Hay cientos de cosas que hacemos en nuestro día a día y vemos como normales que, sin embargo, para los más pequeños de la casa son "cosas de mayores" y sentarse en el asiento delantero del coche es una de ellas. A prácticamente ninguna de nosotras nos parecería ir un lujo ir delante, porque es algo que salvo que cuando cogemos un taxi, solemos hacer por inercia al subirnos al coche con alguien.
Pero sin embargo los niños, que desde que nacen están obligados a ir atrás, ven el sentarse delante en el coche como un momento cumbre en sus vidas y desean que llegue lo más rápido posible. Sin embargo, y pese a que su insistencia puede llegar a ser superior a nosotras, es una cuestión de seguridad que está regida por unas normas muy estrictas por un motivo.

Por qué los niños deben viajar detrás en el coche
Como señala la DGT, "cada año fallecen al menos 1.000 niños y otros 80.000 resultan heridos", algo que pesa aún más cuando explican que "el 75% de las muertes infantiles y el 90% de los daños graves se podrían haber evitado si los más pequeños hubieran viajado correctamente en el coche, en asientos especiales y con las medidas adecuadas".
Cuándo pueden viajar delante en el coche los niños
"Hasta 135 centímetros de altura, es obligatorios viajar siempre con un sistema de retención infantil adaptados a su peso y talla" afirman de manera rotunda desde la DGT. Un imperativo que si bien hace referencia a la altura, no a la edad, sí que es puntualizada más tarde al hablar de que "los menores de 12 años de estatura igual o superior a 135 cm. pueden utilizar directamente los cinturones de seguridad del propio vehículo".

Es decir, que si nuestro hijo supera los 135 centímetros de altura aunque tenga 11 años, podemos llevarlo sin ningún sistema de retención infantil (SRI), utilizando solamente el cinturón. Aunque como bien recomienda la DGT, "es recomendable que hasta los 150 centímetros los menores sigan utilizando SRI homologados a su talla y peso".
La prueba de fuego para saber si es seguro que tu hijo deje de utilizar un SRI y utilice el cinturón o no es ver si cumple con todas las recomendaciones de la DGT: “en todos los casos la banda diagonal del cinturón pasa por la clavícula, sobre el hombro y bien pegada al pecho, mientras que la banda ventral ha de quedar lo más baja posible sobre la cadera. Si la banda del hombro toca el cuello o pasa bajo el mentón, el niño debe seguir utilizando un asiento elevador”.
Excepciones donde los niños pueden ir delante
- Si el vehículo no tiene asientos traseros.
- Que se dispongan de asientos traseros, pero todos estén ocupados por niños que midan menos de 1,35 centímetros.
- Que no se pueda instalar en ellos todas las sillitas infantiles necesarias.