Duelo de aceites contra el encrespamiento: una experta valora dos productos con precios muy distintos

La experta tiene un claro favorito (y hay sorpresa en la elección). 
Pelo largo con flequillo

Nuestras amigas son nuestras musas y, por ende, sus preocupaciones son también las nuestras. Desde hace varios meses, notamos un creciente interés por luchar contra el encrespamiento del cabello. Sí, los típicos pelitos "locos" que salen de la melena y que generan una textura irregular y un tacto poco sedoso. 

Los expertos de Eva Professional destacan que "el principal motivo del pelo encrespado es, sin duda, el exceso de humedad y la falta de hidratación". Además, señalan que "otra de las razones por las que puede encresparse el pelo es utilizar un tipo de peine inadecuado. Por ejemplo, uno de metal. Los peines de metal lo quiebran, lo estiran y lo arrancan, así que, por favor, sustitúyelo por uno de madera o por uno de plástico de cerdas gruesas. 

A esto, suman que "otro motivo puede ser el uso de planchas de pelo a una temperatura excesivamente alta.  Lo mismo es aplicable al secador. El calor del secador pegado directamente al pelo es una de las principales causas del cabello encrespado, siempre debe haber una separación entre la boquilla del secador y tu pelo".

Launchmetrics Spotlight - Valentina Valdinoci

Cuidar el pelo con mimo, escoger un buen peine y evitar el uso de herramientas de calor a máxima potencia son buenos puntos de partida para despedirnos del encrespamiento. Asimismo, podemos incluir en nuestra rutina un aceite de cuidado capilar que esté formulado para lidiar contra este fenómeno. Eso sí, hay tantas opciones en el mercado que es muy difícil decantarse por uno.  

Ante las dudas, nada mejor que escuchar la voz de una experta. Elena Rodero es farmacéutica especialista en cabello y en sus redes sociales (donde es conocida como @helena.rodero) analiza numerosos productos desde un prisma profesional.

En uno de sus últimos reels ha colocado frente a frente dos aceites capilares que parecen tener mucho en común a un precio bastante dispar. En el ring se sitúan el Nº.7 Bond Building Oil de Olaplex (29,50 euros por 30 ml) y el Plex Bond Repairing Oil de Revox (10,95 euros por 30 ml). ¿Son realmente tan similares? Rodero ofrece la solución a esta pregunta. 

Antes de entrar en materia, vamos a descubrir qué indicada cada marca de su producto. Olaplex señala que "es un aceite reparador y ligero para el peinado que aumenta el brillo, la suavidad y la intensidad del color, a la vez que proporciona una protección térmica de hasta 450º C". Por su lado, Revox subraya que se trata de un "aceite concentrado, pero ligero se ha creado para proporcionar al cabello un acabado sedoso y brillante como el de los salones de belleza. Repara la estructura capilar dañada, reduciendo el riesgo de nuevas roturas y puntas abiertas, y minimiza el encrespamiento sin apelmazar el cabello". Hasta aquí, todo claro. 

Olaplex

En palabras de la experta, ambos productos tienen una base "muy parecida", dado que se trata de "aceite de girasol combinado con siliconas, que hace que sea un producto ligero y protector del calor". Además, indica que "aporta suavidad y brillo". Bajo su lupa, los dos productos cumplen con estos cometidos. Respecto al color de las fórmulas, ambas son ligeramente doradas por la presencia del betacaroteno. 

Revox

En relación con las diferencias, la cosa se pone interesante. "En el caso de Olaplex, el aceite sí que lleva la molécula que deriva del ácido maleico (que refuerza la estructura interna del cabello y sella la cutícula)", mientras que este componente no se encuentra en la composición del aceite más barato. Pese a esto, la farmacéutica lo tiene claro: ella compraría el de Revox. ¿La razón? En su pelo no nota diferencia entre ambos aceites y la disparidad de precio es lo suficientemente generosa como para quedarse con la alternativa más económica.

Aunque Elena Rodero se decante por el aceite de Revox, no quiere decir que esta fórmula funcione de maravilla en tu cabello. Como siempre nos gusta recordar, cada pelo es un mundo y requiere un cuidado personalizado. 

Otros aceites para mimar al máximo nuestra melena

Mamita Botanical

Aceite revitalizante de Mamita Botanical. Precio: 39 euros.

Recomendamos en