Aunque no seas adept@ al mundo del motor, y en específico al terreno de la competición, seguro que conoces MotoGP, el Campeonato Mundial de Motociclismo. En él, profesionales de las dos ruedas como Giacomo Agostini, Ángel Nieto, Valentino Rossi o Marc Márquez se han convertido estrellas mundialmente conocidas, laureados por ganar gran cantidad de títulos.
Puede ser que estos nombres te suenen, ¿pero y si hablamos de Ana Carrasco o María Herrera? Sí, ellas también son pilotos que actualmente compiten en la máxima competición mundial de motociclismo de velocidad. Aunque todavía queda un largo camino para equiparar las estadísticas de un mundo claramente predominado por hombres, poco a poco las mujeres van haciéndose hueco y siguen luchando por hacer de su pasión su profesión, a pesar del "qué dirán".
Y no solo hablamos de las pilotos, sino también de periodistas, jefas de prensa, coordinadoras o ingenieras que también buscan erradicar los estereotipos de género en un ámbito tan masculinizado como es, hasta la fecha, MotoGP. Prueba de ello es el testimonio que hoy traemos. Patricia Pacheco es la protagonista de esta entrevista en la que pretendemos dar a conocer su trabajo, su experiencia y cómo gracias a su valentía poco a poco se rompen techos de cristal en este sector.
Esta ingeniera de datos o telemétrica, que estudió Ingeniería Aeronaútica y un máster en Ingeniería de Competición Motorsport en la escuela Monlau, trabaja actualmente en el equipo SIC58 Scuadra Corse del Mundial de Motociclismo MotoGP -en concreto de Moto3-. Tras pasar anteriormente por el Team Estrella Galicia 0,0 del FIM Moto3 Junior World Championship, donde trabajaba con las jóvenes promesas del proyecto motorsport de Estrella Galicia 0,0, -que acompaña y apoya el talento de jóvenes pilotos desde la base hasta llegar a la categoría reina de MotoGP, como viene ocurriendo desde 2011 con pilotos campeones del mundo como Marc Márquez, Álex Márquez o Joan Mir-, dio el salto a la máxima categoría en 2018 para ser hoy una referente para niñas y jóvenes que le escriben para decirle lo mucho que la admiran. Así que, como ejemplo de que con esfuerzo y ganas todas las mujeres podemos llegar donde queramos, aquí os presentamos el testimonio de una de las pocas ingenieras que hay en la actualidad en MotoGP, con la intención de que, como la misma Patricia afirma, "en un futuro no tengamos que hacer estas entrevistas porque sea lo más normal".

Tu gusto por el mundo del motor te viene desde que eras pequeña, ¿verdad?
Mi familia no es que siguiera mucho las motos, pero siempre estaban puestas de fondo en la televisión los domingos, y lo iba viendo hasta que me fui aficionando. Así que en mi casa era yo la que ponía las carreras de motos al final (se ríe). Cuando fui creciendo, tuve claro que quería estudiar una ingeniería y seguí con mi afición mientras realizaba estos estudios. Hasta que pensé que me encantaría dedicarme a esto, y fui estudiando, luego hice un máster y ya después empecé en el Campeonato de España trabajando como ingeniera, como telemétrica. Y ya después pude dar el salto al Mundial de MotoGP. Ya llevo aquí cinco años, en Moto3.
En verdad estudiaste otra ingeniería completamente diferente a lo que hoy desempeñas.
Sí, yo hice Ingeniera Aeronáutica y además me especialicé en aeromotores, porque claro yo claro como aficionado siempre era una cosa que lo tenía en mente, pero lo veía tan difícil que pensé bueno, si al menos hago una ingeniería que a mí me guste y así luego me podré dedicar a algo que me haga feliz. Entonces al final me decanté por aeronáutica porque me gustaba mucho el tema de los aviones, del espacio, cohetes y demás, y sobre todo los motores me gustaban mucho, entonces aposté por esto y luego después si me podía meter en este mundo de las motos perfecto. Y tuve la suerte de que al final se dio bien.
¿Tu paso por el máster de Ingengeniería de Competición Motorspor de la escuela Monlau fue esencial para que pudieras llegar al Campeonato de España?
Sí. Hice el máster de Monlau y ellos ya tenían equipo en el Campeonato de España, y entonces justo había hueco para dos telemétricos. Así que me contactaron a mí y a otro compañero porque al final el máster estaba muy vinculado al equipo que era por entonces, el Team Estrella Galicia 0,0, y nos dijeron que si queríamos estar en la siguiente temporada con ellos. Fue ahí cuando empezó todo, estuve dos años con ellos haciendo Campeonato de España y JuniorGP.

Un momento muy importante de esta era en el Team Estrella Galicia 0,0 fue ganar en el CEV con Sergio García Dols, ¿verdad?
Sí, la verdad que fue increíble ganar el campeonato en mi primer año, encima Sergio lo hacía súper bien, ganaba todas las carreras, fue muy emocionante por eso y por el equipazo que había detrás.
¿Y cómo fue la llegada al mundial de MotoGP con el equipo SIC58 Scuadra Corse? Tengo entendido que fuiste tú misma la que fuiste a hablarle al jefe -Paolo Simoncelli- para ver si tenía un puesto de telemétrica.
Sí, me dijeron que Paolo Simoncelli estaba buscando gente para su equipo del Mundial. Yo no hablaba italiano, y él no hablaba otra cosa que no fuese italiano (se ríe), pero allí que me presenté e intenté hablar en inglés, pero al final lo hice en español que es más parecido. Él se pensó que quería trabajar en el CEV, pero yo estaba a gusto en mi equipo y no quería cambiar si me quedaba allí, lo que pensaba era crecer profesionalmente. Entonces se me quedó mirando (un rato que para mí fue eterno) y me dijo finalmente que sí, que contaba conmigo para el año siguiente. Me dio la mano y me dijo "para mí la mano vale más que un contrato". Luego evidentemente estuvimos en contacto también con el jefe de mecánicos del equipo para hacerme una entrevista, pero el primer contacto directo fue con el jefe.
Contado así parece fue fácil entrar en el Mundial de MotoGP, pero no lo será para nada. ¿Piensas que por ser mujer es todavía más difícil?
Es un poco las dos partes. Por un lado creo que se fijan más en ti por el hecho de ser mujer, pues al final en estar en Moto3 todo el mundo sabe quién soy y a lo que me dedico. Además, ya llevo unos cuantos años, entonces me conocen y saben cómo trabajo. A lo mejor el telemétrico que hace exactamente el mismo trabajo que yo no sabe quién es porque se fijan un poco más en mí. Entonces cuando intentas hacer bien las cosas puede ser que sea positivo, pero también puede ser negativo si en algún momento dado te equivocas, porque habrá mucha gente que dirá "claro, es que es mujer" o cosas así. Es como que creo, o yo tengo la sensación, de que yo puedo fallar mucho menos de lo que puede fallar un compañero porque hay más ojos puestos en mí.
Entonces tienes una presión increíble.
Al principio cuando llegué al equipo un poco más quizás, porque tenía que demostrar que valía, pero luego con el tiempo los años que has trabajado hablan por ti.

¿En qué consiste exactamente tu trabajo en el box del SIC58 Scuadra Corse?Yo me encargo de analizar los datos. La moto lleva un montón de sensores, así que cuando termina la sesión -porque no es como en Fórmula 1 que lo podemos ver en tiempo real-, nos conectamos con el ordenador a la moto, nos descargamos los datos y vemos las gráficas de todos los parámetros de cómo ha ido en pista. Entonces con eso nosotros sacamos todos los números, todos los datos que necesitamos para trabajar, y con eso decidimos primero qué hacer en la moto -cambiar de set up, etc.- y también cómo ayudar al piloto para que vaya más fuerte. Con estas dos cosas hacemos el trabajo para decirle o al piloto lo que tiene que hacer o a los mecánicos para que cambien algo en la moto. Además, nosotros también cogemos datos para parámetros del motor, para intentar que la moto siempre vaya lo mejor posible.Y, por ejemplo, siendo un trabajo comúnmente realizado por hombres, ¿encuentras limitaciones a la hora de lucir el vestuario del equipo?Yo sigo vistiendo con ropa de hombre, y es algo que llevo fatal. En el Team Estrella Galicia 0,0 no me pasaba porque tenían ropa de chica, pero en mi equipo actual visto todo de chico. Los pantalones cuando me los dan a principios de año me los tengo que arreglar yo, y no uso los mismos que ellos porque esos me quedan grandes incluso con arreglos, y es incómodo para trabajar, así que empleo los que utilizan ellos para viajar. Aunque llevo todo XS de chico no es igual, porque la camisa me queda estrecha de las caderas y ancha de los hombros. El primer año lo asumí, pero ya pregunto porque llevo tres años. Pero al final donde hacen la ropa del equipo no tienen de chica, así que no me dan soluciones porque lo tenemos que hacer ahí por tema de logos y patrocinadores. Seguimos intentando cambiar esto.¿En tu equipo eres la única chica?De ingenieras sí, luego tenemos una coordinadora que se encarga de los vuelos, del Instagram… lo que pasa es que ella no tiene que llevar pantalones, solo la camiseta y sudadera del equipo.

Y en general, desde que entraste al Mundial en 2018, ¿ha haibido una evolución y hay más chicas por el paddock? Tanto ingenieras como periodistas y otros cargos...Sí, si nos referimos periodistas y coordinadoras sobre todo, a veces nos olvidamos de ellas pero siempre en todos los equipos hay una chica que se encarga de eso y que lleva toda la gestión, que no es nada fácil. Luego en mi puesto en concreto quizás no hay tantas, pero sí que he visto un aumento en el CEV: hay muchas mecánica, ingenieras...O sea, ¿es desde la base donde se está empezando a ver este progreso?Justo. Por ejemplo, ahora en Moto3 estoy yo y opta chica, en Moto2 me parece que no hay ninguna y en MotoGP sí que hay varias, como hay más ingenieros también hay más posibilidades.Como los pilotos, supongo que también vosotros soñaréis con escalar y llegar a MotoGP, ¿no?Claro, me encantaría. Sí que es verdad que he caído en un equipo en el que estoy muy a gusto, que me han acogido estupendamente y en el que creo que tengo un sitio bueno, porque cuando van entrando mecánicos nuevos y voy subiendo un poquito, pero sí que me gustaría crecer. Al final Moto3 también tiene un límite, porque la moto es la que es y yo llevo ya siete años trabajando con Honda, entones habrá un momento en el que sí me gustaría cambiar. Mi idea, si puedo y si hay la oportunidad, empezar a llamar puertas cuando quiera hacerlo. Pero de momento la temporada que viene me mantengo en el equipo SIC58 Scuadra Corse de Moto3.

E incluso en una entrevista para la web de MotoGP de 2020 comentabas que muchas niñas y jóvenes se acercan a ti en el paddock para decirte que eres una referente. ¿Qué sientes al escuchar eso?Esto me sorprende muchísimo, porque ahora con las redes sociales es muy fácil acercarte a la gente, así que me escriben chicas que me dicen que tienen 18 años, que acaban de hacer selectividad, que van a empezar la carrera y que quieren hacer lo mismo que yo. Me preguntan consejos y a mí eso me encanta, porque yo cuando estaba en su situación no había redes sociales y, de hecho, no sabía cómo acceder al paddock, no conocía a nadie… solo vi el máster de Monlau y ahí que me lancé. Además yo siempre pienso que la clave de todo es esforzarse y trabajar más, y eso hice. Pero ahora las chicas me paran por el paddock. De hecho, en este mismo Gran Premio de la Comunidad Valenciana de 2022 me ha parado una chica -que ya me había escrito previamente- diciendo que quería estudiar ingeniería para ser como yo. ?Para mí esto es un orgullo y me encanta recibir mensajes de niñas, sobre todo, que simplemente por verme en la tele dicen "venga, yo también lo quiero y lo puedo hacer". En mi caso, nunca he tenido un freno de decir que no lo iba a hacer porque es cosa de chicos, la verdad es que casi no lo había pensado hasta que llegué aquí y me di cuenta que era la única mujer. Pero a lo mejor para una chica puede ser un límite, y ver que hay otras chicas que lo hacen puede ser un ejemplo a seguir.¿Y qué consejos les das cuando te paran por los circuitos o cuando te escriben por redes sociales?Que al final todos somos personas, que siempre se te puede dar mejor o peor una cosa, pero el esfuerzo siempre es la clave. Pero se lo diría a una mujer como a un hombre. A ellas, les digo sobre todo que no sea un límite el hecho de ser mujer, porque nosotras podemos con todo. Es verdad que lo vas a tener que demostrar, pero cuantas más seamos mejor. Al final lo queremos tanto yo como mis compañeras es que el día de mañana no tengamos que hacer estas entrevistas porque sea lo más normal.

Incluso por parte del propio Mundial de MotoGP también os están dando más visibilidad a la mujeres para llevar a este objetivo, ¿verdad?Sí, y eso hace que llegue a más gente y es muy importante. Porque es verdad que yo no me lo planteaba pero hay chicas que se lo plantean, que piensan qué van a hacer ellas en una equipo solo de chicos, o no se encuentran a gusto, pero al ver que hay más… al final es romper barreras. Y también enseñar a los chicos que da igual que seas mujer u hombre, que si has estudiado y te has esforzado vas a llegar aquí. Así que el día de mañana puedes compartir box con 30 chicas y a lo mejor ser un hombre solo. Eso también estaría bien, que al final ellos aprendan que pueda pasar.¿Has recibido alguna vez dentro del Mundial un comentario despectivo por el hecho de ser mujer?Sí que a veces recibo comentarios, no dentro del Mundial, sino fuera. Cuando dices a lo que te dedicas, a lo mejor piensan que te vas a vestir de una manera o que te van a gustar ciertas cosas, y algo mejor yo en mi vida privada pues me pongo mis tacones, me pinto las uñas… y la gente me pregunta "¿Pero a ti ta gusta eso?" O incluso me han llegado a decir que si sabía de esto si no había ido en moto, y yo les digo que si le preguntan a todos los ingenieros si han ido en moto. Entonces hay veces que sí recibes estos comentarios, pero la verdad que dentro del paddock no. Hay un buen ambiente y la pasión por este mundo la tenemos todos.