con el sello de Miu Miu. Esta colaboración no es nueva, Martin y Prada ya forjaron un fuerte vínculo para 'El Gran Gatsby', estrenada el pasado 2013.

En A.frame, la directora de vestuario ha explicado que confeccionar las chaquetas de Elvis para que funcionaran en pantalla fue uno de los grandes retos de la producción. "Tuvimos muchos problemas para hacer que la chaqueta estructurada de los años 50 funcionara con el movimiento, consiguiendo que se sintiera fluida y fresca, y con el espíritu de Elvis".

'Black Panther: Wakanda Forever',
vestuario de Ruth E. Carter

Las amantes del universo Marvel saben de qué hablamos cuando mencionamos el teatral vestuario de 'Black Panther: Wakanda Forever'. La película, dirigida por Ryan Coogler, cuenta con un total de cinco nominaciones a los Oscar.

En relación con el vestuario, debemos mencionar a Ruth E. Carter, la primera diseñadora afrodescendiente en ganar un Oscar a 'Mejor diseño de vestuario' en 2019 por su trabajo en 'Black Panther'. Ahora, repite buscar el éxito con esta secuela.

En A.frame detallan que gran parte de la acción de la película tiene lugar bajo el agua, con sus consecuentes complicaciones para el vestuario. Además, la secuela de 'Black Panther' cuenta con altas dosis de historia, así que Ruth E. Carter tuvo mucho que "aprender sobre la cultura maya", como ella misma señala.

"En total, Carter estima que Wakanda Forever presenta más de 2.000 disfraces únicos. Eso requirió trabajar con talleres y artistas en Nueva York, Los Ángeles, París, India y Nueva Zelanda, además de supervisar piezas personalizadas de marcas como Adidas y Hervé Léger", puntualizan en el medio de la Academia. "Me gusta pensar que no hago las típicas películas de Marvel", afirma sin miedo la diseñadora.

'Todo a la vez en todas partes',
vestuario de Shirley Kurata

Finalmente, viajamos al universo de 'Todo a la vez en todas partes', dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert. El film, que aúna fantasía, ciencia ficción, comedia y acción, sigue las aventuras de Evelyn (Michelle Yeoh), inmigrante china en Estados Unidos que debe salvar el mundo tras una ruptura interdimensional que altera la realidad.

Ante este complejo argumento, os podéis imaginar que el vestuario no ha sido sencillo de crear. Shirley Kurata ha sido la encargada de dar forma a unos estilismos que se sitúan en diferentes multiversos, ahí es nada. En la ficción observamos desde outfits típicos del día a día hasta trajes de gala repletos de pedrería, pasando por prendas futuristas.

La diseñadora ha hecho pública su principal fuente de inspiración en A.frame. Crear el vestuario "implicó ver muchas películas, desde films sugeridos por los Daniels, como 'Paprika' y 'Holy Motors', hasta ver ficciones de artes marciales chinas (películas de Stephen Chow y largometrajes en los que actuó Michelle Yeoh), hasta volver a ver obras distópicas futuristas, como 'El quinto elemento', 'The Matrix' y 'Blade Runner', y volver a ver las películas de Wong Kar Wai. También investigué extensamente en libros de arte y moda y online a través de blogs. A partir de ahí, procesé todas esas inspiraciones y las traduje en los looks que vemos en la película".
