Para alcanzar cualquier objetivo importante hace falta dedicación y esfuerzo, sobre todo a la hora de hablar de ejercicio y salud. Para obtener los resultados deseados, tienes que seguir un plan de entrenamiento y comprometerte a cumplirlo.
"Entrenar de forma regular permite que tu cuerpo se adapte mejor y que sigas con motivación. La mejor manera de ser constante es planificar al menos entre 2-3 workouts a la semana y hacer que sea parte de tu nuevo estilo de vida deportivo", nos cuentan desde Freeletics. "Es importante ser realistas con lo que planeamos. Esto te ayudará a tener más motivación para entrenar y, por consiguiente, serás más constante", añade el Dr. Kianoush Missaghi, experto entrenador de Freeletics.
"La preparación es tanto física como mental. A veces, las excusas aparecen justo antes de entrenar y es importante adelantarse a estas situaciones", señala el experto. Prepara la noche anterior todas las cosas que necesitas para entrenar al día siguiente. De esta forma podrás empezar rápido el entrenamiento sin perder tiempo y sin pensar qué equipamiento necesitas.
Adáptate a cualquier situación, de normal los días van cambiando según pasan las horas y si de normal entrenas lunes, miércoles y viernes. Pero, una semana surge algún imprevisto y ya no puedes entrenar un día o esa semana ¿qué pasa? Antes de nada, no pasa nada, cambia los planes, entrena al día siguiente, aunque los martes no entrenes, amóldate a la situación sin problema.
Tal y como explica Vanessa Gebhardt de Freeletics, "si has llegado al punto en el que quieres introducir una nueva dimensión a tu entrenamiento, te sugiero añadir el running y la musculación con pesas a tu plan. Puedes hacerlo cambiando a un Training Journey híbrido para combinar tu plan de entrenamiento de peso corporal con sesiones de running o de pesas". Si puedes, entrena en compañía. Entrenar con otra persona puede añadir un nivel de competición sana y permite animaros mutuamente. "Podéis juntaros y hacer cada uno su propio workout, cuando te comprometes con otra persona también te comprometes contigo", matiza.
Es lógico que vivimos en un momento complicado por las recomendaciones sanitarias por ello, si no puedes reunirte físicamente con la otra persona, ¡hazlo de forma virtual! Siempre hay opciones y no excusas.