Su poder es (casi) mágico y los necesitas para lucir una piel perfecta y a prueba de balas. Los Alfa Hidroxiácidos (AHAs) son ácidos orgánicos que exfolian la piel y fomentan la producción de colágeno . Ayudan a tratar el acné, la piel seca, los poros dilatados y los comedones. También eliminan espinillas, microquistes y la hiperpigmentación que se relaciona con cambios hormonales producidos por el embarazo o por pastillas anticonceptivas.
Podrás encontrarlos en muchos cosméticos pero, sobre todo, en exfoliantes químicos. Los Alfa Hidroxiácidos han demostrado ser un activo muy beneficioso para la piel, ya que, además de estimular la descamación natural para un cutis uniforme y sin imperfecciones, su uso prolongado reduce las arrugas finas. Eso sí, después de usarlo, es esencial la aplicación de un protector solar de alto espectro ya que la piel queda más fina y, por tanto, más sensible y desprotegida ante la presencia de factores externos que puedan ser perjudiciales.
¿Cuáles son los tipos de Alfa Hidroxiácidos más famosos?
Hoy en día es muy fácil incluir AHAs en tu rutina de belleza diaria. ¡Pero ojo! Existen varios tipos de Alfa Hidroxiácidos y no todos sirven para lo mismo. Estos son los más comunes:
Ácido glicólico. Se extrae de la caña de azúcar y ayuda a eliminar manchas de la edad y aquellas producidas por el sol. ¿Dónde encontrarlo? En el limpiador antiimperfecciones con un 5% de ácido glicólico de Skin Generics, por ejemplo, que es ideal para exfoliar la capa profunda y superficial de la piel para eliminar las células muertas y limpiar los poros.

Ácido cítrico: Se emplea como antioxidante y regula el PH de los cosméticos en los que se encuentra para hacerlos menos agresivos para la dermis.
Ácido málico y tartárico: El ácido málico es un activo que acelera el metabolismo cutáneo y el ácido tartárico aclara la piel y elimina las manchas solares producidas por la edad.
Ácido láctico: Es uno de los favoritos, ya que hidrata la piel en profundidad, aportándole luminosidad y un tono mucho más uniforme. ¿Dónde encontrarlo? En el exfoliante con ácido láctico de The INKEY List, por ejemplo (9,45 euros en Look Fantastic, un sérum ideal para iniciarse en el mundo de los ácidos, que dejará tu piel renovada, con un tono más unificado y un aspecto más luminoso y suave

¿Qué pueden hacer los Alfa Hidroxiácidos por tu piel?
Ácido exfoliante. Es su uso más popular. Los AHAs exfolian la primera capa de la piel. Ahí es donde se encuentran las células dañadas que son las responsables de darle a la piel un aspecto desigual e irregular. Esa exfoliación permite disminuir la despigmentación, las líneas de expresión y el acné, ya que desobstruye los poros que causan la aparición de granitos.
Ayuda a reducir las líneas de expresión. A medio plazo, los AHAs espesan la piel y aumentan la producción de colágeno, reduciendo las líneas de expresión para un aspecto más firme, denso y joven.
Poder humectante. Los AHAs también ayudan a retener el agua de tu piel evitando que se deshidrate.