Estos son los 10 alimentos con más fibra
Son muchos los alimentos ricos en fibra que pueden mejorar el tránsito intestinal. Te hablamos de algunos de ellos.
La fibra es un nutriente esencial para el cuerpo al que muchas veces no prestamos demasiado atención. La fibra es necesaria para el correcto funcionamiento del organismo: mejora los procesos digestivos y la salud gastrointestinal, reduce el colesterol, ayuda a reducir el hambre y a saciar el apetito, reduce las posibilidades de sufrir enfermedades coronarias y algunos tipos de cáncer...
La fibra es una sustancia natural que se encuentra en las plantas, y es por ello un tipo de carbohidrato. La dietética es la parte comestible es resistente a la digestión y absorción en el intestino delgado, pero que sí puede ser parcial o completamente fermentada en el intestino grueso. Se trata, por ejemplo, de la presente en las legumbres. Por su parte, la fibra insoluble - muy presente en semillas, algunas verduras y, en general, en todos los cereales- disminuye el tiempo del tránsito intestinal, por lo que es muy útil en la prevención del estreñimiento y otras enfermedades del aparato digestivo como el colón irritable o la diverticulitis.
Pese a todo, muchos estudios aseguran que no tomamos la cantidad de fibra que recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud) en nuestro día a día. La cantidad de fibra que se debe ingerir depende de varios factores como la edad y el sexo. Los hombres jóvenes deben consumir al menos 38 gramos de fibra por día, mientras que los varones mayores de 50 años de edad deberían consumir al menos 30 gramos de fibra diaria. Las mujeres más jóvenes necesitarían consumir al menos 25 gramos de fibra por día, mientras que las mayores de 50 años deberían consumir al menos 21 gramos de fibra diaria.
Si piensas que no tomas la suficiente fibra diaria, toma nota de estos alimentos ricos en esta sustancia tan importante que puedes incorporar a tu dieta. La avena, por ejemplo, es perfecta para tomar a la hora del desayuno. Verduras como el repollo, las acelgas o las alcachofas y legumbres como los guisantes, los garbanzos, las lentejas o las judías también son ricos en este componente... Y por supuesto la fruta, en cualquiera de sus variedades. Incorpora estos productos gradualmente a tu dieta -para evitar síntomas como hinchazón, calambres o gases- y pronto notarás los resultados.

pexels
Maracuyá

pexels
Frambuesas

pexels
Lentejas

pexels
Soja

Pexels
Garbanzos

pexels
Avena

pexels
Almendras

Pexels
Alcachofas

Pexels
Espelta

pexels