Marie Claire

Los 5 decoradores más famosos que todo amante del interiorismo debería conocer

Si te gusta el diseño de interiores, seguro que ya tienes referencias de todos ellos. Ahora solo te falta conocer su historia.

Estos cinco decoradores son los profesionales más influyentes del siglo XX en su categoría, los verdaderos pioneros del oficio actual, y los nombres, apellidos y estilos que todo amante del diseño de interiores debe memorizar.

Elsie de Wolfe

Elsie de Wolfe es conocida como la primera decoradora de Estados Unidos y su estilo de vida fue tan glamuroso como su decoración. Nació en Nueva York en 1865 y su historia incluye una educación en Escocia, un acto de presentación a la Reina Victoria y una carrera de actriz profesional. Fue pareja de la reconocida agente literaria Elisabeth Marbury, que contaba con Oscar Wilde entre sus clientes.

Su carrera en la decoración comenzó con el rediseño de la primera casa que compartió con Marbury. En ella se deshizo de la decoración victoriana despejando el espacio, simplificando y convirtiendo su sombrío interior en un lugar mucho más acogedor. Tras el resultado, rompedor para la época, le encargaron la decoración del Colony Club, el primer club social de élite y exclusivo de mujeres de Nueva York.

Este fue el primer paso para convertirse en la decoradora más popular de su tiempo y su estilo, denominado anti-victoriano, con habitaciones luminosas, despejadas y refinadas se mantiene todavía hoy vigente. Sister ParishEl nombre real de esta decoradora es Dorothy May Kinnicutt (lo de Sister vendría después). Nació en 1910 en una familia con residencias en Manhattan, Nueva Jersey, Maine y París. Su boda con Henry Parish en 1930 fue definida por The New York Times como "una reunión representativa de las familias más antiguas de Nueva York".

Sister Parish

El nombre real de esta decoradora es Dorothy May Kinnicutt (lo de Sister vendría después). Nació en 1910 en una familia con residencias en Manhattan, Nueva Jersey, Maine y París. Su boda con Henry Parish en 1930 fue definida por The New York Times como "una reunión representativa de las familias más antiguas de Nueva York".

Sin embargo, aunque todo parecía augurar que su futuro estaba resuelto desde la cuna, lo cierto es que la crisis económica de 1929 supuso la ruina para su marido y para su propio padre. En este contexto abrió su propia tienda de interiorismo en Nueva Jersey. Su estilo era la antítesis de los muebles antiguos de madera oscura y destacaba por la profusión de estampados, por su inclinación a poner alfombras en todas partes y por los sillones mullidos.

Cuando Jackie Kennedy se mudó a la Casa Blanca y quiso redecorarla a su gusto, ¿a quién llamó? Efectivamente: a Sister Parish. Su estilo romántico, clásico y elegante se convirtió en el tipo de decoración más extendida y popular de Estados Unidos en los años 60. Dorothy DraperEn el estilo de Dorothy Draper abundan el color y la elegancia. Draper consideraba que la decoración era algo, simplemente, divertido. Una combinación de tonalidades, sentido de la estética, iluminación y entusiasmo por el interiorismo que lograba el equilibrio perfecto. Tan pronto utilizaba solo el blanco y el negro, como decidía exhibir una mezcla imposible de colores tropicales.

Dorothy Draper

En el estilo de Dorothy Draper abundan el color y la elegancia. Draper consideraba que la decoración era algo, simplemente, divertido. Una combinación de tonalidades, sentido de la estética, iluminación y entusiasmo por el interiorismo que lograba el equilibrio perfecto. Tan pronto utilizaba solo el blanco y el negro, como decidía exhibir una mezcla imposible de colores tropicales.

Prima de Sister Parish, en 1925 Draper abrió Architectural Clearing House, que se considera el primer negocio oficial de interiorismo. A lo largo de su carrera extendió su moderna visión del estilo barroco a muchos edificios públicos como la cafetería del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.

David Hicks

David Nightingale Hicks se animó a cambiar de profesión - era dibujante en una agencia de publicidad - cuando vio publicado en una revista el cambio de imagen que había realizado en la casa de su madre en Londres.

En contra de la decoración abrumadora que imperaba en los hogares ingleses de la época, Hicks se convirtió en un artista de la mezcla de muebles de diferentes estilos, tejidos y estampados.

Su estilo se convirtió en el favorito de los ingleses durante los años 60 y su impresionante lista de proyectos incluye habitaciones para el Príncipe Carlos y la Princesa Anna, quienes acudieron junto a sus padres a su boda con Lady Pamela Mountbatten. Billy BaldwinLa calidad y la comodidad eran los principios fundamentales en cada uno de sus proyectos, pero consideraba que la arquitectura estaba por encima de todo. Sus interiores destacan por ser impecables y nítidos, y por integrar muchos muebles y objetos que ya poseían sus clientes, en vez de optar por deshacerse de todo y empezar el proyecto desde cero.

Billy Baldwin

La calidad y la comodidad eran los principios fundamentales en cada uno de sus proyectos, pero consideraba que la arquitectura estaba por encima de todo. Sus interiores destacan por ser impecables y nítidos, y por integrar muchos muebles y objetos que ya poseían sus clientes, en vez de optar por deshacerse de todo y empezar el proyecto desde cero.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran la decoración de la casa de Jackie Onassis en la isla griega de Skorpios o la sala de estar de Diana Vreeland en Park Avenue.

Los muebles tapizados completamente, las paredes de colores oscuros y las estanterías de obra son algunos de los elementos básicos de su estilo que siguen vigentes en la actualidad.
tracking