El deporte femenino cada vez está rompiendo más barreras y brechas de género. El pasado marzo ya anunciábamos que marcas importantes ya estaban comenzando a apoyar a pilotos femeninas de Formula 1 como Hamda Al Qubasi. Ahora es el fútbol quién está uniendo fuerzas para una mayor profesionalización de la sección femenina de la mano de marcas como FOREO y la plataforma WomanGoal, que nace para impulsar el fútbol a nivel mundial.

El fútbol femenino está uniendo fuerzas para una mayor profesionalización. Ya hemos descubierto como Jenni Hermoso se ha convertido en el último año en una de las mujeres del fútbol femenino español, ahora llega la unión de una marca de cosmética y una plataforma de fútbol femenino para impulsar este deporte a nivel mundial para crear una igualdad entre hombres y mujeres.
Esta vez ha sido la firma sueca del cuidado de la piel, Foreo, quien se ha unido a nivel mundial para "buscar un cambio real en las mujeres del fútbol femenino", explica la General Manager de FOREO Europa Occidental. Su apoyo ha llegado cuando la plataforma WomanGoal ha inaugurado 'WomanGoal Draft', un proyecto que "promete cambiar el mundo del fútbol femenino", aseguran desde dentro de este organismo.
"Una manera de dar visibilidad a nuevos talentos"

La idea es que durante cuatro meses se busquen a las mejoras jugadoras del mundo mayores de 17 años con el fin de que sean los participantes de los principales clubes de fútbol femenino españoles. De esta forma "se da visibilidad a nuevos talentos y se conectan con estos clubes que pondrán a España como un referente del fútbol femenino".
Es una forma de dar visibilidad a mujeres que, por diversas causas, no han tenido la oportunidad de acceder a este deporte. Cuando se hayan seleccionado a 28 jugadoras, pasarán a la fase final, donde, durante dos días, podrán demostrar todo su talento frente a los mayores directivos de los equipos de fútbol.

El sueño de cada vez más niñas y mujeres en el mundo
La realidad es que el fútbol femenino es uno de los deportes más populares. Según el reporte que arroja WomanGoal, "en España el número de livencias federativas se ha multiplicado en estos últimos 6 años, habiendo en 2022, 87.827 fichas frente a las 44.123 en 2016".
Por otro lado, hemos visto como el talento se ha dejado ver entre los deportes femeninos en estos últimos años, alcanzando victorias nunca antes vistas, como ganar el mundial de fútbol femenino o que una futbolista española se lleve dos balones de oro consecutivos.