Moda sostenible: 12 preguntas claves para un consumo más responsable

Paloma G. López, CEO Fundadora The Circular Project y presidenta de la Asociación Moda Sostenible de Madrid (MSMAD) despeja algunas dudas recurrentes sobre la moda del futuro.
Moda sostenible: 12 preguntas claves para un consumo más responsable

"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie." Decía el escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Lo importante, es que este cambio llegue. El drama del Rana Plaza, ocurrido en 2013, fue uno de los acontecimientos que modificó para siempre nuestra percepción de la moda. "Who made my clothes?" se convirtió en un lema clave, diseñadores como Stella McCartney impulsaron una moda más responsables con tejidos como el cuero vegano y se disparó la venta de artículos de segunda mano. El slow se ha convertido en mucho más que un movimiento, si no un cambio en nuestra manera de vivir, con el objetivo de frenar las derivas de uno de los sectores más contaminantes del mundo. Así lo recordó entre otros el documental "The True Cost" (2015).

En la actualidad, la lucha sigue, aunque los datos son esperanzadores. "Las búsquedas de «piel vegana» han aumentado un 69 % interanual, con un promedio de 33 100 búsquedas mensuales en internet, mientras que las búsquedas de «piel sintética» permanecen estables; estos datos sugieren que los clientes responden de forma más positiva a la palabra clave «vegana» que «sintética». La demanda de «piel vegana eco» también aumentaron a lo largo del año pasado, lo que demuestra que los consumidores están tomando conciencia de que no todas las opciones veganas son ecológicas. Mientras tanto, las búsquedas de piel han disminuido un 3,5 % interanual. Desde noviembre, las búsquedas de «algodón orgánico» han aumentado un 23 %, mientras que «plástico reciclado» ha experimentado un aumento del 35 % desde enero." Comentaba la plataforma Lyst en su Informe de Sostenibilidad. Una tendencia también confirmada por la plataforma Pinterest: "como se indica en el informe anual Pinterest 100, las búsquedas relacionadas con "vivir con menos desperdicios" han aumentado un 446% *, ya que los usuarios buscan nuevas formas de reducir su impacto en el medio ambiente."

¿Cómo, a nivel individual, afianzar este cambio? ¿Qué está realmente entre nuestras manos? Paloma G. López, CEO Fundadora The Circular Project, un proyecto holístico que tiene como objetivo difundir la moda sostenible y la moda ética, y presidenta de la Asociación Moda Sostenible de Madrid (MSMAD) aclara en doce preguntas claves lo que hemos de saber para un futuro más respetuoso del humano y del planeta.

CBVUiAWqRPA

¿Cómo ha evolucionado en los últimos años la moda sostenible?

La moda sostenible ha experimentado una transformación increíble en apenas cinco años pasando a ocupar un lugar protagonista en el sector y de ser algo anecdótico se ha convertido en un `must´ del que ya ningún profesional del sector puede inhibirse. Esto es algo de lo que me alegro enormemente dado que cuando empezamos a esbozar lo que sería The Circular Project, hace ya casi siete años, no conseguíamos hacernos escuchar, éramos muy frikies y naif, no se nos tomaba en serio. Ahora la constatación de que estamos en un momento sin precedentes en la historia del hombre, el cambio climático es ya una realidad difícil de ignorar, ha hecho que nuestros postulados cobren mayor relevancia si cabe y comiencen a entrar dentro de los planes de actuación de todas las empresas del sector.Por último, hay que resaltar que el ecodiseño aplicado a la moda sostenible es cada vez mejor, más cuidado, las colecciones son variadas y para todos los gustos lo que hace que también nuestro público sea cada vez mayor, atraído por el concepto de bajo impacto social y medioambiental y también por el diseño.

A la hora de comprar, ¿qué tejidos privilegiar?

Hay que dar prioridad a tejidos orgánicos certificados, algodón, lino, bambú, lyocell, y después de eso materiales posconsumo y reciclados como el cupro. Lo que hay que tener en cuenta es cuánta cantidad de agua y energía ha sido necesaria para la fabricación de ese material, sus emisiones de CO2 y si ese determinado impacto o consumo se ha podido minimizar.

¿Cuáles son los tejidos del futuro?

El avance en tejidos inteligentes que no se manchan o que regulan la temperatura corporal serán cada vez más habituales, es asombroso todo lo que se está investigando en este sentido y la cantidad de opciones que comienza a haber.Luego están las técnicas empleadas en la transformación de los tejidos que cada vez implican menos energía y consumo de agua de cara a que la producción de ropa tenga un impacto mínimo en el planeta. Para mi gusto lo ideal sería que ya se estuvieran aplicando de forma generalizada.

¿En qué tenemos que fijarnos a la hora de elegir una prenda?

La primera pregunta que debemos hacernos es ¿realmente lo necesito? Y una vez que determinamos que tenemos que hacer esa compra debemos fijarnos en el daño medioambiental y social que la producción de esa prenda haya podido producir, pedir garantías, certificaciones, mirar la etiqueta.

¿Cómo saber si una prenda es sostenible?

Las prendas de moda sostenible están hechas con materiales de muy alta calidad, con un diseño maravilloso y bajo todas estas condiciones de las que hablaba en la anterior pregunta, por ello, estamos en disposición de dar respuesta a esas reclamaciones, presentar certificaciones. La trazabilidad y la transparencia son nuestra razón de ser.

¿La procedencia es un indicador clave?

Se trato de un factor muy importante a tener en cuenta, la proximidad. Cuanto menos haya tenido que trasladarse esa prenda hasta llegar a nosotros más sostenible es y menor impacto ha causado pues se huella de carbono es menor.

¿Qué certificación necesita?

La certificación más extendida es la GOTS referida al algodón pero luego hay otro tipo de sellos que pueden darnos seguridad a la hora de hacer nuestra compra como OEKO-TEK, Fairtrade, Textile Exchange, CO2 Footprint.

¿Cuál debería ser el ciclo de vida de una prenda?

El ciclo de vida de una prenda debería ser un ciclo cerrado en el que desde el principio (cuando la semilla de esa fibra está en el campo) hasta que el final de su vida útil todo estuviese milimétricamente estudiado para circularizarse y causar el menor impacto. Lo ideal sería que pudiera integrarse de nuevo en la Naturaleza sin emisiones contaminantes o en el ciclo de producción reutilizando sus componentes.

A la hora de cuidarla y sobre todo lavarla, ¿qué debemos tener en cuenta?

Los cuidados de la prenda es otro punto a tener en cuenta en el momento de la compra. Cuanta menos lavados y plancha se necesite menos gasto de recursos realizaremos. Está demostrado que la huella mediambiental es muchísimo más grande en casa del consumidor final que en todo su proceso de producción anterior. Somos muchísima gente lavando y planchando ropa con lo que eso conlleva.En casa esto hay que tenerlo en cuenta y lavar en agua fría (no más de 30º) en programas cortos y utilizando la menor cantidad de agua y detergente posible. Tender de tal manera que no se necesite plancha, o solo un ligero toque.En este sentido los materiales orgánicos de la moda sostenible lo facilitan mucho porque no cogen olores y su necesidad de lavado es mucho menor. De hecho, en el caso de los vaqueros ser recomienda que se laven cada varios meses.

¿Cómo podemos aportar nuestro granito de arena en el día a día?

Aparte de aplicar las medidas que he reseñado antes también se puede causar gran impacto haciendo un armario a media que vaya con la personalidad de cada uno y no con las tendencias. Comprar menos y mejor. Transformando nuestros hábitos diarios poco a poco y de forma paulatina podemos ser de mucho impacto.Lo más importante es apoyar al comercio de barrio, a diseñadores locales sostenibles porque donde está nuestra tarjeta de crédito ahí es donde quieren estar las grande corporaciones que tanto contaminan y sin con este gesto les decimos el tipo de sociedad que queremos apoyar les estaremos mandando un mensaje muy potente y empujándoles al cambio. Si no es por concienciación, si por negocio.

¿Es predecible el impulso de la moda sostenible a raíz del coronavirus?

La moda sostenible a corto plazo va a verse afectada ya que ahora mismo quien mejor lo está haciendo lo hace en condiciones muy precarias y apostando muy fuerte por otro tipo de industria, pero a medio y largo plazo se intuye un futuro muy prometedor ya que si algo nos está enseñando esta pandemia es que nos estábamos pasando de la raya, que las señales son muy evidentes y que tenemos que tomar acción contra el cambio climático ya, y la moda sostenible bien entendida es la opción más inteligente a la hora de vestirnos.En la desescalada ya se está notando un mayor interés por cómo trabajamos y las soluciones que aportamos en la lucha contra el cambio climático.

¿Es clave el mercado de segunda mano? ¿Qué opciones tenemos?

Recomendamos en